comunicado de eta

Un anuncio con repercusión internacional

Numerosos medios mundiales recogen el alto el fuego de ETA difundido en exclusiva por el canal británico BBC

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Numerosos medios internacionales han recogido el alto el fuego de ETA tanto en sus ediciones digitales como impresas. Tras la difusión en el canal británico BBC del vídeo de ETA remitido en exclusiva a la cadena, la noticia se extendió rápidamente tanto por España como por el resto del mundo, causando un impacto inmediato en la prensa mundial.

Pocos minutos después de su publicación en la BBC, las agencias Reuters y France Presse difundieron para todo el mundo el anuncio, que se posicionó como la primera noticia del día para la cadena británica y la segunda para diarios como Le Monde o The Guardian en sus ediciones digitales. El diario británico ha sido uno de los que más espacio ha dedicado al anuncio en su página web, donde ha resaltado el clima de escepticismo del Gobierno español. Der Spiegel o The New York Times, entre otros grandes diarios internacionales, dedicaban también un espacio en sus portadas a comentar el anuncio de ETA, así como El Corriere della Sera o Financial Times.

Respecto a las ediciones impresas, The Wall Street Journal, International Heral Tribune o Financial Times, han dedicado un espacio en sus portadas a comentar el anuncio de ETA, este último con un texto de menor tamaño en el que ha destacado la debilidad de la banda terrorista ante los últimos golpes policiales. También Frankfurter Allgemeine, Der Spiegel, Le Monde o The Irish Times reseñaban en primera plana la noticia, así como El Mercurio, La Nación, o el O Globo brasileño, mientras que diarios como The Guardian optaban por relegar el comunicado a páginas interiores en su edición impresa.

A través de la cadena británica, la banda terrorista ha obtenido la inmediata repercusión mundial de un comunicado en el que apelan a la mediación de la comunidad internacional, así como un paso adelante en la vinculación del conflicto con Irlanda del Norte. Asimismo, la denominación de ETA como “grupo separatista” ha sido común en gran parte de la prensa extranjera, provocando que numerosos usuarios de redes sociales en España instaran a los medios a utilizar la calificación de “grupo terrorista” para referirse a ETA.