detenido hace siete meses

El ex presidente Carter consigue que Corea del Norte libere a un preso estadounidense

Pyongyang reitera su deseo de reanudar las negociaciones a seis bandas para su desarme nuclear

SEÚL Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Aijalon Mahli Gomes, el estadounidense que ha sido liberado por Corea del Norte, ha llegado a Boston en un avión en el que también viajaba el ex presidente de EEUU Jimmy Carter, quien ha logrado su puesta en libertad en una misión privada a Pyongyang.

A su llegada a Boston, Gomes, de 30 años de edad, con lágrimas en los ojos se ha fundido en abrazos con su familia, que le esperaba a pie de pista, siete meses después de haber sido detenido en Corea del Norte por haber entrado ilegalmente.

Carter llegó el miércoles a la capital norcoreana para lograr la liberación de Gomes, un estadounidense de 30 años que en abril fue condenado a ocho años de trabajos forzados y a una multa de 600.000 dólares por entrar ilegalmente en Corea del Norte el pasado 25 de enero.

"A petición del presidente Carter, y por razones humanitarias, el presidente de la Comisión Nacional de Defensa, Kim Jong-il (el líder norcoreano), ha concedido una amnistía al señor Gomes", ha indicado el comunicado del Centro Carter, que especifica que la misión tuvo carácter privado y no fue auspiciada por el Gobierno de Estados Unidos.

El ex presidente estadounidense había alargado un día su estancia en Pyongyang, donde el miércoles por la noche se reunió con el número dos del régimen, Kim Jong-nam, pero no con el líder norcoreano, que este miércoles emprendió un viaje por sorpresa a China.

Segundo viaje de Carter

La agencia KCNA señaló que la liberación de Gomes se ha producido por razones humanitarias y después de que Carter ofreciera una "disculpa" por la entrada ilegal de ese ciudadano en Corea del Norte y asegurase que no volvería a ocurrir un caso similar. La liberación de Gomes es, según la agencia oficial norcoreana, una "manifestación del humanidad y la política a favor de la paz" de Pyongyang, que reiteró además su deseo de reanudar las negociaciones a seis bandas para su desarme nuclear.

Según indicaron recientemente los medios oficiales norcoreanos, Gomes intentó suicidarse el mes pasado a causa de un sentimiento de "culpabilidad" y "decepción" ante el hecho de que Washington no hubiese tomado medidas para su liberación.

Esta fue la segunda visita a la capital norcoreana de Jimmy Carter, Premio Nobel de la Paz en 2002, después del viaje histórico que realizó en 1994, cuando se reunió con el entonces líder norcoreano y padre del actual, Kim Il-sung. Entonces Carter consiguió que Corea del Norte se sentara a negociar con Estados Unidos en unas conversaciones que llevaron a un acuerdo de desarme nuclear.

Se trata de la segunda vez que un ex presidente estadounidense viaja específicamente a la capital norcoreana para liberar a uno de sus ciudadanos. En agosto de 2009, Bill Clinton se reunió en Pyongyang con Kim Jong-il y logró la liberación de dos periodistas estadounidenses que habían sido arrestadas en la frontera con China y condenadas a doce años de trabajos forzados.