Corbacho ve «razonable» elevar de 15 a 20 años el plazo para calcular la prestación por jubilación
El ministro de Trabajo asume como "inevitable" la aplicación de esta medida, que se hará de forma progresiva
MADRID Actualizado: GuardarEl Gobierno tiene aparcada la reforma de las pensiones, pero sólo de forma temporal porque el Ministerio de Trabajo ha vuelto a insistir en que hay que hacer cambios y que es "inevitable" aumentar el número de años trabajados para calcular la jubilación. Con el fin de garantizar la viabilidad de la Seguridad Social, el minsitro Celestino Corbacho considera que 20 años es un periodo "razonable" para calcular la pensión, frente a los 15 últimos años actuales. Esta medida, que terminará por aprobarse, se aplicará de forma progresiva, según ha señalado el ministro.
Corbacho ha afirmado, en declaraciones a Cataluña Radio, que "será inevitable aumentar el tiempo de cálculo más allá de los 15 años" para garantizar la estabilidad del sistema de pensiones a medio y largo plazo. Ha asegurado que el actual sistema de pensiones español penaliza mucho a las personas que pierden el trabajo en los últimos años de cotización, por lo que, cuando se jubila, recibe una pensión "casi de mínimos, aunque lleve 40 años cotizando".
El titular de Trabajo ha indicado que una de las prioridades es incentivar la permanencia y, paralelamente, evitar las jubilaciones anticipadas, que se apliquen "sólo cuando sean absolutamente imprescindibles para resolver problemas de crisis económica".
Penalización a los parados
El pasado mes de enero, el Gobierno ya debatió en el Consejo de Ministros la reforma del sistema de pensiones, con el retraso de la jubilación hasta los 67 años e incluyendo un aumento de las bases de cotización y el periodo que se toma como referencia para el cálculo de la cuantía de la prestación. La propuesta no tiene apoyos suficientes en el Congreso.
El ministro se ha reafirmado en la intención del Gobierno de rebajar de 100 a 30 días el periodo con el que cuentan los parados para rechazar cursos de formación u ofertas de empleo una vez inscritos en los servicios públicos de empleo.
Corbacho ha señalado que esos 30 días parecen un periodo "razonable" para que el parado "se resitúe y se replantee el futuro" después de perder su empleo y empiece a participar en cursos de formación e itinerarios y aceptar las ofertas de empleo realizadas por el antiguo Inem.