Los Mossos impiden que se celebre el homenaje etarra prohibido y cargan contra una marcha de los radicales
Los agentes se suben al escenario en el que varios independentistas pretendían leer un texto de apoyo a la colaboradora de ETA que acaba de salir de la cárcel
BARCELONA Actualizado: GuardarLos Mossos d'Esquadra han cargado contra una marcha espontánea de los jóvenes radicales e independentistas que los defensores de Laura Riera habían iniciado en el barrio de Gracia, en Barcelona, después de haber dicho que habían desconvocado el acto de homenaje a la colaboradora de ETA. En la manifestación participaban dos centenares de jóvenes que lanzaban gritos para dar la bienvenida a Laura Riera y llevaban una pancarta que rezaba 'Por los derechos políticos y civiles, disolución Audiencia Nacional', en alusión a que este tribunal había prohibido el acto de homenaje.
Entre empujones y abucheos, los Mossos habían evitado que unos cincuenta independentistas celebraran el acto prohibido. Los agentes se han subido al escenario, donde un miembro de los grupos antisistema y de la izquierda independentista que habían convocado el acto pretendía leer un texto de apoyo a la joven, que hoy ha salido de la cárcel tras cumplir una condena de nueve años por dar información al 'comando Barcelona' de ETA sobre posibles objetivos terroristas.
Los Mossos le han hecho bajar y se lo han llevado para identificar, junto a otro grupo de siete jóvenes. Poco antes, un agente ha subido al escenario con un megáfono para dar un aviso y alertar a las decenas de concentrados en la plaza que el acto había sido prohibido. La Policía autonómica les ha advertido de que la participación en estos actos de homenaje supondrá cometer un delito con responsabilidades penales.
Por su parte, un portavoz de la Coordinadora de Fiestas Populares de Gràcia ha pedido la liberación del detenido y ha culpado a los Mossos de los disturbios. Ha recriminado la actuación policial "que no tiene justificación ni sentido". "El compañero detenido ha querido dar la cara ante el riesgo evidente para decir que los actos estaban desconvocados; probablemente ahora esté camino de la Audiencia Nacional".
La Policía autonómica había decidido blindar la Plaza del Raspall, en el barrio de Gracia de Barcelona, porque a pesar de que se había desconvocado el homenaje estaban concentrados en ese lugar medio centenar de jóvenes.
Por su parte, un portavoz de la Coordinadora de Fiestas Populares de Gràcia ha pedido la liberación del detenido y ha culpado a los Mossos de los disturbios. Ha recriminado la actuación policial "que no tiene justificación ni sentido". "El compañero detenido ha querido dar la cara ante el riesgo evidente para decir que los actos estaban desconvocados; probablemente ahora esté camino de la Audiencia Nacional".
Pancartas de apoyo
Sobre las 18:00 horas una decena de furgones policiales han cortado los accesos al lugar a través de la calle Tordera, Tagamanet, y calle del Profeta, donde se ha desplegado un amplio dispositivo policial. Media hora antes, una veintena de agentes de los mossos han retirado de la plaza tres grandes pancartas en las que se leía "Bienvenida Laura", "Audiencia Nacional, Tribunal de Excepción" y "Los políticos y la prensa apuntan, la Audiencia Nacional dispara". Los jóvenes independentistas han increpado a los agentes con gritos de "mossos torturadores", "Libertad de expresión. Policía, no! y ¡Ésta es su democracia!
El Ayuntamiento había retirado a lo largo de la noche los carteles que estaban colgados en la plaza del Raspall, que amanecía tranquila y sin ninguan referencia al acto prohibido. Tan sólo había dos carteles en los que estaba escrito en rotulador: 'Hoy Laura ha salido de Brians. Amnistía total!'.
El concejal del distrito de Gracia, Guillem Espriu, ha hecho un llamamiento de responsabilidad a los ciudadanos para que se ajusten al programa de la Fiesta Mayor, y ha añadido que el Consistorio colaborará con las Fuerzas de Seguridad "para que lo que pueda pasar no afecte a la convivencia ni a la fiesta".