El Ibex pierde un 3,52% en la semana por la incertidumbre y las dudas sobre la economía
El selectivo cierra por debajo de los 10.300 puntos en la cuarta sesión consecutiva en rojo
MADRID Actualizado: GuardarLa Bolsa española vuelve a cerrar una nueva semana en negativo, tras encadenar tres consecutivas de repuntes, lastrada por la desconfianza de los inversores y el temor a que la incipiente recuperación económica no sea sólida. El Ibex-35 acumula una caída del 3,52% en la semana, la mayor desde principios de junio, hasta situarse en la cota de los 10.275 puntos. De este modo, el recorte anual del selectivo se sitúa en el 14%.
De las cinco sesiones, el Ibex sólo cerró en positivo el lunes (+1,5%), tras la publicación de varios informes que constatan la recuperación de la economía en el segundo trimestre del año. Sin embargo, a partir del martes los inversores comenzaron a recoger beneficios ante el temor de que la Reserva Federal de Estados Unidos lanzase un mensaje más pesimista de lo esperado. El miércoles el selectivo se anotó el mayor descenso desde el 29 de junio, un 3,21%, tras constatarse que el debilitamiento del ritmo de la recuperación económica no permite subir los tipos en EEUU. Al día siguiente siguió la caída pero algo más contenida (-0,31%).
Este viernes, afectada por el retroceso de las plazas internacionales, la Bolsa ha concluido con un descenso del 0,64% que coloca al Ibex por debajo de los 10.300 puntos: en los 10.275,80 puntos. De los grandes valores sólo subía Telefónica, el 0,26%, mientras que Banco Santander caía el 1,93%; BBVA, el 1,24%; Iberdrola, el 0,44%, y Repsol, el 0,22%. En Europa, con el euro a 1,276 dólares, el índice Euro Stoxx 50 cedía el 0,5%; París y Fráncfort caían el 0,4% cada uno, y Milán, el 0,3%. Londres escapaba de las pérdidas y subía un mínimo 0,2%.
Sombras sobre la economía española
El incremento del diferencial entre el bono alemán y el español a finales de semana empañó los buenos datos sobre la economía de la zona euro, que experimentó entre abril y junio un crecimiento de un punto porcentual respecto al primer trimestre del año, y sobre Alemania, que registró en el segundo trimestre del año un crecimiento del 2,2% respecto a los tres meses anteriores. Mucho menos creció en ese mismo periodo la economía española: un 0,2%.
La semana ha estado marcada principalmente por las referencias macroeconómicas aunque las compañías también aprovecharon para cerrar algunas operaciones antes de irse de vacaciones. En concreto, ACS acordó traspasar al asesor de fondos de inversiones CVC Capital Partners su participación del 25,83% en Abertis, por 2.863 millones, e Iberdrola suscribió un contrato para suministrar a Dong Naturgas mil millones de metros cúbicos de gas natural licuado al año, por un importe aproximado de entre 2.000 y 3.000 millones.
La semana ha terminado con sólo dos valores en positivo, Ebro Puleva (+1,25%) e Inditex (+0,82%). Por el contrario, el mayor castigo ha sido para Gamesa (-12,12%), seguida de FCC (-8,69%) y los bancos. En concreto, Bankinter cedía un 8,60%, por delante de Banco Sabadell (-0,54%), Banesto (-7,96%), Banco Popular (-7,37%), Banco Santander (-5,99%) y BBVA (-5,89%). Entre los mayores descensos se han situado Sacyr Vallehermoso (-7,97%), Abengoa (-7,70%) y Mapfre (-7,15%). Por el contrario, entre las grandes compañías que han registrado menores caídas están Repsol YPF (-(-2,85%), Iberdrola (-1,52%) y Telefónica (-0,20%).