El temor a un recaída se apodera de las bolsas
El Ibex se hunde un 3,21%, con la banca al 'rojo vivo', mientras que el índice Dow Jones pierde un 2,49%
MADRID Actualizado: GuardarJornada negra para las bolsas, que han sucumbido al pesimismo de los inversores. Los mercados han entrado en caída libre mientras la rentabilidad de los bonos alemanes baja hasta su nivel mínimo histórico (2,46%). El euro también ha bajado y lo mismo ha hecho la cotización del crudo. El mensaje de la Reserva Federal norteamericana de ayer no ha calmado los ánimos. Todo lo contrario: el hecho de que haya advertido de que, a corto plazo, la recuperación económica en EEUU vaya a ser más débil de lo anticipado ha puesto nerviosos a los inversores.
En la Bolsa española la caída ha sido del 3,21%, con lo que ha perdido el nivel de los 10.400. Es la octava mayor caída del año, hasta situarse en los 10.374 enteros. Las pérdidas anuales aumentan hasta el 13,11%. En Europa, con el euro a 1,289 dólares, Milan bajaba el 3,2%; el índice Euro Stoxx 50, el 2,7%; París, el 2,6%; Londres, el 2,3% y Fráncfort, el 2,15%.
En Estados Unidos se repite esta tónica. El índice Dow Jones de Industriales ha perdido un 2,49% al cierre de una sesión en la que ha imperado un fuerte tono vendedor en la Bolsa de Nueva York, como reflejo de una mayor preocupación por el ritmo de avance de la economía mundial. El indicador bursátil ha descendido 265,42 puntos y se ha instalado en 10.378,83 unidades, al tiempo que el selectivo S&P 500 bajaba el 2,82% y el mercado Nasdaq cedía el 3,01%.
Debacle bancaria
En el mercado español todos los grandes valores han bajado: BBVA caía el 4,59%; Banco Santander, el 4,59%; Repsol, el 3,09%; Iberdrola, el 2,29% y Telefónica, el 2,08%. La mayor caída del Ibex y de la Bolsa ha correspondido a Abengoa, el 6,44%, seguida de Sacyr, con un retroceso del 5,65%, en tanto que OHL bajaba el 5,64%; Bankinter, el 5,28%; Gamesa, el 5,03%, y Banco Sabadell, el 5%. Ebro Foods repetía cotización, mientras que la menor caída del Ibex correspondía a Inditex, que ha cedido el 1,13%.
En el mercado continuo, después de Abengoa, ha destacado la bajada del 6,36% de Reno de Medici, mientras que Corporación Dermoestética ha ocupado el primer puesto entre los cuatro valores del mercado con ganancias al subir el 1%. En el mercado de deuda, la rentabilidad del bono español a largo plazo caía 8 centésimas, hasta el 4,1%, mientras que el diferencial con la deuda germana se situaba en 1,68 puntos. La cotización del euro con respecto al dólar bajaba a los 1,30 y el precio del barril de Brent, de referencia en Europa, caía hasta los 78,24 dólares.