Nagasaki conmemora el 65 aniversario de su bombardeo
TOKIO Actualizado: GuardarNagasaki ha conmemorado hoy el 65 aniversario del bombardeo atómico de la ciudad por parte de EEUU con una ceremonia a la que por primera vez han asistido representantes de Reino Unido y Francia. A las 11.02 hora local, 02.02 GMT, el momento en el que la bomba, conocida como 'Fat Man', detonó hace 65 años, se guardó un momento de silencio en memoria de las víctimas.
En la ceremonia oficial, el primer ministro japonés, Naoto Kan, ha dicho que Japón tiene la obligación moral de tomar el liderazgo para alcanzar un mundo sin armas nucleares al ser el único país víctima de un ataque atómico. Asimismo, ha indicado que es necesario que se mantenga la memoria y se traduzcan los testimonios de los testigos de aquel bombardeo para que sean accesibles a las generaciones futuras en todo el mundo.
Se estima que a finales de 1945 habían fallecido alrededor de 74.000 personas por la explosión sobre Nagasaki, ocurrida tres días después del ataque a Hiroshima, aunque el número de muertos en los años siguientes por las secuelas de las radiaciones fue mucho mayor.
En la ceremonia, el alcalde de Nagasaki, Tomihisa Taue, ha pedido la eliminación del armamento nuclear en el mundo y ha exigido al Gobierno nipón que transforme en ley los tres principios no-nucleares de Japón, de no producir, no poseer y no dejar transitar por su territorio armas nucleares. Asimismo, ha indicado que la seguridad de Japón no depende del 'paraguas' nuclear que ofrece Estados Unidos sobre su territorio y ha criticado el acuerdo de cooperación nuclear civil que Tokio negocia con la India, país que no ha firmado el Tratado de No Proliferación Nuclear.
Hiroshima
La emotiva ceremonia tiene lugar tras la conmemoración del bombardeo nuclear de Hiroshima, al que han asistido por primera vez un enviado oficial de EEUU y un secretario general de Naciones Unidas, con la visita de Ban Ki-moon a la ciudad. La conmemoración de hoy ha tenido lugar en el Parque de la Paz de Nagasaki, cerca del lugar sobre el que detonó la bomba, con la presencia de supervivientes y familiares de las víctimas.
La edad media de los supervivientes de los ataques sobre Hiroshima y Nagasaki ya supera los 76 años y el número oficial de 'hibakusha' (víctimas de la bomba atómica) ha bajado desde los 370.000 hasta los 227.565, según datos recopilados hasta finales de marzo. En el evento han estado presentes representantes de 32 países, entre ellos los de Francia y Reino Unido, dos potencias nucleares que participaron en el homenaje por primera vez.
Tras los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki, Japón ofreció su rendición el 15 de agosto de 1945, lo que puso fin a la II Guerra Mundial.