EEUU y Japón conmemoran el 65 aniversario de Hiroshima
La explosión nuclear no dejó ningún ser vivo en un radio de más de un kilómetro
TOKIO Actualizado: GuardarHiroshima ha conmemorado con un llamamiento al desarme nuclear el 65 aniversario del lanzamiento de la bomba atómica contra esa ciudad, en una ceremonia a la que por primera vez ha asistido un representante oficial de EEUU y el secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon.
Miles de personas se han congregado en el Parque Memorial de la Paz a las 8.15 hora local (23.15 GMT del jueves), la misma hora en la que hace 65 años el avión estadounidense 'Enola Gay' dejó caer la bomba 'Little Boy' sobre Hiroshima. Tres días después, EEUU lanzaba su segunda bomba atómica, bautizada como 'Fat Boy', sobre la ciudad de Nagasaki, lo que llevó a la rendición de Japón el 15 de agosto de 1945 y al fin de la II Guerra Mundial.
A finales de 1945 habían muerto unas 140.000 personas en Hiroshima y 74.000 en Nagasaki, aunque el número de muertos en los años siguientes por las secuelas de las radiaciones fue mucho mayor.
En el acto que ha marcado los 65 años del lanzamiento de la bomba ha estado el embajador estadounidense en Japón, John Ross, el primer representante de un Gobierno de EEUU en asistir a un aniversario del ataque, además de delegados de Francia y el Reino Unido, también por primera vez, y otros 70 países.
Desarme nuclear
Tras recordar con un minuto de silencio y varias campanadas el instante en el que la bomba cayó sobre la urbe, el alcalde de Hiroshima, Tadatoshi Akiba, ha instado a avanzar hacia un mundo sin armas nucleares y pidió al Gobierno japonés que lidere los esfuerzos para ello. En su "Declaración de la Paz", Akiba ha reclamado que Japón "abandone el paraguas nuclear de EEUU", el principal aliado de seguridad del país asiático.
El primer ministro nipón, Naoto Kan, se ha unido al llamamiento para el desarme nuclear y la no proliferación y ha recordado los avances logrados en mayo pasado durante la conferencia para la revisión del Tratado de No Proliferación. "Las armas nucleares no deben causar sufrimiento nunca más", ha afirmado.
También el secretario general de la ONU ha hablado brevemente en la ceremonia para homenajear a las víctimas de la bomba atómica y subrayar que "el único camino sensato para un mundo más seguro" es "un mundo libre de armas de destrucción masiva". "Mientras existan las armas atómicas viviremos bajo una sombra nuclear", ha dicho, y ha recordado que en septiembre tiene previsto convocar una Conferencia de Desarme en Nueva York. El embajador estadounidense, por su parte, ha señalado la necesidad de "seguir trabajando juntos para lograr un mundo sin armas nucleares por el bien de las generaciones futuras".
Tras la ceremonia, las autoridades han visitado el Museo Memorial de la Paz de Hiroshima, fundado en 1955 en el Parque de la Paz para recoger las experiencias de las víctimas y mantener vivo el recuerdo de la tragedia.