atletismo | campeonato de europa

Christophe Lemaître, nuevo rey de la velocidad europea

El corredor galo ha ganado con un crono de 10.11 segundos (viento contrario de -1), lo único claro de la carrera puesto que los siguientes cuatro atletas clasificados han llegado en la misma centésima

BARCELONA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Extraordinaria final de 100 metros que ha puesto el cierre a la segunda jornada del Campeonato de Europa de Barcelona, con oro para el hombre de raza blanca más rápido de la historia, el francés Christophe Lemaître, que con 20 años, se ha coronado como la nueva bala europea. Lemaître ha ganado con un crono de 10.11 (viento contrario de -1), lo único claro de la carrera puesto que los siguientes cuatro atletas clasificados han llegado en la misma centésima: 10.18. Las otras medallas se han decidido por milésimas: el inglés Lewis-Francis, plata, y el francés Mbandjock, bronce.

Francia ha dado un golpe en la mesa de la velocidad pero no como ha sido habitual en las últimas décadas, con los ciudadanos de origen caribeño o africano. No. Ha sido un blanco de 20 años, de Aix Les Bains, que en cinco años de práctica de atletismo se ha convertido en el primer atleta de raza blanca en bajar de 10 segundos y ahora ser el nuevo campeón de Europa absoluto, doblegando a los poderosos británicos con fiasco de Chambers que ni tan siquiera ha sido medalla.

La final ha resultado espectacular. El inglés Dwain Chambersn -al final quinto- ha salido de tacos en primera posición. El francés marchaba cuarto en los primeros metros. A mitad de recta el velocista galo ha comenzado a superar a todos sus rivales, comenzando por el resucitado portugués Obikwelu y poco después se ha lanzado a romper con la hegemonía británica en los 100 metros.

"Es una bala"

Ya decían sus primeros entrenadores de balonmano, fútbol, baloncesto o rugby: "Es una bala". Pero tenía un problema: "Se va solo y se olvida de que juega con otros compañeros". Era evidente que su paso al atletismo era cuestión de tiempo. Con 15 años debuta en la velocidad y maravilla con un 11.46, era cadete. En dos años (2007) ya corre en 10.53 y ahora lo hace en 9.98. Una evolución tremenda. El francés cuando se le plantea esa cuestión de razas y velocidad, él siempre matiza que "no entiende de colores cuando se trata de correr".

Desde 1982 no ganaba un atleta de raza blanca la final de 100 metros. Fue en 1982 con el alemán oriental Frank Emmelmann. Después de este éxito, el francés quiere repetir título en los 200 metros, distancia en la que hace unas semanas ha batido también el récord de Francia y donde será nuevamente favorito.

Reparto de títulos por países

Por el momento no hay un país claramente dominador en el medallero, al menos en cuanto a títulos, si exceptuamos los réditos de Rusia con las pruebas de marcha -cuatro medallas, dos de oro-. Así lo demuestran las finales vividas esta tarde. Eslovaquia, Turquía, Croacia, Letonia y Francia.

En lanzamiento de martillo el eslovaco Libor Chartefreitag ha ofrecido una de las sorpresas de la jornada al dominar la final con un tiro de 80.02 metros, único finalista por encima de esa barrera. En la longitud, otra campeona no esperada, la letona Ineta Redovica se iba a 6.92 en una prueba con poco nivel; en el 10.000 metros la turca de origen etíope, Elvan Abeylegesse, no ha tenido rival; y la renovación en el lanzamiento de disco puede haber llegado con la irrupción de la croata Sandra Perkovic, 20 años, que en el último intento de la final ha lanzado 64.67 metros arrebatando el oro a la veterana rumana Grasu, 38 años. La nueva campeona ha pasado en un año de ser campeona europea junior a campeona senior.

Las cinco finales de la sesión de tarde han cerrado una segunda jornada que se abrió con el dominio absoluto de las tres atletas rusas en la final de 20 kilómetros marcha. Olga Kaniskina, nueva campeona, se hacía así con la triple corona despué de sus títulos olímpico y mundial en las dos pasadas temporadas.

En la jornada de hoy miércoles el equipo español ha contado también con la clasificación para la final de las obstaculistas Marta Domínguez, candidata al título, y Zulema Fuentes-Pila, así como la martillista catalana Berta Castelles, además del éxito total en el 1.500 con los tres españoles en la final del viernes.