Marta Domínguez, sin problemas a la final de obstáculos junto a Zulema Fuentes-Pila
Luis Alberto Marco, Kevin López y David Bustos, han pasado a semifinales de los 800 metros, otra prueba donde se albergan esperanzas de conseguir metal
BARCELONA Actualizado: GuardarLa palentina Marta Domínguez y la cántabra Zulema Fuentes-Pila estarán en la final, el viernes a las 20.25 horas, de los 3.000 m. obstáculos. Domínguez ha terminado cuarta en su serie pero sin aparentes problemas para haber disputado la carrera. Fuentes-Pila ha llegado quinta en su serie y correrá la final por la repesca de tiempos.
Marta Domínguez no ha gastado ni un ápice de energía pensando en la final del viernes y en sus opciones claras de encadenar el tercer título consecutivo. Será la gran favorita en una prueba donde las atletas rusas pueden ser sus rivales directas. "Objetivo cumplido", decía Marta tras la semifinal. "A ver si hay suerte en la final", argumentaba con una amplia sonrisa. Ella sabe que no sólo es suerte. Y que ella no depende del azar. Ella debe ser una líder y no fallar en una nueva apuesta de medalla del equipo español, que sigue seco tras jornada y media disputada, y ni esta tarde ni mañana se prevén alegrías en forma de metal. Sólo la jerezana Mercedes Chilla podría sorprender como ya lo hizo hace cuatro años.
Los cronos de las semifinales poco dicen. Marta ha terminado en 9:41. Algo peor Zulema con 9:50.97, pero con el acceso a la final en el bolsillo. Mala suerte para la catalana Rosa Morató (9:53.96), quinta en su serie, que por sólo 53 centésimas ha quedado apeada.
Tres españoles en la final de 1.500 metros
Los tres españoles del 1.500 metros, Manuel Olmedo, Reyes Estévez y Arturo Casado, se han clasificado con suma facilidad para la final que se disputará el viernes (22 horas). El catalán Estévez además ha ganado su semifinal, por delante de Casado, con total dominio. El andaluz Olmedo ha llegado segundo en su serie pero sin ningún tipo de preocupación por el pase. En la final habrá tres represetantes de España, tres de Gran Bretaña, y un atleta de los países de Alemania, Italia, Francia, Serbia, Polonia y Austria.
Las opciones de posible triplete en una de las pruebas grandes de cualquier campeonato siguen intactas. Es el sueño de más de uno. Sobre todo del presidente de la Federación Española, José María Odriozola, que tras algunas decepciones vividas ya en este campeonato quiere que se produzca algún fogononazo que eleve la moral a todos. Desde luego la final de 1.500 será uno de los momentos mágicos de Montjuic.Las cuentas de quince medallas posibles están complicadas de cumplir, pero a base de tripletes...
En la primera semifinal el andaluz Manuel Olmedo no ha tenido ningún problema y con la ley del mínimo esfuerzo ha entrado en la final después de ser segundo. Control absoluto desde cola del grupo en los primeros 500 metros. Ha avanzado algunos puestos en la siguiente vuelta. Como el ritmo era muy lento, no tenía preocupación. Su velocidad haría el resto para clasificarse. Al toque de campana Olmedo ya iba segundo, aunque el grupo seguía compacto. En esos 400 metros, Olmedo no ha tenido sensaciones de perder la clasificación en ningún momento. Al final el inglés Baddeley le ha ganado por una centésima (3:41.46 por 3:41.47).
La segunda semifinal ha salido un poco más rápida. Tres segundos de diferencia al paso del 800 metros. Los españoles Estévez y Casado han ido bien colocados, a mitad de grupo, algo más retrasado Reyes. Ha sido en la última vuelta cuando los dos españoles y el inglés Tom Lancashire se han ido de todos sus rivales casi sin querer. Este dominio permite pensar en una final donde la rivalidad España-Gran Bretaña volverá a la pista como ya sucedió ayer en la final de 10.000, ojalá que en el kilómetro y medio la suerte sea diferente.
Muy bien los atletas de 800 y la martillista Castells
Buenas noticias también en las eliminatorias de 800 metros. Los tres españoles, Kevin López, David Bustos y Luis Alberto Marco, han pasado a semifinales, en otra prueba donde se albergan esperanzas de conseguir algún puesto de honor. Asimismo la velocista Digna Luz Murillo, con 11.52, accede a semifinales del 100.
En la calificación de martillo, en categoría femenina, se ha producido un hecho histórico para el atletismo español. La tarraconense Berta Castells, 26 años, ha logrado colarse en la final por primera vez en una competicón internacional en esta disciplina. Ha terminado undécima y en la repesca le ha valido su lanzamiento de 66.61 metros. Su mejor marca es 69.36 m. insuficiente para pensar en medallas.
Peor suerte han tenido las pertiguistas Naroa Agirre, que por un puesto no estará en la final tras superar 4.25 y no poder con el 4.35, y Anna Pinero (4.15), por lo que han quedado apeadas en la calificación.