![](/RC/201007/15/Media/euro--300x180.jpg?uuid=0be2f8e8-8ff1-11df-a4e9-eebcc1163e2b)
España paga un 15% más por la emisión de deuda a 15 años
El Tesoro Público ha colocado 2.999,89 millones de euros en obligaciones, pero ha tenido que elevar el interés hasta el 5,145%
MADRID Actualizado: GuardarEl Tesoro Público ha colocado 2.999,89 millones de euros en obligaciones a 15 años, la cantidad máxima que pretendía distribuir entre inversores, aunque para ello ha tenido que elevar el interés hasta el 5,145%, frente al 4,444% de la subasta anterior, celebrada el pasado 22 de abril. Esto significa que los intereses que España paga por su deuda han aumentado un 15% en poco menos de tres meses.
El Tesoro Público pretendía captar en la subasta entre 2.000 y 3.000 millones de euros. Los inversores solicitaron 7.721,62 millones de euros de este tipo de deuda a largo plazo, lo que supone dos veces y media el importe finalmente adjudicado.
Tanto el nivel solicitado por los inversores institucionales como el finalmente repartido ha sido muy superior al de la anterior subasta de obligaciones a quince años del 22 de abril, en plena ola de tensión de los mercados europeos tras el alza del déficit público de Grecia. En aquella ocasión, el Tesoro pudo adjudicar 2.103,81 millones, frente a los 3.772,01 solicitados por bancos, fondos y otros inversores.
No obstante, el interés que tiene que ofrecer el Estado para captar la atención de los compradores sigue en aumento, como demuestra el hecho de que para las obligaciones de deuda a quince años se haya superado la cota del 5%, lo que no se producía desde 2002. Además, el interés marginal ofrecido en la subasta es el más alto desde 2000, según las series estadísticas del Tesoro Público.
Efecto de las calificadoras
El coste de financiación del Estado se ha incrementado considerablemente desde que estalló la crisis griega y desde que a finales del pasado mes de abril la agencia Standard & Poors volvió a rebajar la calificación de la deuda a largo plazo de España. En junio, el Tesoro adjudicó más de 16.500 millones de euros, frente a los más de 34.200 solicitados por las entidades, y durante el mes de julio ha tenido lugar sólo una subasta, de bonos a cinco años, en la que se colocaron 3.500 millones con un interés marginal del 3,727%, ligeramente superior al 3,580% de la anterior.
Esta última subasta es la primera que lleva a cabo el Tesoro después de que la agencia de medición de riesgos Moody's pusiera en vigilancia la calificación de la deuda española, ante una posible rebaja, por el deterioro de sus perspectivas de crecimiento económico, a corto y medio plazo. El Tesoro, que todavía tiene que celebrar varias subastas de letras a tres, seis, doce y 18 meses en lo que queda de julio, afronta este mes el vencimiento de deuda pública por valor de 24.700 millones de euros.