españa ante la crisis

Moody's planea rebajar la calificación de la deuda española

La agencia de medición de riesgo crediticio pone en vigilancia la calificación por el deterioro de las perspectivas de crecimiento económico y la dificultad de los objetivos fiscales

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La agencia de medición de riesgo crediticio Moody's ha puesto en vigilancia la calificación de la deuda española, ante una posible rebaja, por el deterioro de sus perspectivas de crecimiento económico y la dificultad de sus objetivos fiscales. Moody's agrega en una nota que la decisión sobre una posible rebaja en la calificación de España se producirá, como máximo, en los próximos tres meses.

Otro de los motivos para estudiar la calificación de la deuda española es el temor de Moody's ante el impacto de los costes de financiación en el medio plazo. La agencia estima que el crecimiento de la economía española se verá afectado por la consolidación fiscal y los costes crediticios, por lo que previsiblemente el crecimiento del PIB entre 2010 y 2014 esté ligeramente por encima del 1%.

Esta semana, el director gerente de riesgos soberanos de Moody's Investors Service, Bart Oosterveld, señalaba que una reducción del déficit público de España será clave para que mantenga la máxima calificación de solvencia de la deuda a largo plazo. "Un tema importante del que hablamos con ellos (España) el año pasado fue cómo pensaban reducir el déficit. Va a ser un factor fundamental para la calificación", agregaba.

Peores perspectivas

En el comunicado de hoy, Moodys señala que las perspectivas de crecimiento de España están por debajo de otros países calificados con AAA, según destaca la analista especializada en deuda española Kathrin Muehlbronner. A corto plazo, los esfuerzos de consolidación fiscal, combinados con los elevados costes de los créditos al sector público, las empresas y los consumidores, frenarán el crecimiento. En el largo plazo, Moodys considera que llevara varios años superar el "colapso" del sector inmobiliario y el endeudamiento vinculado a esta actividad, que es superior al de otros países del entorno.

Además, considera que la merma del crecimiento complica los programas de consolidación previstos y cree que para reducir el déficit son necesarios unos ajustes "más fundamentales" en la reducción de costes, al tiempo que subraya que sus estimaciones sobre déficit superan a lo previsto por el Estado. Apunta que el endeudamiento de España subirá hasta el 80% del PIB en 2014 y destaca que se enfrenta a retos de reformas estructurales como las del mercado laboral así como la reestructuración del sistema financiero y del sistema de pensiones. Acometer con éxito estas acciones ayudará a incrementar el potencial de crecimiento de España, concluye.

Moody's es la única agencia que mantiene la máxima nota para la economía española ('Aaa'). En caso de que finalmente la rebaje será en uno, o como mucho, dos escalones, según ha precisado. Standard & Poor's (S&P) rebajó la calificación de España el pasado 28 de abril a 'AA' con perspectiva negativa y Fitch también revisó a la baja el rating español el pasado 28 de mayo y lo situó en 'AA+' con perspectiva estable.