Montilla pide una reunión con Zapatero para rehacer el Estatuto y recuperar «lo perdido» por el fallo del Constitucional
El Parlamento catalán advierte de que el fallo sobre el texto estatutario produce una "crisis de Estado"
BARCELONA Actualizado: GuardarEl presidente catalán, José Montilla, no adelantará las elecciones, que serán en otoño, y pedirá verse con José Luis Rodríguez Zapatero para "rehacer el pacto estatutario", es decir, recuperar lo perdido por el fallo del Tribunal Constitucional, y así "reforzar el pacto constitucional". Montilla ha comparecido en la rueda de prensa posterior a la reunión del Gobierno catalán, después de que ayer mostrase su indignación por la sentencia del Tribunal Constitucional y llamase a la movilización ciudadana en defensa de la integridad del texto catalán entre duros reproches al TC y al PP, que recurrió la norma.
Un día después, en un tono más relajado, el presidente de la Generalitat ha dejado claro que no cabe otra posibilidad que la de acatar la sentencia, lo que no impide que él mismo se ponga al frente de la manifestación del 10 de julio que han convocado partidos y entidades catalanas.
Declaración institucional del Parlamento catalán
Las reacciones en este día de resaca tras el resolución del Constitucional no han dejado de sucederse. El presidente del Parlamento de Cataluña, Ernest Benach, afirmaba que la sentencia abre una "crisis de Estado" porque el fallo "ignora la voluntad de la ciudadanía" catalana que apoyó el texto en referéndum. En una declaración institucional leída tras reunirse la Mesa del Parlamento, Benach ha anunciado que los grupos de la Cámara han consensuado por "mayoría" apoyar la llamada a la movilización ciudadana que efectuó Montilla. Benach ha señalado también que la junta de portavoces se reunirá mañana para pactar la fecha del pleno extraordinario en el que el presidente regional comparecerá para tratar la sentencia, algo que dependerá, ha explicado, del momento en el que se conozca el fallo íntegro del tribunal.
El Estatuto, que "era un pacto entre los representantes del pueblo de Cataluña en el Parlament y los de los pueblos de España a través las Cortes" y que había sido refrendado por los ciudadanos, "se ha roto", ha señalado Benach, que ha tachado la situación de "grave". Benach ha requerido a los grupos parlamentarios y a la sociedad catalana que frente al "conflicto" planteado mantengan la unidad para forjar una respuesta basada en la "dignidad de las instituciones catalanes" y el "derecho a decidir". "Si aceptamos con resignación que tanto el pacto político entre el Parlament y las Cortes como el referéndum sobre el Estatut queden en falso estaremos traicionando nuestra condición de representantes del pueblo de Cataluña", ha sentenciado.
El presidente del Parlamento ha afirmado que la "dignidad nacional" de Cataluña no puede estar en juego, por lo que ha dictaminado que cualquier réplica a la sentencia del TC debe expresar de forma clara que "el pueblo exige respeto a su autogobierno". Benach ha asegurado que todas las opciones para reaccionar al recorte del Estatut pasan por sumar el mayor número de "fuerzas" posible, y ha recordado el "apoyo del 90% de los diputados" que recogió el Estatut el 30 de setiembre de 2005: "Aquello nos hacía fuertes", ha subrayado.
Protesta en la calle
Mientras tanto, representantes de los partidos catalanes pro Estatuto (CiU, PSC, ERC e ICV) y Òmnium Cultural han acordado convocar una manifestación unitaria para el 10 de julio en protesta contra el recorte del texto. Organizada por la asociación cultural catalanista, la convocatoria se celebrará en Barcelona, previsiblemente bajo el lema "Somos una nación. Nosotros decidimos".
Los partidos estuvieron anoche reunidos en la sede de Òmnium para concretar los detalles de la marcha, una protesta que rechazan PP y Ciutadans (C's). El líder de CiU, Artur Mas, ha animado a los catalanes a salir a la calle porque a su juicio "un pueblo debe saber defenderse y hacerse respetar", en declaraciones a TV3.
Desde ERC, Joan Puigcercós ha anunciado que el partido "no acata" la sentencia, ya que lo único que acata "es la voluntad del pueblo de Cataluña" expresada en las urnas, y ha propuesto iniciar "una transición hacia la independencia" porque "es el único camino que queda" tras "el fracaso del modelo autonómico". A su juicio, hoy en día la independencia "es un objetivo posible y más realista" que no la reforma del marco institucional español. "ERC -ha indicado su líder- desmiente categóricamente la interpretación española de que la sentencia del Constitucional es blanda y salva el Estatut", porque "esto no es verdad, es durísima, afecta a las paredes maestras" del texto y "conculca derechos de los ciudadanos de Cataluña".
El ministro de Justicia, Francisco Caamaño, se ha mostrado satisfecho y ha destacado que "lo más importante" es que el modelo de autogobierno que recoge "se ajusta plenamente a la Constitución". Caamaño ha recordado los temas "sobre los que la derecha y el PP han insistido tanto", como que el principio de bilateralidad "nos llevaría a la España confederal", mientras que en la sentencia del Estatuto "no hay ni una palabra" sobre la bilateralidad. "De un texto que aprobaron las Cortes Generales, que tiene cerca de 39.000 palabras, y de las cuales el PP impugnó algo más de 16.000, el TC, con este fallo, nos dice que de todas ellas no hay más que 350 que merezcan algún reproche", ha subrayado.
Sobre la reacción indignada del presidente Montilla llamando a la movilización ciudadana, Caamaño ha opinado "que eso forma parte de su responsabilidad y de los escenarios políticos propios de Cataluña". Sin embargo, ha afirmado que lo importante es que Montilla, a pesar de no compartir la sentencia, la acata, lo que -a juicio del ministro- "da prueba de su responsabilidad y su coherencia con el Estado de derecho".
Uno de los ponentes constitucionales, Gregorio Peces Barba, ha dicho, por su parte, que criticar la competencia del Tribunal Constitucional para dictaminar sobre el Estatuto es "insólito", "carece de cualquier sentido" y es el "último de los largos despropósitos y errores que se han cometido en este asunto". Peces Barba ha recalcado que hay que "respetar y cumplir" el fallo. "Está muy bien que los catalanes, en defensa de sus derechos, pidan respeto para su autonomía, pero el respeto tiene que ser generalizado", ha manifestado.