La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, durante la rueda de prensa que ha ofrecido en el Palacio de la Moncloa, en la que ha expuesto una primera valoración del Gobierno ante el fallo del Tribunal Constitucional sobre el Estatut. / Foto: Efe | Vídeo: Atlas
casi cuatro años de debate

Montilla se siente «indignado», llama a la movilización ciudadana y arremete contra el Partido Popular y el TC

De la Vega defiende la decisión del Alto Tribunal, tomada "sin presiones e injerencias", y considera el fallo como una derrota del partido liderado por Mariano Rajoy

MADRID / BARCELONA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las reacciones al fallo del Tribunal Constitucional (TC) sobre el Estatuto de Cataluña no se han hecho esperar y los líderes políticos se han apresurado a hacer declaraciones. Mientras la vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, defiende la libretad con lo que ha actuado el Alto Tribunal y considera que la decisión de éste avala la norma catalana, el presidente de Cataluña, José Montilla se siente "indignado" con la sentencia y ha arremetido contra el Partido Popular, al señalar que el "fracaso" de los 'populares' no debe trasladarse a la ciudadanía, a la que pide que se movilice contra la decisión del TC.

El presidente de la Generalitat, José Montilla, leía una declaración institucional con duros ataques sobre el PP, impulsor de este recurso hoy resuelto. "No da la razón al Partido Popular", insiste. Considera que el Tribunal Constitucional "está desacreditado y moralmente deslegitimado". Asimismo, ha advertido que deberá rehacerse el pacto político entre Cataluña y el resto de España que hizo posible el Estatut en 2006, y ha trasladado "sin ambigüedades" a Zapatero la "decepción" de Cataluña, que "no puede derivar en una crisis de confianza" entre la región que preside y el resto de España.

El líder catalán ha señalado que acata la sentencia pero no la comparte. "Esto no significa renunciar a lo que se ha pactado". También ha destacado que ningún aspecto fundamental del Estatuto ha sido tocado y que los 'populares' no podran truncar "nuestras aspiraciones de autogobierno". El Estatut votado "sigue vigente y ha sido declarado constitucional, al contrario de lo que consideró el PP al recurrirlo". "Somos una nación", ha remarcado.

Casi al mismo tiempo, la número dos del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega comparecía ante los medios destacando que la sentencia se ha adoptado "sin presiones ni injerencias". Según de la Vega, el Gobierno siempre ha defendido su constitucionalidad, porque fue aprobado por el Parlament, por las Cortes Generales y por el pueblo catalán. Ha insistido, además, en que se lleva aplicando tres años y diez meses con total noramlidad.

Para de la Vega, supone "una derrota en toda regla" del PP y ha reforzado a Cataluña y al modelo autonómico. La vicepresidenta ha subrayado que el fallo del Tribunal ha venido a ratificar "prácticamente en su totalidad" la validez del Estatuto y ha hecho hincapié en que "cuando habla la Justicia no caben más dudas, vaticinios ni cuestionamientos".

La portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría, en una rueda de prensa, ha declarado que "el TC cuestiona buena parte del Estatuto, 50 artículos de calado". Ha pedido "prudencia" y "responsabilidad" después de destacar las contradicciones de la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega y del Presidente de la Generalitat, José Montilla. Al ser preguntada si el PP se siente derrotado, la Portavoz popular ha dicho que "depende" de a quién se escuche, si a De la Vega o a Montilla, ya que la primera ha dicho que el PP había sufrido una "derrota en toda regla" y el segundo ha advertido a Zapatero que deberá rehacerse el pacto que posibilitó el Estatut.

La presidenta del PP catalán, Alicia Sánchez Camacho,, ha mostrado su satisfacción y ha afirmado que, con la sentencia, el debate queda "cerrado a partir de hoy". Camacho ha pedido al resto de fuerzas políticas catalanas "moderación" y estar a "la altura de las circunstancias", ya que, al igual que los ciudadanos, los partidos deben "acatar, cumplir y hacer cumplir" cualquier decisión judicial. "La sentencia nos ha dado toda la razón", ha afirmado, puesto que hay artículos inconstitucionales y el PP ha logrado una norma totalmente ajustada a la ley. "La sensación es de absoluta satisfacción", ha añadido Camacho, que ha explicado que había hablado por teléfono con Mariano Rajoy y compartían la misma opinión.

La secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín, ha subrayado que su partido no coincide al 100% con la sentencia, pero la acata por completo y cree que no disminuye el autogobierno de Cataluña dentro de España. Pajín ha destacado que el TC ha convalidado más del 90% del Estatuto y "el intento del PP de liquidarlo ha fracasado rotundamente", por lo que confía en que el partido que preside Mariano Rajoy se comporte ante la sentencia con la "lealtad institucional" de la que ha carecido hasta ahora. La sentencia del Constitucional es "una buena noticia" para Cataluña, para España, para el "desarrollo normalizado" del Estado de las Autonomías -que "sale fortalecido"- y para la democracia, a juicio de Pajín, para quien el TC ha dejado "bien claro" que esta norma "ni rompe España ni es inconstitucional".

El portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran Lleida, ha abogado por "acatar" la sentencia aunque ha mostrado sus discrepancias con algunos puntos del fallo, que pueden ser "preocupantes". CiU ha anunciado nada más conocerse el fallo del TC sobre el Estatut que cancela todos los actos previstos en su agenda, a la espera de que mañana se reúna su cúpula ante una situación que considera "gravísima" por el "recorte" de un Estatut aprobado en referéndum. Duran ha afirmado que algunos puntos pueden ser "preocupantes", como es el tema de la Justicia o la supresión del concepto de "esfuerzo fiscal" en el apartado de la financiación. En contraposición a estos temas, el líder de Unió ha valorado "positivamente" que se mantenga el término nación en el preámbulo del Estatut, los símbolos nacionales, la lengua o el sistema educativo catalán.

El presidente de ERC, Joan Puigcercós, ha apuntado que supone una "estocada mortal" al texto que evidencia que la voluntad de una parte significativa de la ciudadanía "no cabe en la Constitución" española, lo que provocará que crezca el número de convencidos de que el Estado propio para Catalunya es el único camino. En una declaración institucional, Puigcercós ha asegurado que la decisión del Alto Tribunal "modifica" los términos del pacto político y autonómico, por lo que queda "claro" que la independencia es el único camino "realista y viable". El líder de ERC ha invitado a todas las fuerzas del catalanismo -partidos y sociedad civil- a organizar una respuesta "democrática, unitaria y coherente" ante una sentencia que, según sus palabras, es un ataque a la dignidad y libertad de todos los ciudadanos catalanes.

El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha asegurado que el PP que si el fallo del TC fuera un partido de fútbol, el PP habría perdido "290 contra uno". Rubalcaba ha recordado que el PP presentó 290 impugnaciones al Estatuto de Cataluña aunque "sólo ha ganado una completa y trece parcialmente". Como redactor del texto, el titular de Interior ha insistido en que él ya había dicho en reiteradas ocasiones que el Estatuto de Cataluña era constitucional, por lo que se ha felicitado de que el TC lo haya ratificado.

El ex presidente de la Generalitat Jordi Pujol (CiU) ha alertado de que la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) contraria al Estatut representa una ruptura del consenso constitucional y de cancelación de un proyecto global español, y ha pedido que la reacción al dictamen conlleve la movilización de todos los activos de Cataluña, evitando que sea una respuesta "espasmódica". Asimismo, lamenta que el TC haya actuado de forma "caótica y basta", influido por la presión ejercida por los partidos políticos españoles, por la opinión pública y por gran parte de los medios de comunicación y el 'establishment' español.

El presidente del Parlament, Ernest Benach, ha convocado para mañana a primera hora una reunión de carácter extraordinario de la Mesa de la cámara catalana, para hablar de las consecuencias de la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) sobre el Estatut. La reunión de la Mesa tendrá lugar a las 9.15 horas en el Palau del Parlament, según ha anunciado la cámara en un comunicado.