Bono ha indicado en su discurso que "no hay terrorista bueno ni pueblo digno capaz de acoger a sus cómplices". / Foto: Efe |Vídeo: Atlas
acto solemne en el Palacio de las Cortes

El Rey destaca que la unidad de las fuerzas democráticas contra el terrorismo es «un deber»

El Día de las Víctimas coincide con la fecha del considerado como el primer asesinato de ETA, el de la niña de 22 meses Begoña Urroz, en 1960 en San Sebastián

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los Reyes de España han presidido el homenaje que el Congreso ha rendido a las víctimas del terrorismo, en un acto solemne que se ha celebrado en el Palacio de las Cortes, con asistencia de las principales autoridades institucionales y representantes de las víctimas y sus familias, y en el que se ha querido destacar la unidad institucional contra el terrorismo.

Don Juan Carlos y Doña Sofía han sido recibidos en la escalinata principal del Congreso por el presidente de la institución, José Bono, acompañado del presidente del Senado, Javier Rojo, de la presidenta del Tribunal Constitucional, María Emilia Casas, y del presidente del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Dívar. Todos ellos han accedido al interior del palacio por la Puerta de los Leones, que únicamente se abre en la sesión solemne de apertura de cada Legislatura y en las jornadas de puertas abiertas.

Durante la sesión, que han seguido desde la tribuna los representantes de las víctimas y las altas autoridades del Estado, José Bono, ha pronunciado un discurso, a cuyo término, tras guardar un minuto de silencio, ha tomado la palabra el Rey Don Juan Carlos. Tanto Bono como el Rey han coincidido en enviar un mensaje claro de que la unidad de las fuerzas democráticas contra el terrorismo es un deber.

Reconocimiento a las víctimas

El Rey ha expresado la gratitud de toda la sociedad hacia las víctimas y ha proclamado que constituyen "un referente cívico" y "un símbolo de la firmeza de nuestro compromiso con la democracia y la libertad". Don Juan Carlos ha tomado la palabra para subrayar que "nada mejor que esta sede parlamentaria para rendir tributo de respeto, afecto y solidaridad, a las víctimas y sus familiares", y ha hecho hincapié en que este homenaje pretende que "sepan y que recuerden que su inmenso dolor y vibrante testimonio pervivirán siempre en nuestros corazones.

Además de proclamar la "más firme condena y repulsa" al terrorismo, y dejar claro que aunque "nos desgarra a todos, nunca podrá con la fuerza de nuestras convicciones", ha asegurado que acabar con la violencia terrorista empleando "todos los instrumentos del Estado de Derecho" es una "prioridad insoslayable para todo país libre y democrático".

Ha recordado que ya en su discurso de apertura de la Legislatura manifestó que la unidad de las fuerzas políticas frente a la "barbarie terrorista" constituye una demanda unánime de la sociedad y también "una obligación de todos los demócratas y un deber frente a las víctimas y sus familias". "Nada ni nadie" puede reparar la "terrible pérdida" de la vida de las víctimas ni sus "profundas heridas y cicatrices", ni tampoco se puede compensar el "terrible sufrimiento" de sus familiares.

"El terrorismo es, por esencia, perverso, cobarde e injustificable, contrario a los más elementales derechos humanos y valores democráticos", ha añadido en su alocución. Don Juan Carlos ha querido agradecer también los "avances" de las Fuerzas de Seguridad en su lucha contra esta "lacra".

Ambigüedad cero

Antes del discurso de Don Juan Carlos, Bono había incidido, empleando un símil futbolístico, en que con el terrorismo no puede haber "ni un regate de más, ni un paso de menos" y ha instado a "amonestar unánimemente" a los políticos que se atrevan a "pisar la línea roja". Los políticos, todos sin excepción ideológica, "no podemos permitirnos ni el mas mínimo resquicio de duda", ha destacado el presidente del a Cámara Baja, por lo que ha pedido que, "en materia de lucha antiterrorista, todos a una". Ha destacado que debe haber "ambigüedad cero" y ha rechazado el silencio o la distracción que conceda permisividad "en torno al terror".

A su llegada al Congreso, el presidente del PP, Mariano Rajoy, ha mostrado su convencimiento de que, "más pronto que tarde", el trabajo que realizan "todos juntos" logrará que ninguna organización terrorista vuelva a atentar contra los "derechos y libertades individuales". El líder de la oposición ha asegurado que su partido es "muy consciente" de la "importancia y el valor de la opinión y el criterio" de las víctimas a la hora de luchar contra el terrorismo.

Medio siglo de asesinatos

El acto del Día de las Víctimas del Terrorismo ha terminado con la interpretación del larguetto de la serenata para cuerdas opus 22, de Antonin Dvorak. y con los saludos de los Reyes, los presidentes del Congreso y el Senado y los presidentes del Constitucional y del CGPJ a los representantes de las víctimas del terrorismo en el Vestíbulo de Isabel II, situado tras la Puerta de los Leones.

Concluido el saludo protocolario, los Reyes han mantenido un encuentro con todos los asistentes al acto en el Salón de Pasos Perdidos de la Cámara Baja. No ha acudido a este homenaje el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que asiste en Toronto (Canadá) a la cumbre del G-20, aunque sí estarán presentes otros miembros del Gabinete.

El pasado 11 de marzo, el pleno del Congreso acordó declarar cada 27 de junio como el Día de las Víctimas del Terrorismo, ya que en esta fecha en el año 1960 se cometió un atentado en San Sebastián en el que murió la niña de 22 meses Begoña Urroz; investigaciones recientes consideran este suceso el primer atentado de ETA.