El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero a su llegada a Toronto. / Ap
crisis económica mundial

Zapatero aboga por poner «deberes» al sistema financiero

Destaca la capacidad de las principales potencias a la hora de adoptar medidas coordinadas y ha considera que el actual desafío es compatibilizar los ajustes con el impulso al crecimiento

TORONTO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, ha defendido hoy en el G20 la necesidad de "poner deberes" al sistema financiero, ha abogado por la transparencia y ha pedido al Fondo Monetario Internacional un informe sobre posibles mecanismos para combatir las especulaciones.

Zapatero ha intervenido en el plenario de la cumbre y, según han informado fuentes de la delegación española, ha instado a todos los líderes a no olvidar que el origen de la actual crisis está en el sistema financiero. Los Gobiernos, ha añadido, han de hacer sus deberes, pero no pueden cerrar la página y tienen también que poner deberes a los mercados.

Tras considerar que la transparencia es "el mejor escudo" para luchar contra la crisis, ha abogado también por una mejor regulación, supervisión y corresponsabilidad. Ha propuesto así que el FMI prepare un informe para la siguiente cumbre del G-20, que se celebrará en Seúl en noviembre, con instrumentos innovadores con lo que hacer frente a los especuladores.

Consolidación fiscal

Al margen de estas cuestiones, ha respaldado los esfuerzos de consolidación fiscal acordados por la UE y por otros países, pero ha advertido de que no se puede renunciar a impulsar también el crecimiento. Según ha explicado en rueda de prensa la vicepresidenta económica de su Gobierno, Elena Salgado, la consolidación fiscal es necesaria en Europa para estimular la confianza, elemento clave para el crecimiento.

Zapatero ha citado también otros factores que pueden impulsar ese crecimiento, como la liberalización del comercio mundial, la educación, la innovación, el fomento de la productividad y la lucha contra el cambio climático a través de la "economía verde". El jefe del Ejecutivo español no ha olvidado los Objetivos de Desarrollo del Milenio y ha instado a los líderes del G20 a estimular el crecimiento global con un desarrollo más equilibrado.

Durante la cena de Estado de la cumbre celebrada en la noche del sábado, Zapatero defendió las reformas emprendidas en España para reestructurar las cajas de ahorros y flexibilizar el mercado laboral y abogó también por emprender cambios en las pensiones para garantizar su sostenibilidad.

Defensa de las reformas

Según fuentes del Ejecutivo, Zapatero, uno de los oradores de la cena con la que comenzó la cumbre del G-20, destacó la capacidad de las principales potencias a la hora de adoptar medidas coordinadas frente a la grave crisis financiera iniciada en 2008 y consideró que el actual desafío es compatibilizar los ajustes con el impulso al crecimiento.

Entre las reformas puestas en marcha en España, expuso al resto de mandatarios la reestructuración del sistema de cajas de ahorro, que afectará finalmente a 39 de las 45 entidades y supondrá un recorte de entre el 20 y el 25% de las oficinas y del 15% de las plantillas. Explicó además los ejes de la reforma legal que el Gobierno negocia con el PP para permitir que las cajas se financien con capital privado, lo que otorgará derecho de voto a los accionistas.

Sobre la reforma laboral, Zapatero garantizó que su objetivo es flexibilizar la adaptación de las plantillas a las diferentes coyunturas, clarificando las causas de los despidos objetivos por causas económicas y, al tiempo, reducir la elevada tasa de temporalidad. Y como tercer objetivo, recalcó la importancia de abordar la reforma del sistema de pensiones, objeto de negociación en la mesa del Pacto de Toledo. Según los datos que maneja el Ejecutivo, si en la actualidad hay cinco jubilados por cada diez trabajadores, en 2050 habrá nueve jubilados por cada diez trabajadores.