El consejero delegado de BP recibe duras acusaciones en el Congreso de EEUU
Tony Hayward ha escuchado las críticas de los congresistas que han coincidido en que la petrolera tomó decisiones "arriesgadas" en el diseño del pozo e ignoró las advertencias que precedieron al accidente
WASHINGTON Actualizado: GuardarLos legisladores de EEUU han descargado su artillería pesada contra el consejero delegado de BP, Tony Hayward, a quien han acusado de dirigir una empresa que prima la rentabilidad sobre la seguridad por su responsabilidad en el vertido de crudo que contamina desde hace dos meses el golfo de México. "BP tiene una historia de optar por la vía más sencilla en nombre del todopoderoso dólar", ha afirmado el legislador demócrata John Dingell durante la audiencia celebrada en el Comité de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes.
Hayward, que ha comparecido por primera vez en el Congreso de EEUU desde el inicio del derrame de crudo en el golfo de México, se ha escudado con frecuencia en el "hay una investigación en marcha" para evadir las críticas a las que le sometieron los legisladores. La petrolera británica operaba la plataforma Deepwater Horizon que explotó el 20 de abril y desencadenó el mayor desastre ecológico en la historia de Estados Unidos. Según los últimos datos, el pozo averiado emite entre 35.000 y 60.000 barriles diarios, lo que representa hasta 3,1 millones de litros más de los que se calculaban. BP prevé expandir la capacidad de captura de crudo a entre 40.000 y 53.000 barriles diarios a finales de junio y de 60.000 a 80.000 barriles para mediados de julio.
Los congresistas han coincidido de forma casi unánime en que BP tomó decisiones "arriesgadas" en el diseño del pozo e ignoró las señales de advertencia que precedieron al accidente. La única tregua de la que ha disfrutado Hayward ha llegado al inicio de la audiencia, cuando el presidente del Comité de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes, Henry Waxman, celebró la decisión de BP de crear un fondo para compensar a los afectados por el derrame.
"BP prometió ayer (por el miércoles) establecer un fondo de 20.000 millones de dólares (16.300 millones de euros) y suspender el pago de dividendos para el resto del año", ha señalado Waxman, quien ha añadido que probablemente esas decisiones "no fueron fáciles aunque sí correctas". "Lo alabo por ello", ha dicho Waxman en referencia al anuncio hecho público la víspera tras la reunión de los máximos directivos de British Petroleum (BP) con el presidente de EEUU, Barack Obama, en la Casa Blanca.
Waxman, sin embargo, ha mencionado que un correo electrónico enviado por el ingeniero responsable de la exploración del pozo siniestrado es un buen reflejo de la que ha calificado de "asombrosa" cultura de la autocomplacencia de BP. Ha recordado que tras conocer los riesgos en el pozo y la decisión de BP de ignorarlos el citado ingeniero ha afirmado: "A quién le importa, ya está hecho, fin de la historia, probablemente todo saldrá bien". Ha habido también quien ha utilizado las propias palabras de Hayward contra él.
"A nosotros también nos gustaría recuperar nuestra vida", ha dicho el legislador Bart Stupak, en referencia a la reciente afirmación de Hayward de que quería que el derrame acabase para poder así "recuperar su vida". Stupak ha agregado que el directivo de BP probablemente verá cumplido su deseo y además se llevará una sustanciosa indemnización. Por el contrario, ha dicho el legislador, los estadounidenses tendrán que afrontar las "terribles consecuencias" del comportamiento "temerario" de la petrolera británica, la tercera del mundo.
Hayward se muestra «asolado» por el derrame
El congresista ha destacado, en ese sentido, que BP ignoró los resultados de las pruebas de presión en el pozo que operaba a 1.500 metros de profundidad en las aguas del Golfo poco antes de la explosión y que optó por la más arriesgada de las dos opciones en el diseño del mismo. Hayward, que ha mantenido silencio durante la primera hora de la audiencia sentado solo en una mesa desde la que escuchaba los comentarios de los legisladores, ha dicho durante su testimonio estar "asolado" por el derrame de crudo. Ha añadido que la petrolera "BP es una empresa poderosa que no escatimará esfuerzos" para reparar los daños.
Pese a que el tono crítico ha sido dominante no ha faltado quien ha mostrado su solidaridad con BP, como el legislador republicano de Texas Joe Barton que ha acusado a la Casa Blanca de una "extorsión de 20.000 millones de dólares" al exigir a BP que aporte esa cantidad al fondo de compensación. "Estoy avergonzado por lo que pasó en la Casa Blanca" el miércoles, ha señalado Barton. La Casa Blanca ha respondido que Barton "parece estar más preocupado por las grandes corporaciones que causaron este desastre que por los pescadores, los dueños de pequeñas empresas y las comunidades cuyas vidas han sido destruidas por la destrucción".