CONSEJO DE MINISTROS

El límite de gasto del Estado caerá un 7,7% en 2011 respecto al presupuesto de este año

El Ejecutivo dispondrá de un techo de 122.256 millones de euros para gastar

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El techo de gasto presupuestario con el que contará el Gobierno para 2011 será de 122.256 millones de euros, un 7,7% menos que el presupuesto inicial de 2010, según ha calculado hoy el Consejo de Ministros.

El Consejo de Ministros ha aprobado este techo de gasto que, según ha explicado la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, va en la línea de la "necesaria austeridad" a la que está obligado el Ejecutivo en estos momentos. A su vez ha añadido que el próximo año será necesario un "gran esfuerzo de contención" para así acelerar el proceso de consolidación fiscal y poder ir reduciendo el déficit hasta que se coloque por debajo del 3% del Producto Interior Bruto (PIB) en 2013.

La vicepresidenta segunda del Gobierno, Elena Salgado, ha explicado que este techo de gasto es la propuesta que hace el Ejecutivo y que antes de aprobarla definitivamente presentará a las Comunidades Autónomas (CCAA) en el marco del Consejo de Política Fiscal y Financiara y a las entidades locales en la Comisión Nacional de Administraciones Locales.

Además, Salgado ha asegurado que el gasto de los ministerios se reducirá el 15% "ó más" en 2011, porcentaje superior a la reducción del 7,7% en el techo del conjunto del gasto para ese año.

Reducción progresiva

El informe de estabilidad presupuestaria para el periodo 2011-2013 que Salgado ha llevado al Consejo de Ministros plantea una reducción progresiva del déficit de las Administraciones Públicas en los tres próximos años, hasta cumplir en 2013 con los compromisos adquiridos con la Comisión Europea de que dicho saldo negativo no supone el 3% del PIB.

Así, en 2010, se prevé que el déficit del conjunto de las administraciones públicas será del 9,3%; bajará hasta el 6% en 2011, al 4,4% en 2012 y al 3% en 2013. Para conseguir este déficit del conjunto de las administraciones, el de la Administración central deberá ser de un 5,9% este año, que se reducirá hasta el 2,3% en 2011, se ampliará al 3,2% en 2012 y se recortará al 2,1% en 2013.

Las previsiones para las Comunidades Autónomas son de un 3,1% de déficit en 2010, un 3,3% en 2011, un 1,3% en 2012 y un 1,1% en 2013. En cuanto a las entidades locales, se estima un déficit del 0,6% en 2010, un 0,8% en 2011, un 0,3% en 2012 y un 0,2% en 2013. Mientras, la Seguridad Social contará con superávit en los cuatro ejercicios: del 0,2% del PIB en 2010, y del 0,4% en los tres restantes. Según ha recordado Salgado, las cifras de déficit de 2010 y 2011 reflejan el importe de las liquidaciones negativas de las administraciones territoriales correspondientes a 2008 y 2009.

Contabilidad nacional

Por otro lado, Salgado ha explicado que los ingresos estimados para el próximo año en términos de contabilidad nacional son de 104.539, lo que unido a un objetivo de déficit del 2,3% del PIB (24.331 millones de euros) y a ajustes de contabilidad nacional que ascienden a 21.186 millones de euros, sitúa el límite de gasto en términos de contabilidad nacional en 150.056 millones de euros.

Este límite de gasto no financiero, explica Economía, no puede compararse directamente con el establecido en 2010, ya que el nuevo sistema de financiación de las Comunidades Autónomas supone un descenso del presupuesto de gastos debido al menor importe del Fondo de Suficiencia. Por ello, es preciso eliminar el gasto derivado de los sistemas de financiación de las CCAA y las entidades locales para que la comparación sea homogénea.

Cuentas difíciles

Las cuentas de 2011 no sólo serán difíciles de confeccionar ante el necesario recorte del gasto, sino también porque se deben elaborar en un momento en el que el Gobierno no cuenta con apoyo parlamentario, como se ha constatado en la aprobación del decreto de ajuste.

Cuando se aprobaron los Presupuestos Generales del Estado de 2010, el techo de gasto ascendía a 185.249 millones de euros, aunque tan sólo un mes después, en enero de este año, el Gobierno se vio obligado a reducir en 5.000 millones esa cuantía al ver que 2009 cerraba con un déficit disparado hasta el 11,4% del PIB. Aquel recorte no ha sido suficiente, y después de semanas en las que España ha estado en el punto de mira de los mercados y se ha temido un contagio de la crisis griega, el Gobierno decidió llevar a cabo el nuevo ajuste, esta vez mucho más impopular, con medidas como la congelación de las pensiones o la bajada de los salarios públicos.

Este último plan de ajuste prevé un recorte del gasto de también 5.000 millones para este año, aunque en esta ocasión afecta a todas las administraciones -sobre todo por la reducción salarial- por lo que al Estado el recorte le afecta en unos 3.000 millones más. De esta forma, el Gobierno se ha visto obligado a reducir en unos 8.000 millones el techo de gasto que aprobó para este año. Hoy, un día después de que el decreto de recortes se haya aprobado por los pelos -un voto- en el Congreso, el Gobierno sigue con su política de austeridad con la aprobación del techo presupuestario de 2011, que viene acompañado de un cuadro macroeconómico con revisiones a la baja.