El Gobierno prevé ahora más paro en los cuatro próximos años
El Ejecutivo calcula ahora que la tasa de desempleo será del 19,4%, cuatro décimas por encima de su anterior previsión, para este año y el que viene se situará en una media del 18,9%
MADRID Actualizado: GuardarEl Gobierno calcula ahora mayores tasas de desempleo de las que antes preveía hasta 2013 y ha revisado a la baja todas las previsiones de crecimiento de los tres próximos años, mientras mantiene que la caída de este ejercicio se quedará en el 0,3%.
El ajuste fiscal al que el Ejecutivo se ha visto obligado este año y los siguientes para acelerar la reducción del déficit público ha provocado importantes cambios en el cuadro macroeconómico, con revisiones a la baja en la mayoría de los componentes de la economía en el periodo 2010-2013.
El Gobierno cree ahora que la tasa de paro será este año del 19,4%, cuatro décimas por encima de su última previsión, y que en el próximo se situará en una media del 18,9%, cinco décimas más de lo que antes había calculado. Para 2012 el Gobierno espera que el paro baje considerablemente, hasta el 17,5%, aunque esta estimación también es peor que la anterior (17%) y en 2013 que el desempleo se reducirá al 16,2% de la población activa -siete décimas por encima de su anterior previsión-.
Los augurios también empeoran en lo que a empleo se refiere y sólo se mantiene la previsión de este año, para el que se espera un retroceso del 2%. Mientras que para 2011 se espera una menor creación de puestos de trabajo, al estimar un aumento del empleo del 0,3% frente al 0,6% anterior. En 2012, se estima un crecimiento del 1,7%, una décima menos que lo antes calculado, y un año después se espera un avance del 1,8%, frente al 2,2% previsto con anterioridad.
Consumo privado
El ajuste fiscal también empeora las previsiones de consumo e inversión. En cuanto al consumo privado, el Ejecutivo sólo mejora su cálculo de este año, cuando espera que crezca el 0,3% -frente a la caída del 0,1% que antes estimaba-, aunque empeora la previsión para 2011, ya que cree que sólo aumentará el 1,8%, frente a la subida del 2,5% que antes cifraba.
En 2012 se espera que el gasto de los hogares avance el 2,3%, un punto menos del cálculo anterior, y para 2013 se prevé que crezca sólo una décima más, el 2,4%, frente al 3,3% que figuraba en el cuadro macroeconómico anterior.
Lo único que mejora es la aportación que va a tener el sector exterior al crecimiento: se mantiene los 1,1 puntos para este año y aumentan los tres siguientes. Así, en 2011 se espera que el sector exterior aporte nueve décimas al crecimiento -cinco más de lo que pensaba antes-, cuatro décimas en 2012 (una más) y tres décimas en 2013 (dos más que lo previamente estimado).