Las vicepresidentas primera y segunda del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, y Elena Salgado, en la rueda de prensa del último Consejo de Ministros. / Efe
medidas ante la crisis

El Gobierno ve positivo el informe del FMI porque respalda su plan de ajuste

Economía coincide en la recomendación de este organismo de revisar el mercado laboral para reducir los costes de despido

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno asegura que el informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) que urge a España a que adopte medidas económicas "urgentes y decisivas", entre ellas una reforma "radical" del mercado laboral, coincide con el Ejecutivo ya que respalda el programa de consolidación fiscal puesto en marcha.

El Ministerio de Economía y Hacienda valora en un comunicado que el FMI estime que la economía española haya entrado en una fase de estabilización tras la "severa" crisis de los dos últimos años, pese a que la recuperación todavía siga siendo débil.

Economía coincide en la recomendación de este organismo internacional que apunta a la necesidad de revisar el mercado laboral para reducir los costes de despido, al menos a los niveles medios de la UE, así como para impulsar una descentralización en los métodos de fijación de los salarios.

Reforma de las pensiones

Sobre la reforma del sistema de pensiones, el Ejecutivo valora que el FMI respalde la propuesta del gobierno español de elevar la edad de jubilación hasta los 67 años para hacer frente a fuertes presiones de gasto a largo plazo provocadas por el envejecimiento y el menor crecimiento de la población.

Asimismo, el ministerio que dirige Elena Salgado resalta que esta institución considere "sólido" el sistema bancario español, pese a su recomendación de que se acelere la reestructuración del sistema financiero, sobre todo en el sector de las cajas de ahorro, para dar lugar a instituciones más robustas.

En desacuerdo con las recetas

A este respecto, la ministra Salgado ha mostrado hoy su acuerdo con el diagnóstico del FMI, si bien ha admitido que las recetas de este organismo no coinciden plenamente con las del Ejecutivo. La vicepresidenta segunda del Gobierno ha señalado que el Ejecutivo no está de acuerdo en la manera de afrontar las reformas del sistema financiero, del mercado laboral y de las pensiones, cambios que el FMI considera "urgentes y decisivos", y para los que el Gobierno cree que es necesario tiempo y diálogo que permita definirlos mejor. "Coincidimos con el diagnóstico de que la economía se está estabilizando y coincidimos, por supuesto, en la enumeración de las reformas que es necesario hacer, pero sobre los detalles nosotros hemos puesto sobre la mesa nuestra propia valoración", ha señalado.

En lo que respecta al mercado de trabajo, Salgado ha hecho hincapié en que el Gobierno ha presentado su propuesta, pero que la reforma tendrá que ser definida por los agentes sociales, por lo que confía en que haya acuerdo en el plazo previsto por el Ejecutivo, que expira este mes, mientras que para la reforma del sistema de pensiones "hay que dar tiempo al Pacto de Toledo", ha apuntado.

Sobre la reordenación del sistema financiero, ha recordado que existe un acuerdo político con el principal partido de la oposición para que se complete antes del 30 de junio y para abordar después la modificación de la Ley de Cajas, por lo que ha rechazado que el Gobierno haya sido "demasiado lento", como asegura el FMI.