El FMI pide a España medidas «urgentes y decisivas»
El organismo urge al Gobierno a aprobar una reforma profunda de las cajas de ahorro para permitirles captar capital "lo antes posible"
WASHINGTON Actualizado: GuardarEl Fondo Monetario Internacional (FMI) ha pedido a España que adopte medidas económicas "urgentes y decisivas", entre ellas una reforma "radical" del mercado laboral, la consolidación fiscal y una transformación de las cajas de ahorros que las haga similares a los bancos. "El mercado laboral no funciona", ha expresado el organismo en un comunicado al término de una visita a España, como parte de la revisión anual que la entidad hace de la economía de ese país.
Por ello, ha instado a España a adoptar una reforma "ambiciosa" que incluya la reducción de las indemnizaciones por despido y cambiar el sistema de negociación de los salarios en los convenios colectivos para dar más flexibilidad a las empresas. Como parte de la redefinición de su economía tras el hundimiento del modelo basado en la construcción, España debe reducir el tamaño de su sector financiero, pero el proceso hasta ahora ha sido "demasiado lento", según el Fondo.
A juicio de los expertos del FMI, el punto más débil son las cajas de ahorro, y en ese sentido han propuesto una reforma profunda del marco legal, que por sus restricciones a las fusiones y el cierre del sector a inversores externos, "pone en peligro los fondos públicos", han añadido. El organismo quiere que se dé a las cajas españolas la oportunidad de convertir su capital social en acciones, algo que debería ser una obligación para las grandes entidades.
También ha propuesto reducir la influencia política y aumentar su capacidad para captar capital externo. Esos cambios harían a las cajas de ahorro en España similares a los bancos, al eliminar cortapisas a sus operaciones. "Esta reforma debería ser aplicada rápidamente para que las cajas de ahorro puedan disponer de todas las opciones para captar capital lo antes posible", según el Fondo.
Recuperación "débil y frágil"
Sobre la reducción del déficit público, el organismo se ha manifestado de acuerdo con los objetivos del Gobierno español, pero ha alertado de que esas metas estarán en peligro si al final no se aplican las medidas necesarias para llevarlas a cabo o si la economía no se recupera con la velocidad que Madrid espera.
También ha aconsejado un control más estricto de las finanzas de las comunidades autónomas, pues son las que llevan a cabo la mayoría del gasto público, y ha sugerido la creación de un consejo fiscal independiente para analizar las cuentas. Además, el FMI ha pedido una reforma "audaz" del sistema de pensiones, con la aplicación de medidas como vincular la edad de jubilación a la expectativa de vida.
Los expertos del Fondo han considerado que la recuperación de la economía española será "débil y frágil", y que su crecimiento subirá de forma progresiva hasta llegar a medio plazo a entre el 1,5% y el 2%, unos porcentajes bastante menores que antes de la crisis. El FMI ha insistido en que para mejorar esas perspectivas España debe adoptar sin dilación las reformas estructurales que ha expuesto hoy en su comunicado.