La Bolsa pierde el 1,27% al cierre por el retroceso de los mercados internacionales
El Ibex incurre en pérdidas arrastrada por el sector financiero y un informe negativo sobre la banca española
MADRID Actualizado: GuardarLa Bolsa española ha bajado el 1,27% al cierre y ha perdido el nivel de 9.300 puntos perjudicada por la caída de los mercados internacionales y de los grandes valores. Así, el índice de referencia de la bolsa española, el Ibex-35, en el que sólo han subido cinco valores, ha bajado 119,40 puntos, equivalentes al 1,27%, hasta 9.287,90 puntos, con lo que las pérdidas anuales aumentado hasta el 22,21%.
Al otro lado del Atlátnico, la Bolsa de Nueva York ha terminado la sesión en números rojos, con un descenso del 1,24% en el Dow Jones de Industriales, debido en gran parte a los descensos registrados por las entidades financieras y del sector energético.
La bolsa española ha empezado la sesión con ganancias superiores al 1% que le han permitido rebasar el nivel de 9.500 puntos. Sustentaban la subida el repunte del precio del petróleo -el Brent se cambiaba a más de 72 dólares por barril en la apertura-, el avance de las plazas europeas y las optimistas palabras del secretario del Tesoro estadounidense, Timothy Geithner, que cree que la economía mundial se recupera a buen ritmo.
Sin embargo, incapaz de superar el nivel de 9.550 puntos, la bolsa ha incurrido en pérdidas arrastrada por el sector financiero, sobre el que pendía un impuesto que quieren aplicarle en el Reino Unido y un informe negativo sobre la banca española. A partir de ahí, el mercado nacional abandonaba los niveles de 9.400, 9.300 puntos y 9.200, mientras el precio del petróleo bajaba a 71 dólares.
Pronóstico del FMI
Ni los planes de ajuste del empleo público y del presupuesto del Reino Unido o la mejora previsiones de crecimiento de EEUU para este año por los economistas del país una décima, del 3,1% al 3,2%, enderezaban al mercado.
Antes de la apertura de Wall Street, la bolsa se acercaba a 9.300 puntos. La mejora de la actividad industrial en la región de Chicago y el aumento del 7,6% de las ventas de viviendas de segunda mano en Estados Unidos en abril suavizaban la caída del mercado neoyorquino.
Al final de la sesión, mientras pedía la privatización de las cajas de ahorros, el Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticaba que España crecerá en el futuro próximo un promedio de entre el 1,5 y el 2%, la bolsa maquillaba el resultado.
Mercado español
Las principales empresas del Ibex han bajado: BBVA, el 2,03%; Iberdrola, afectada por un informe contrario, el 1,89%; Repsol, el 1,88%; Banco Santander, el 1,15%, y Telefónica, el 0,96%.
Iberdrola Renovables ha encabezado las pérdidas del Ibex con un retroceso del 3,02%, seguida de Abengoa, que ha perdido el 2,88%, afectadas por un posible recorte de las primas concedidas a las energías alternativas, en tanto que Ferrovial ha caído el 2,69%, y Mapfre el 2,48%.
Iberia ha subido el 2,38% y ha comandado las ganancias animada por la rebaja del precio del petróleo, seguida de Ebro Puleva, que ha avanzado el 0,8%, en tanto que Indra ha recuperado el 0,39%.