TRAGEDIA EN LA MONTAÑA

Fallece en el Annapurna el alpinista español Tolo Calafat

Juanito Oiarzábal carga en Punto Radio contra los sherpas de la coreana Oh Eun-sun y lamenta que no se haya hecho todo lo posible por rescatarle

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El operativo montado para rescatar al montañero mallorquín Tolo Calafat en el Annapurna ha abandonado las operaciones de búsqueda del alpinista, tras haberlo dado por muerto. El montañero, que coronó la cima el martes junto a Juanito Oiarzábal y Carlos Pauner, se quedó atrás debido a su mal estado de salud, por lo que se puso en marcha un operativo para tratar de salvar su vida, algo que finalmente no ha sido posible.

Ni un helicóptero Zermatt ni un sherpa han podido localizar esta mañana el cuerpo del montañero, quien anoche logró comunicarse con su mujer mediante un teléfono vía satélite desde la falda del Annapurna, el pico himalayo de 8.091 metros de altura, donde esperaba muy débil a ser rescatado tras tener que suspender el descenso por su mal estado de salud. "El tiempo no es bueno allí y puede que el montañero no retornara por la vía habitual", ha comentado Parsuram Karki, de la agencia de montañismo Thamserku Trekking.

Juanito Oiarzábal ha cargado en Punto Radio contra los sherpas de la coreana Oh Eun-Sun, señalando que, a su juicio, se podía haber hecho más por haber salvado la vida a Tolo Calafat, el alpinista español que ha fallecido en la montaña del Annapurna.

Pere Joan March, amigo y compañero de Calafat, ha manifestado su desconcierto ante la suspensión del rescate del montañero y su pesar ante el hecho de que se le haya dado por muerto. "No entendemos nada, la verdad, es un golpe muy duro", ha declarado. March se siente "muy desorientado" por la información "llena de contradicciones y sinsentidos" recibida. "Nos dijeron que él había podido enviar las coordenadas con el teléfono móvil, ahora nos dicen que no le han podido localizar, y que el helicóptero no ha podido salir pero también nos han dicho que el helicóptero ayer lo pudo divisar enterrado en nieve", ha agregado.

Desolación de sus familiares

La mujer de Tolo Calafat, que tenía dos hijos de 18 meses y 8 años, ha sido informada en su domicilio de Mallorca de que se da por muerto a su marido, a pesar de las esperanzas que tenía de que durante la jornada de hoy fuera posible un rescate. "Estábamos esperanzados y ahora la noticia nos ha dejado helados", ha explicado desde la casa familiar Pere Joan March, quien durante toda la noche ha permanecido junto a la mujer de Tolo Calafat para seguir las novedades sobre el rescate.

Ayer, Calafat se mostró tranquilo y "con aplomo" en la conversación con su esposa, pero tenía "muy poca voz" después de haber pasado una noche a la intemperie y verse abocado a pasar una más sin tienda ni saco de dormir. El alpinista mallorquín, al que las fuerzas abandonaron cuando descendía desde la cumbre hacia el campo 4 junto al aragonés Carlos Pauner y el vasco Juanito Oiarzabal, se separó del grupo con un sherpa a unos 7.500 metros de altitud para intentar recuperarse a la espera de un posible rescate. El porteador descendió hasta el campo 4 ayer por la mañana y otro sherpa inició entonces la escalada hasta la posición de Calafat con un saco, corticoides, agua y algo de comida, pero la noche cayó sobre la montaña antes de que pudiera encontrarlo.

Carlos Pauner también se encuentra muy afectado por la muerte de su compañero, con el que habló por última vez ayer por la tarde cuando su "voz era un hilo de vida". El montañero se ha comunicado a las 7.40 hora española con el equipo que desde Zaragoza seguía los acontecimientos.