corrupción urbanística

Sánchez-Camacho cree que el PP no puede permitir que Matas siga en el partido

El juez del 'caso Palma Arena' decidirá tras el fin de semana las medidas cautelares definitivas para el ex presidente balear, a quien le ha sido retirado el pasaporte

BARCELONA / MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La presidenta del PP catalán, Alícia Sánchez-Camacho, ha afirmado hoy "no podemos permitir" que el ex presidente balear Jaume Matas siga en el PP después de la información conocida a raíz de su imputación en el caso de presunta corrupción Palma Arena. Después de que se le haya retirado el pasaporte, el próximo lunes el juez debe confirmar si impone una fianza de tres millones de euros para Matas.

En declaraciones en Blanes (Girona) recogidas por TV3, Sánchez-Camacho ha dicho sentirse "decepcionada" por toda la información que se ha hecho pública en relación con Matas desde que el caso Palma Arena está en manos de la justicia. A su vez ha deseado que la justicia "llegue hasta el final" en la depuración de responsabilidades y ha expresado su deseo de que "el peso de la ley caiga sobre todos". En este sentido, la líder del PPC ha asegurado que "no podemos permitir que (Matas) siga en el partido", por lo que ha confiado en que el ex presidente baleares dejará el partido "de motu proprio".

Pore su parte, la vicesecretaria de Organización del PP, Ana Mato, ha recordado que corresponde a la dirección regional del partido en Baleares adoptar medidas contra Jaume Matas, y ha insistido en que esperará a conocer la decisión del juez del 'caso Palma Arena' sobre el ex presidente balear.

Matas, para quien la Fiscalía Anticorrupción solicita prisión eludible bajo fianza de tres millones de euros por delitos que podría suponerle hasta 24 años de prisión, tiene prohibido desde ayer salir de España, medida adoptada por el juez José Castro para evitar su fuga antes de que el próximo lunes le comunique las medidas cautelares que finalmente le impone.

Pajín pide una "depuración"

Preguntada por la posibilidad de que sea suspendido de militancia en el PP, Mato se ha limitado a recalcar que el PP de Baleares "será el primero en tomar una decisión" sobre Matas cuando, el próximo lunes, se conozca la decisión judicial sobre las medidas cautelares que pide la Fiscalía contra él. Así, ha recordado la importancia de preservar la presunción de inocencia "de todo el mundo" y ha insistido en que, "de momento, vamos a esperar a lo que decida el juez".

Sin embargo, sí ha respondido a la secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín, quien ha pedido explicaciones al presidente del PP, Mariano Rajoy, y le ha reclamado una "depuración" en el seno de su partido, Mato ha considerado que el PSOE debería pensar más en los ciudadanos que en el "interés electoral que parece ser que es lo que más le preocupa" y, en ese sentido, ha recordado que la situación en Baleares, donde gobierna este partido, es "insostenible".

La dirigente del PP ha argumentado que el Ejecutivo balear gobierna con el apoyo de "un montón de personas imputadas en casos judiciales" por "temas graves de corrupción". Por ello, ha agregado que, dado lo "insostenible" de la situación en esta comunidad, "bueno sería" que su presidente, el socialista Francesc Antich "tomara cartas en el asunto" presentando una cuestión de confianza en la Cámara regional o convocando elecciones anticipadas.

El PP balear espera la decisión del juez

Por su parte, fuentes del PP de Baleares han señalado que la dirección de la formación en las islas no decidirá si sanciona a su antiguo líder y ex presidente del Govern Jaume Matas, hasta que el próximo lunes haya una decisión definitiva sobre las medidas cautelares pedidas por la Fiscalía.

El nuevo presidente del PP balear, José Ramón Bauzá, ya anunció el pasado jueves que esperaría una decisión de la Justicia para pronunciarse, aunque eludió referirse expresamente a la posibilidad de suspender de militancia o expulsar a Matas.

Bauzá, que se define como el promotor de la "regeneración" del partido, recordó que su antecesor al frente del PP balear ha estado completamente apartado de la actividad de la formación desde que se fue a vivir a Estados Unidos tras perder la mayoría absoluta en las elecciones de 2007 y fracasar en su intento de alcanzar un pacto de gobernabilidad con Unió Mallorquina.