Francia culpa a Alemania de los desequilibrios en la eurozona
La ministra gala de Finanzas, Christine Lagarde, afirma que los superávit comerciales germanos no son sostenibles para el resto de los países
LONDRES Actualizado: GuardarLa ministra francesa de Finanzas, Christine Lagarde, culpa a Alemania de los desequilibrios en la eurozona e insta a Berlín a impulsar la demanda interior para ayudar a los otros países miembros.
En unas declaraciones que publica el Financial Times, Lagarde afirma que los superávit comerciales de Alemania, basados en la contención de los costes laborales, no son sostenibles para el resto de los países de la zona del euro. "¿Podrían hacer algo los países con superávit?", se pregunta Lagarde, quien agrega que hacen falta siempre dos "para bailar el tango".
"Alemania ha hecho claramente un buenísimo trabajo en los últimos diez años o así al mejorar su competitividad y contener los costes laborales. Pero no estoy segura de que sea ése un modelo sostenible a largo plazo para el conjunto del grupo. Se requiere una mejor convergencia", explica la ministra, quien considera que la principal diferencia entre Alemania y Francia -y otros países de la eurozona- está en si Berlín debería impulsar, como piensa París, su demanda interna para ayudar a las industrias exportadoras de sus socios.
Reticencias al Fondo Monetario Europeo
Lagarde no considera prioritario, por otro lado, el establecimiento de un Fondo Monetario Europeo como el propuesto por el ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, aunque no lo descarta, pero señala que los países de la zona del euro deberían antes de nada asegurarse de que Grecia cumple las medidas de austeridad prometidas. Además con algo de "creatividad e innovación" podrían encontrar margen de maniobra suficiente en el tratado existente para reforzar la disciplina y el control presupuestarios, asegura.
En lugar de enmendar el tratado para crear un Fondo Monetario Europeo, tarea que "nos ocuparía otros tres o cuatro años", según remarca Legarde, los países de la eurozona deberían adoptar lo que califica de "leyes suaves" tendentes a reforzar la disciplina. De esta forma, señala que "merece la pena" estudiar la posibilidad de adoptar sanciones más duras que las propuestas por su colega alemán.
Lagarde defiende además las medidas propuestas por la Unión Europea contra los llamados 'credit default swaps' (seguros contra el impago de la deuda soberana) que, según sus críticos, han utilizado los especuladores para manipular el precio de la deuda griega.