relaciones bilaterales

Wen asegura que en una confrontación entre China y EEUU los dos perderían

El primer ministro chino admite el deterioro de las relaciones entre los dos países a raíz del encuentro de Obama con el Dalai Lama

PEKÍN Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El primer ministro chino, Wen Jiabao, ha reconocido el deterioro de las relaciones entre China y EEUU, por casos recientes como la reunión entre el presidente Barack Obama y el Dalai Lama, pero ha abogado por el dialógo con Washington, "pues en una confrontación, ambos seríamos perdedores".

Tras la llegada de Obama a la presidencia, hubo un buen comienzo en las relaciones bilaterales con China, pero la reciente visita del Dalai Lama a EEUU y la venta de armas a Taiwán han causado un gran perjuicio, según ha destacado Wen en la única rueda de prensa que da al año, tras la sesión anual del Legislativo. "La responsabilidad de esta situación recae totalmente en Estados Unidos", ha asegurado Wen, quien ha destacado que esas dos actuaciones concretas de Washington "violaron la soberanía china y su integridad territorial".

Pese a todo, el primer ministro ha subrayado que la relación de China con Estados Unidos "es el más importante lazo" con otro país para Pekín, y ha reconocido que "va más allá de lo bilateral, pues afecta a todo el mundo". En este sentido, Wen ha instado a Washington a que respete los comunicados conjuntos firmados entre ambos países cuando establecieron sus relaciones diplomáticas en los años 70, "con el fin de restaurar y mejorar los lazos", subrayando que "siempre será mejor el diálogo que la confrontación".

El conflicto entre Pekín y la estadounidense Google, las presiones norteamericanas para que Pekín revalúe el yuan y algunas medidas dictadas por ambos países para limitar la entrada mutua de algunos productos han sido otros focos de tensión en los últimos meses. Los analistas pronosticaron que 2010 sería muy sensible para los lazos entre Pekín y Washington, y que la relación con China sería para EEUU el principal foco de conflictos diplomáticos, por encima incluso de tradicionales "avisperos" como Irak, Irán o Corea del Norte.