crisis política

EEUU defiende su plan de venta de armas a Taiwan por más 6.000 millones dólares

China afirma que "la decisión constituye una violación grave de los acuerdos alcanzados por los líderes de ambas partes"

WASHINGTON Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

EEUU ha defendido el plan para vender armas a Taiwan por más de 6.000 millones de dólares, mientras Pekín anunció en señal de represalia la supensión de sus intercambios militares con Washington. El gobierno de Estados Unidos informó el viernes al Congreso de su deseo de venderle armas a Taiwán, incluidos helicópteros Black Hawk y baterías de misiles Patriot.

El anuncio desató la indignación en Pekín, como ha puesto de manifiesto el portavoz del Ministerio de Defensa chino Huang Xueping. "La decisión de EEUU constituye una violación grave de los acuerdos alcanzados por los líderes de ambas partes" y "es contraria a los principios de la declaración conjunta emitida durante la visita del presidente Barack Obama a China, en noviembre del año pasado", afirma Xueping.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de China ha anunciado que además de suspender los intercambios militares, se sancionará a algunas empresas de EEUU. "Pekín impondrá sanciones a aquellas empresas estadounidenses que participen en la venta de armas a Taiwán", ha expresado el citado Ministerio a través de un comunicado.

Pese a las protestas de Pekín, el Departamento de Estado ha defendido la propuesta operación militar. "Esas ventas contribuyen a mantener la seguridad y estabilidad a lo largo del Estrecho de Taiwan", ha afirmado en declaraciones a los medios estadounidenses la portavoz del Departamento de Estado Laura Tischler. La Ley de Relaciones con Taiwán de 1979 obliga al gobierno de Estados Unidos a reforzar las defensas de la isla, de la cual es el principal abastecedor de armas. La venta de armas se llevará a cabo si el Congreso estadounidense no expresa oposición en un plazo de 30 días.