La Bolsa de Madrid. / Foto: Archivo | Vídeo: Europa Press
mercados

La Bolsa española sube el 0,53% y el Ibex-35 se afianza en los 11.000 puntos

A la subida del mercado, al igual que al cierre de la semana pasada, contribuyeron todos los grandes valores

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Bolsa española ha continuado su senda alcista y ha subido el 0,53%, con lo que el selectivo Ibex-35 ha afianzado el nivel de los 11.000 puntos y ha destacado frente al resto de plazas europeas. En concreto, en su séptima jornada de subidas consecutivas, el índice de referencia ganó 58,50 puntos, hasta 11.078,30, con lo que las pérdidas acumuladas este año se reducen al 7,22%. Por su parte, el Índice General de Madrid se anotaba una subida del 0,49% gracias a que casi todos sus sectores acababan en positivo, con la única excepción de Servicios de consumo.

Después de ganar el 6,64% la semana pasada, la bolsa española comenzó la sesión de hoy en positivo, tendencia que mantenía a mediodía, a pesar del cambio de rumbo del resto de mercados europeos y la previsión de que Wall Street iba a abrir a la baja. Sin embargo, en una jornada sin referencias macroeconómicas, los índices estadounidenses comenzaron con ligeras alzas gracias a la aseguradora AIG y a la cadena de comida rápida McDonalds aunque finalmente la Bolsa de Nueva York cerró con un descenso del 0,13%, en una jornada volátil, sin datos sobre la marcha de la economía en Estados Unidos y que resultó sin embargo positiva para las aseguradoras AIG y MetLife.

Al inicio de la jornada, el Ibex-35 iba ganando enteros que sumaba a los 11.019,80 puntos del cierre del viernes, una barrera que tampoco sobrepasaba desde el pasado 2 de febrero. El parqué español mantenía el optimismo inversor que ha marcado sus últimas sesiones y el resto de bolsas europeas, a pesar de que a mediodía se teñían mayoritariamente de rojo, en algunos casos lograban terminar la sesión con ligeras alzas.

Con el euro a 1,362 dólares y el barril de petróleo Brent -de referencia en Europa- manteniéndose en 79,8 dólares, Milán subió el 0,54%; Londres, el 0,12%; y el índice Euro Stoxx 50, el 0,04%. En el lado contrario, París y Fráncfort cedieron el 0,18% y el 0,02%, respectivamente.

Subidas generalizadas

En España, todos los grandes valores del selectivo contribuyeron al alza, ya que BBVA se revalorizó el 1,43%; Repsol YPF, el 1,22%; Iberdrola, el 0,58%; Telefónica, el 0,39%; y el Banco Santander, el 0,34%. Dentro del selectivo, Banco Sabadell fue el valor que más subió, el 3,41%; seguido de Abengoa, el 2,97%; y Acerinox, el 2,36%.

Por el contrario, los mayores recortes fueron para Iberia y Mapfre, que cedieron el 2 y el 1,58%, respectivamente, a pesar de que la aseguradora anunció el pasado sábado que espera elevar sus ingresos este año hasta superar los 20.000 millones.

En el mercado continuo, Prisa se anotó el mayor retroceso de la Bolsa al ceder el 6,98%, después de anunciar el viernes la entrada en su capital de Liberty Acquisition Holdings, si bien el control de la empresa continuará en manos de la familia Polanco. Por su parte, Vueling encabezó las ganancias al anotarse una subida del 4,29%.

La rentabilidad de la deuda española bajó una centésima hasta el 3,848%, en tanto que el efectivo negociado en el mercado continuo ascendió a 2.121 millones, de los que algo más de 280 procedieron de operaciones efectuadas por inversores institucionales.