lucha antiterrorista

La Guardia Civil detiene a un presunto etarra cuando viajaba en bicicleta en Guipúzcoa

El arrestado es Ibai Beobide Arza y se le vincula con el atentado perpetrado el 31 de diciembre de 2008 contra la sede central de EITB

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La guardia Civil ha detenido a un presunto etarra durante un control de carretera en Guipúzcoa. El arrestado ha sido identificado como Ibai Beobide Arza a quien se le vincula con el atentado contra la televisión pública vasca el 31 de diciembre de 2008.

Ibai Beobide Arza ha sido detenido en un control realizado por los agentes antiterroristas rurales de la Guardia Civil (GAR) entre las ciudades guipuzcoanas de Asteasu y Villabona cuando circulaba en una bicicleta en posesión de documentación falsa y una pistola. En el momento del arresto, el etarra llevaba también una mochila con planos del País Vasco y Navarra sin anotaciones, así como una memoria USB que está siendo analizada. Fuentes de la lucha antiterrorista han añadido que portaba ropa, un saco de dormir y herramientas para la bicicleta en la que se desplazaba.

Tras su dentención, el terrorista ha tratado de autolesionarse, llegando a darse un golpe en la cabeza con un vehículo de la Guardia Civil, por lo que ha sido trasladado a un hospital de San Sebastián, donde se ha identificado por su nombre ante al médico que le ha atendido. Con éste ya son dieciséis los detenidos por su relación con la banda terrorista ETA en lo que va de año, once de ellos en España, dos en Portugal y tres en Francia.

Un medio para pasar desapercibidos

Ibai Beobide Arza está vinculado con la colocación, el 31 de diciembre de 2008, de una furgoneta-bomba cargada con unos 100 kilos de explosivos junto a la sede central de EITB, en Bilbao, que causó serios daños a las instalaciones del ente público vasco pero no ocasionó víctimas. El etarra habría pertenecido a un grupo de apoyo del comando Bizkaia y se encontraba huido desde el mes de diciembre de 2008. En el momento de su arresto circulaba en bicicleta, un medio de transporte que ya es habitual para los miembros de la banda, ya que les ayuda a pasar desapercibidos.

Garikoitz Aspiazu, 'Txeroki', ex jefe militar de ETA, fomentó su uso entre los miembros de la banda para los desplazamientos entre suelo francés y español, acompañados de armas y documentaciones falsas. También los han utilizado en la preparación de nuevos atentados. Fue el caso de varios comandos asentados en Cataluña durante la tregua que ETA inició en esta comunidad desde el 1 de enero de 2004, después de que Josep Lluís Carod-Rovira se reuniera con dirigentes etarras cerca de la localidad francesa de Perpignan. Al parecer, estos comandos cruzaron la frontera del país vecino en bicicleta y se desplazaban en transporte público.

En marzo de 2006, los agentes detuvieron a los dos presuntos miembros liberados del comando Urederra, José Angel Lerín Sánchez, 'Jaxinto', y Alejandro Zobaran, 'Xarla', asiduos al uso de bicicletas en sus desplazamientos para cruzar la frontera. También iban en bicicleta Joseba Mikel Olza y Ugaitz Astiz Arangoa, este último huido del comando Urederra, detenidos en noviembre de 2008 en Francia a 60 kilómetros de la frontera con Andorra.