Bono, el sueldo de los diputados y el fichaje de Ronaldo
El Congreso pide por cuarta vez al Gobierno que rebaje el número de ministerios y de altos cargos
MADRID Actualizado: GuardarLas últimas propuestas económicas del Gobierno, que ha planteado retrasar la jubilación a los 67 años y que trabaja con el "ejemplo" de ampliar de 15 a 25 años el cálculo de las pensiones ha despertado la iras de muchos. En vez de estas medidas proponen que se revisen los sueldos y pensiones de la clase política. En los últimos días ha surgido un coro de voces que reclama que se ponga fin a determinados complementos vitalicios que tienen algunos políticos. Unos beneficios que sólo disfrutan ellos.
Para salir al paso de esta lluvia de críticas, el presidente del Congreso, José Bono, ha enviado una carta a todos los diputados en la que les explica el régimen de indemnizaciones y de complementos a las pensiones al que pueden acogerse. También detalla que el Presupuesto de la Cámara para este año, "con el que se pagan todos los sueldos y gastos de funcionamiento de la institución", sólo supera en cuatro millones a "lo que supuso el último fichaje estrella de la Liga de Fútbol española", en referencia al jugador del Real Madrid Cristiano Ronaldo.
La carta que Bono ha remitido a todos los diputados por correo electrónico y ordinario está fechada el 6 de febrero, muy poco después de que, a raíz de la propuesta del Gobierno para revisar la edad de jubilación y el sistema de pensiones, se abriera el debate sobre la conveniencia de revisar el régimen de pensiones que rige para los parlamentarios.
Sueldos congelados y menos presupuesto
Bono incluye la referencia al fichaje de Ronaldo en una nota a pie de página que vincula al párrafo relativo al Presupuesto de la Cámara y en el que recuerda que, mientras el coste de la vida ha subido un 2,9% en los últimos dos años, los diputados tienen sus sueldos congelados desde 2008, y el Presupuesto de la Cámara ha descendido en 200.000 euros. También apunta que las cuentas de las dos Cámaras, las Cortes, el Defensor del Pueblo y la Junta Electoral Central sólo supone el 0,09% de las cuentas globales del Estado.
El presidente del Congreso aclara que quien haya ocupado un escaño durante siete años no recibirá cuando se jubile una pensión, sino "un complemento de pensión" de cuantía media de 1.066 euros mensuales. En este apartado, especifica que de los 3.609 diputados y senadores que ha habido desde 1977 sólo 70 han recibido este complemento.
Respecto a las indemnizaciones por cese de actividad, Bono las justifica en que los diputados no tienen derecho al subsidio de desempleo y subraya que son incompatibles con el complemento de pensiones y otras retribuciones públicas. Esta indemnización consiste en una mensualidad de 3.125,52 euros por cada año que se ha ejercido como diputado, con un límite máximo de 24 mensualidades y un periodo de carencia mínimo de dos años para poder percibirla.
Prestaciones que tributan
El presidente del Congreso dedica también un párrafo a exponer lo que son los denominados 'complementos de ingresos' a los que pueden acogerse ex parlamentarios, viudas y huérfanos de diputados y senadores con unos determinados ingresos y patrimonio. Este sistema, según destaca, "sirvió para que ex parlamentarios muy veteranos que en su día llegaron del exilio sin haber cotizado pudieran tener una asignación de la Cámara". Todas estas prestaciones, remarca, están sometidas a la legislación tributaria vigente.
"Espero que esta información te resulte útil, en primer lugar, para tener constancia cierta, real y transparente del gasto que se genera por los conceptos mencionados y, en segundo, para que me puedas hacer las aportaciones o sugerencias que consideres oportunas", escribe Bono a los diputados a modo de despedida.