Chacón insiste ante el féretro del militar fallecido ayer que la misión en Afganistán es «necesaria»
El soldado John Felipe Romero Meneses, de origen colombiano y 21 años, murió al estallar una mina anticarro al paso del BMR en el que viajaba
MADRID Actualizado: GuardarLas tropas españolas en Afganistán han despedido al soldado John Felipe Romero Meneses, fallecido ayer en atentado, en un acto solemne y emotivo celebrado en la base de Herat y presidido por la ministra de Defensa, Carme Chacón. Tras un breve funeral, sus compañeros, con lágrimas en los ojos, han llevado a hombros el ataúd con los restos mortales del fallecido y lo han introducido en el Hércules que lo ha trasladado hasta Kabul, donde ha sido embarcado en un Airbus de las Fuerzas Aéreas rumbo a Barcelona, donde aterrizará hacia las 23.00 hora local.
Su despedida se ha celebrado en un hangar improvisado del aeropuerto de Herat, en las proximidades de la base española, en un ambiente de tristeza y tensión al mismo tiempo. El acto ha estado marcado por el ataque con cohetes lanzado esta madrugada contra la base de Herat, sin daños materiales ni personales. Una bandera española cubría el féretro mientras se oficiaba el funeral ante unos 400 militares, la mayoría de ellos de la jefatura de Montaña, que tiene unidades repartidas en Aragón y Cataluña. La ceremonia ha incluido un responso del capellán de la misión y la imposición de la Medalla de la OTAN sobre el féretro del militar.
El Príncipe de Asturias se desplazará mañana al acuartelamiento 'El Bruch' de Barcelona para asistir al funeral por el soldado muerto. El presidente de la Generalitat, José Montilla, también ha anunciado su asistencia. Romero Meneses, colombiano de 21 años, falleció ayer al saltar por los aires el vehículo blindado BMR en el que viajaba a consecuencia de una explosión de un artefacto. El atentado también dejó otros seis militares heridos.
Una misión "muy dura"
En sus palabras al contingente español, la ministra de Defensa recordó que John Felipe Romero ha perdido la vida "por un mundo más seguro y una vida más segura para los ciudadanos". Ha transmitido el pesar y el dolor del Rey y del presidente del Gobierno, así como la gratitud de los ciudadanos españoles a las Fuerzas Armadas.
Chacón ha afirmado que la presencia española en Afganistán "es necesaria, al igual que los más de 80.000 soldados de 43 países que nos acompañan", en alusión a la misión ISAF de Naciones Unidas liderada por la OTAN. Ha dicho que es necesario seguir en Afganistán hasta que este país se valga por sí mismo y deje de ser una amenaza para el mundo. La ministra ha subrayado que la operación en la república islámica es "la más dura, compleja y arriesgada" de todas las misiones en el exterior en las que ha participado España en su historia y "para una misión dura se necesita corazón. Para una misión compleja, inteligencia. Y para una misión arriesgada, valentía".
Los heridos, fuera de peligro
La ministra de Defensa española llegó a Herat acompañada por el jefe del Estado mayor de la Defensa (JEMAD), general José Julio Rodríguez,y el jefe de Estado Mayor del Ejército (JEME), general Fulgencio Coll. Antes de asistir a la ceremonia de despedida del fallecido y emprender viaje de regreso a España, la ministra ha visitado a los heridos en el atentado, ingresados en el hospital Role 2 de la base de Herat.
Todos ellos están fuera de peligro, según los médicos que les atienden, aunque los tres presentan un pronóstico más grave regresan a España: son el teniente Jordi Francesc Rubio y los soldados Daniel Ospina y Josua Alcalá. Los otros tres heridos, los soldados Gerson Jaime Rodriguez, Juan Morales y Carlos Gatos, han decidido quedarse y completar la misión.
Las últimas informaciones del Ministerio de Defensa apuntan a que los tres talibanes abatidos ayer por tropas españolas en las cercanías de Herat son los autores materiales del atentado. En cualquier caso, aunque todo parezca indicar que así es, todavía no hay una confirmación total, si bien las investigaciones señalan en esa dirección por el armamento y el material encontrado. Los expertos todavía estás investigando todas las pruebas, y por ahora han constatado que la bomba estaba manipulada para causar los máximos daños posibles.
El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz ha abierto diligencias para investigar el ataque. La decisión del magistrado se enmarca en la competencia que tiene atribuida la Audiencia para investigar delitos cometidos contra españoles en el extranjero.