LABORAL

La vuelta a la nueva normalidad en mayo rebaja el paro en Cádiz

La desescalada tras dos meses de parón económico reduce en 2.911 personas el número de desempleados gaditanos

La estadística revela que en solo doce meses la provincia ha sumado 35.779 nuevos parados

La reactivación del sector de la construcción ha tirado del carro laboral en Cádiz durante mayo LA VOZ

Javier Rodríguez

El dato del paro correspondiente al mes de mayo es solo un espejismo. El desempleo en Cádiz ha bajado con respecto al mes de abril un 1,6% , es decir, un recorte de 2.911 parados menos. Cádiz, en este caso, forma parte de una de las 28 provincias españolas, de las 50 que integran el mapa nacional, donde ha bajado el desempleo. El número de demandantes de un puesto de trabajo se ha reducido justo en el mismo mes que arrancó la desescalada tras el confinamiento. El número de parados en Cádiz asciende en estos momentos a 177.987 , de los que 74.372 son hombres y 103.615 son mujeres. De nuevo, el sector servicios es el que acumula más desempleados con 122.227. Esta cifra de parados retrotrae a la provincia a abril de 2016.

El regreso al tajo en el sector de la construcción tira del carro laboral gaditano

No se trata de un buen dato , a pesar de un recorte con respecto al mes de abril y un tijeretazo importante si lo comparamos con marzo, cuando se decretó el estado de alarma y en el que Cádiz sumó 25.649 nuevos parados, muchos de ellos incluidos en expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), una situación que tanto en abril como en mayo no se ha incluido en la estadística general, debido a que estos trabajadores siguen activos.

El dato de mayo es catastrófico para el mercado laboral gaditano si lo comparamos con mayo de 2019, en el que la provincia contaba con 142.208 demandantes de empleo, es decir, 35.779 parados menos que en mayo de 2020 . En solo doce meses hemos engordado un 25,16% el censo de nuevos parados.

La reapertura de negocios y la reactivación económica tras dos meses de parón tienen mucho que ver con el recorte de demandantes de empleo en Cádiz producido en mayo, según se advierte en los datos aportados este martes por el Ministerio de Trabajo. La construcción, por ejemplo, es uno de los sectores que ha tirado con fuerza en la provincia durante el mes de mayo . No ha sido el único. La industria y los servicios han visto recortadas también su nómina de parados. Así, el sector de la construcción ha reducido su censo de parados en -2.330 personas, mientras que el de servicios en -564, la industria en -478, la agricultura e -39 y, sin embargo, sube en medio millar de personas el de sin empleo anterior.

El número de demandantes de empleo se sitúa en 177.987, una cifra similar a la de abril de 2016

Otro de los datos que llama la atención de la estadística del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), organismo que depende del Ministerio de Trabajo, es la contratación . Durante el mes de mayo se han firmado en la provincia un total de 26.760 contratos, un 18% más que en abril . De los que 1.055 fueron indefinidos, el 3,9%, y, el resto, el 96,1%, temporales, primando el de obras y servicios con 12.607. En este apartado se encuentran los contratos de sustitución, relevo y refuerzo realizados, por ejemplo, en el sector sanitario para combatir el coronavirus . De hecho, la provincia ha contado desde el pasado abril con  901 profesionales de refuerzo para hacer frente a la pandemia, de un total de 5.764 profesionales repartidos por los hospitales y centros sanitarios en toda la comunidad autónoma de Andalucía. La provincia sumó el mes pasado 7.847 afiliados (+2,87%) al régimen de la Seguridad Social.

El sindicato CC OO considera que «a pesar de lo positivo del dato en comparativa con la contratación del mes de abril, el camino para alcanzar el pulso previo a la pandemia está aún lejos si partimos de los datos de contratación del mes de mayo del año anterior en los que se realizaron más de 66.000 contrataciones·.

Desde la Unión Provincial de CC OO de Cádiz han venido a señalar que estos datos, de una parte, muestran que las medidas pactadas para contener la perdida de empleo durante la pandemia han evitado que la destrucción del empleo haya sido mayor, y de otra pone de manifiesto la capacidad de la gobernanza para dar cobertura a un parón en seco de la actividad. «Pero también nos están indicando que la recuperación va a depender de la capacidad que muestre nuestro tejido productivo para reactivarse. Con este fin se hace imprescindible poner en marcha recursos para el desarrollo sectorial e industrial».

Por su parte, el presidente de CSIF Cádiz, Enrique Estévez , valora los datos del paro registrado en Cádiz en mayo como un alivio para muchas personas que se habían quedado sin empleo durante la crisis sanitaria. Sin embargo, insiste en que la bajada del desempleo en casi 3.000 personas es una cifra coyuntural, debido a los efectos de la desescalada y que, en ningún caso, supone la solución a la grave crisis económica a la que se enfrenta la provincia en estos tiempos. De hecho, solo hay que comparar este pasado mes de mayo con el mayo de 2019, con una diferencia del 25%.

El 96% de los contratos que se firmaron el mes pasado fueron temporales por obras y servicios

En cuanto al paro por municipios, los resultados revelan que el paro ha bajado en 36 de los 45 municipios gaditanos y con mayor incidencia en jerez (-689), Arcos (-338), Sanlúcar (-267), Chiclana (-259), Puerto real (-176), Medina (-129), Chipiona (-117), Benalup (-115), Barbate (-114) y Paterna (-111), entre otros. Por el contrario, el paro sube en La Línea (+184), Algeciras (+108) y Cádiz (+92).

En el computo de mayo tampoco se han incluido a los gaditanos que permanecen bajo un expediente de regulación de empleo (ERTE). La Consejería de de Empleo tenía tramitados a primeros de mayo el 90% de las solicitudes recibidas a nivel autonómico, de las que 13.980 expedientes resueltos correspondían a la provincia de Cádiz que, a su vez, afectaban a 66.724 trabajadores.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación