Vuelta al cole Cádiz

Los niños empiezan las clases con menos confinamientos y cuarentenas

Se estudia que una clase completa se quede en casa cuando haya cinco casos positivos o más

Los más pequeños han vuelto a clase tras las vacaciones de Navidad. Antonio Vázquez

Verónica Sánchez

Se acabaron las vacaciones de Navidad y los más pequeños vuelven a clase, como viene ocurriendo desde hace un año y medio, con muchos interrogantes. Los protocolos no han cambiado significativamente en los centros educativos desde el inicio de curso el pasado mes de septiembre pero, la principal novedad es la menor imposición de cuarentenas y confinamientos en las clases, con el objetivo de garantizar la presencialidad .

Así pues, el pasado 3 de enero, la Junta de Andalucía, a propuesta del Comité regional de alto impacto en Salud Pública, determinó que, de forma general, en el ámbito educativo (especialmente de Infantil y Primaria) y universitario no será necesario hacer cuarentenas de aulas completas. « Ante la aparición de un brote , los profesionales de Epidemiología de Atención Primaria determinarán las actuaciones pertinentes en función de la situación concreta, en coordinación con la enfermera referente escolar o con la persona referente del ámbito universitario, en su caso», señala la Consejería de Salud y Familias.

No obstante, la Junta de Andalucía estudiará la recomendación acordada el pasado viernes 7 de enero en la Comisión de Salud Pública, formada por representantes del Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas, de poner en cuarentena por coronavirus a todos los alumnos de una clase siempre que se den cinco casos o más de infección activa o haya una afectación del 20% o más de los alumnos de la clase en un periodo igual o inferior a siete días. No se harán cuarentenas del aula completa cuando haya hasta cuatro contagios o menos del 20 por ciento de los alumnos, con el objetivo de garantizar la presencialidad en las aulas.

Tanto es así que el Consejero de Salud de la Junta, Jesús Aguirre, señaló que «la poca virulencia de Ómicron en los estudiantes apoya nuestra apuesta por la presencialidad», reforzada por que «más del 50 por ciento de los profesionales tienen puesta la tercera vacuna y todos están llamados a vacunarse».

Contactos estrechos sin cuarentena

De momento, en los colegios se están mandando mensajes a los padres de los alumnos para saber qué hacer en caso de que dar positivo o tener contacto estrecho con positivo. Así, en el CEIP Valdelagrana de El Puerto, han informado a los padres de que los alumnos que sean contacto estrechos de positivos no tienen que aislarse y pueden acudir al colegio si son asintomáticos , aunque hay que vigilarlos durante siete días por si presentasen síntomas compatibles con el covid (cansancio, tos, fiebre, dolor de cabeza...). El confinamiento queda a decisión personal de la familia que, si considera hacerlo, debe avisar al tutor. Por otro lado, si un alumno da positivo se indica que hay que comunicarlo a Salud Responde a través de la app y debe confinarse siete días, tras los cuales podrá reincorporarse a las clases siempre que sea asintomático. Asimismo, se pide comunicarlo al centro y al tutor para que el alumno positivo siga recibiendo las clases de forma telemática durante esa semana de cuarentena.

Esas líneas son las que se están siguiendo en algunos colegios de la provincia, donde los niños han vuelto este lunes 10 de enero a las aulas y a las actividades extraescolares. Aunque en otros, como el colegio Vicente Tofiño de San Fernando, «es la autoridad sanitaria la que determina lo que hay que hacer» en el caso de contacto estrecho . Es decir, se pide al alumno que no acuda al centro hasta que el médico de cabecera determine si tiene que hacer cuarentena o no y el número de días de la misma . En caso de positivo, el confinamiento siempre es el mismo: una semana.

Hay que recordar que los menores entre 5 y 11 años en Andalucía comenzaron a recibir la primera dosis de la vacuna contra el covid el pasado mes de diciembre y la segunda dosis la recibirán ocho semanas después. Y se baraja la posibilidad de que las cuarentenas sean diferentes, como ocurre en el caso de los adultos, habiendo sido vacunado o no .

Apuesta por la ventilación y los grupos de convivencia

Esto sería en el caso de los alumnos más pequeños, ya que en los Institutos de Educación Secundaria con mayores de 12 años se actuará como en el resto de la población y solo hará cuarentena el contagiado . A sus contactos estrechos con pauta de vacunación completa se les pide que realicen únicamente actividades esenciales y reduzcan todo lo posible sus interacciones sociales utilizando de forma constante la mascarilla quirúrgica durante los 10 días posteriores a la última exposición, vigilando la aparición de síntomas. Y los contactos estrechos no vacunados o con pauta de vacunación incompleta se someterán a cuarentena de siete días de duración posteriores al último contacto con un caso confirmado, extremando precauciones hasta los 10 días y reduciendo las interacciones sociales utilizando siempre mascarilla.

Así las cosas, profesores y equipos directivos extreman las precauciones y se sigue con los protocolos establecidos. A saber: higiene de manos, uso de la mascarilla a partir de los seis años, distancia de seguridad de 1,5 metros, no compartir objetos o material escolar (también evitar beber de las fuentes o grifos), mantenimiento de los grupos de convivencia escolar también en el recreo y en el patio, entradas y salidas de los alumnos por orden y organizados, evitar la entrada de familiares en el centro sin necesidad y ventilación de todos los espacios (tanto es así que en algunos centros se ha aconsejado a los padres llevar a sus hijos bien abrigados al colegios).

Para los padres, en líneas generales: ante positivo comunicarlo a Salud Responde y al colegio y guardar cuarentena de una semana; y ante contacto estrecho (familiares, amigos), también comunicarlo al centro y al médico, que determinará la necesidad o no de cuarentena dependiendo de si hay síntomas y del último contacto con el positivo. En el caso de contacto estrecho en el centro educativo, será esté el que ponga los protocolos en marcha e indicará los pasos a seguir a los padres de los alumnos.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios