Covid Cádiz

Voluntad a diferentes marchas para luchar contra el Covid y las concentraciones de jóvenes en Cádiz

Mientras que algunos ayuntamientos redoblan esfuerzos para controlar la pandemia y sus alcaldes hacen serios llamamientos a la ciudadanía, otros se centran en la crítica política y se limitan a hablar de falta de efectivos

Este viernes será la primera noche en la que se cierren las playas. Las medidas de control serán fundamentales

Concentración de jóvenes esta viernes en Santa María del Mar. F. Jiménez

M. A.

La intención y las ganas son claves cuando se persigue un propósito. En este caso, el de luchar contra un inesperado virus que ha cambiado la vida y los modos de todos en este último año. Es decir, la batalla se tiene que librar sí o sí . Por cuestiones de salud. Sin embargo, y de nuevo en un momento en el que otra vez comienza a ser muy preocupante la situación con los contagios avanzando por días, los ayuntamientos, los que tienen la obligación de cuidar a sus vecinos, se lo toman de muy diversa manera.

Este cometido y cómo se gestiona se verá estos próximos días. A partir de este viernes y hasta nuevo aviso los consistorios costeros de la provincia gaditana tendrán que mantener sus playas cerradas de once de la noche a siete de la mañana y velar para que no haya aglomeración de personas.

La medida ordenada por la Junta de Andalucía tiene como objetivo impedir o al menos obstaculizar que se produzcan las concentraciones de jóvenes en estas zonas. Durante el citado intervalo horario, se permitirá únicamente la pesca u otras actividades de carácter individual, así como los servicios de restauración instalados en las mencionadas playas, que se regirán por el horario establecido.

La idea es evitar, entre otras cosas, los botellones . Que, aunque están prohibidos -también antes de la pandemia-, se continúan haciendo en todos los municipios. Según los datos ofrecidos desde Consejería de Salud, los jóvenes son ahora los más vulnerables y los contagios entre ellos no paran de crecer.

¿Quién vigila que se cumplan las normas?

Que se cumpla la restricción del acceso a las playas de noche depende de la voluntad y el control que ejerza cada ayuntamiento en su localidad. Un ejemplo de (al menos) voluntad es Conil donde el alcalde, Juan Manuel Bermúdez (IU) se ha mostrado ya en varias ocasiones muy molesto y firme ante aquellos que no quieran cumplir las medidas poniendo en riesgo a los demás. La localidad registra actualmente la tasa de incidencia más alta de Cádiz y su regidor ha hecho un claro llamamiento mostrándose muy harto de quienes ponen en peligro a su pueblo .

Además, tras el anuncio de la Junta de las nuevas medidas, entre ellas el cierre de playas por la noche, Bermúdez se manifestaba a favor de este tipo de restricciones. «Cuando empezó a subir rápidamente la tasa y el número de positivos, ante la gran afluencia de personas a nuestro municipio y las incidencias por aglomeraciones tras el cierre de los establecimientos, a las 2 de la madrugada, ya planteamos a la Consejería de Salud que lo veíamos como una medida necesaria», señalaba el alcalde.

En este sentido, indicaba que las aglomeraciones se producían en distintos sitios de la población, valorando el «gran esfuerzo» hecho por su Policía Local . Conil ya ha anunciado que está intensificación de controles continuará.

Del mismo modo Chiclana y su ayuntamiento también ha previsto para estos días una mayor presencia de policías locales en sus playas para evitar aglomeraciones a pesar de que tengan que supervisar más de ocho kilómetros de arena. Desde la primera pista de La Barrosa hasta Sancti Petri. La idea, como indican fuentes municipales, es evitar la celebración de botellones.

«Los primeros días serán difíciles pero son medidas necesarias y que hay que cumplir». También se prevé que los agentes tengan que realizar una labor informativa para todos aquellos que todavía no se hayan enterado que el acceso nocturno a las playas está prohibido. Desde el Consistorio se han elaborado folletos que ya reparte Protección Civil.

Cádiz y El Puerto

En Cádiz capital la situación vuelve a ser oscura. Es decir, de nuevo el enfrentamiento entre su Ayuntamiento y sus policías locales pone muy complicado que cualquier medida se lleve realmente a la práctica. Sin embargo y, a pesar de que esta guerra abierta sigue poniendo piedras en el camino, no se divisa solución a corto plazo. Es más, según fuentes consultadas, dos de los sindicatos de la Policía Local (SPLCA y CSIF) han sido expulsados de la mesa de negociación.

El concejal de Seguridad, Demetrio Quirós, manifestaba este jueves que la Junta «echa la pelota a los ayuntamientos para así eximirse de sus responsabilidades». Sin embargo el concejal no anunciaba ningún refuerzo o solución a la situación que vive Cádiz por falta de efectivos y la inexistencia desde hace más de un año de los grupos especializados como el grupo Charly, precisamente los agentes que son expertos en control de masas.

Desde el Ayuntamiento de la capital se cuenta que a partir de este viernes se pondrán carteles que informen del cierre nocturno de las playas. Además, las patrullas que estén de servicio vigilarán que no haya concentraciones. Es decir, los que estén disponibles tendrán que supervisar las cuatro playas de Cádiz teniendo un especial cuidado con Santa María del Mar y la Caleta donde las pandillas de jóvenes están reuniéndose en mayor número.

Por su parte, el alcalde de la ciudad, José María González 'Kichi' no ha hecho ningún llamamiento público pidiendo una mayor responsabilidad en este sentido. De momento, tampoco se ha publicado ningún bando como están haciendo muchos de los ayuntamientos afectados.

Como El Puerto, que vive una situación similar a la de Cádiz. Sus agentes locales también están realizando una protesta que está afectando gravemente a la ciudadanía por la falta o ausencia de efectivos, así que el control sobre el cierre nocturno de las playas (dieciséis kilómetros de costa) se podrá ver afectado, a no ser que por fin haya algún compromiso de poner solución a este conflicto.

Desde el Ayuntamiento portuense sí se han hecho llamamientos a la responsabilidad y está previsto emitir un bando que informe a la ciudadanía de las nuevas medidas que hay que cumplir. La edil de Seguridad, Marina Peris, recuerda que está totalmente prohibido el consumo, colectivo o en grupo, de bebidas en la calle o en espacios públicos ajenos a los establecimientos de hostelería, incluidos los llamados botellones, que serán consideradas «situaciones de insalubridad». Además señala que desde el Ayuntamiento se está trabajando con los empresarios mano a mano para que extremen las precauciones y colaboren también al máximo con el cumplimiento de aforos y medidas Covid; instándoles a que sean proactivos en el respeto de las normas.

Desde Rota, su Policía Local ha llamado la atención desde redes sociales animando a los ciudadanos a que sigan extremando las precauciones y cumpliendo con las norma. Además informan de que intensificarán el control de las aglomeraciones de personas en la vía pública, y que «tomarán las medidas oportunas».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación