Covid Andalucía
¿Puedo fumar en las terrazas? ¿Y en la playa? ¿Qué tipo de multa me pueden poner?
El tabaco sigue siendo centro de polémica para muchos fumadores a la hora de encenderse un cigarrillo en la vía pública
La Policía Local de Cádiz resuelve las dudas: distancia de seguridad, venta ilegal o contrabando
Metro y medio de distancia, dos metros, incluso 10 se llegaron a solicitar el pasado año para poder fumar. Las medidas de seguridad siguen siendo, tras un largo periodo de pandemia, el foco de atención para todos los ciudadanos, ya que, además de poner en riesgo tu salud ante el Covid-19, te enfrentas a un abanico diverso de sanciones .
En el caso del tabaco, la distancia de seguridad para poder encenderte un cigarrillo sigue estando vigente en Andalucía, con especial hincapié en exteriores, como terrazas o playas .
Pero, ¿puedo fumar en estos lugares? ¿Cuál es la distancia de seguridad? ¿O qué tipo de multa pueden ponerme? Estas han sido algunas de las principales preguntas que los fumadores se han hecho durante estos últimos meses. Y no es de extrañar que el tabaquismo en exteriores siga generando dudas, ya que, es decisión de cada comunidad establecer la normativa al respecto .
En el caso de Cádiz, la Policía Local advierte que son obligatorios los dos metros de distancia para cumplir con la seguridad antiCovid. Comunican que, « tanto en terrazas como en la playa, siempre que se cumpla esta distancia de seguridad, está permitido fumar» .
La normativa actual, ségún exponen en sus redes, «obliga a mantener una distancia interpersonal de al menos 2 metros para que esté permitido fumar en la vía pública».
En cuanto a la sanción, no existe una multa con un importe preestablecido, se debe estudiar la denuncia interpuesta para, posteriormente, imponer el coste exacto .
«Que el tabaco es perjudicial para la salud no es algo nuevo, de hecho, así viene informado en la parte frontal de las cajetillas»
La Policía Local de Cádiz ha recordado también en sus redes sociales que « cada persona es libre para decidir que hacer con su vida , siempre que esa libertad esté enfocada sobre la legalidad, y el tabaco es un producto legal».
Venta ilegal o no autorizada
Desglosan, aparte de la normativa Covid-19, aspectos como la venta a menores o ambulante, fuera del estanco, o en máquinas no autorizadas. «A los menores de menos de 18 años no se les puede suministrar ni vender tabaco, ni tampoco permitírsele fumar», explican.
En cuanto a la expedición del tabaco, «debe venderse en redes de expendidurías de tabaco y timbre (estancos) o en máquinas que se encuentren autorizadas y en lugares permitidos, por lo que está prohibida la venta de tabaco manual, la venta ambulante de tabaco, la venta fuera del estanco y de máquinas autorizadas, etc», detallan.
Tabaco de contrabando
Añaden la prohibición de venta, suministro, o la tenencia de tabaco de contrabando, así como la sanción por poseerlo. « Multa de 2.000€ en adelante» , advierten.
Finalmente, aconsejan que «si vas a fumar, cumple la norma y evita las sanciones, y si puedes evitarlo, por tu salud y la de los tuyos , #NOFUMES».