Día de la Provincia de Cádiz 2022

¡Viva La Pepa con talento y cultura!

Cádiz celebra el Día de la Provincia este 19 de marzo con el reconocimiento de la Diputación Provincial a las personas y entidades más destacadas

Nuria Agrafojo

Valentía, talento, solidaridad, cultura y otros muchos calificativos llenaron el Salón Regio de la Diputación Provincial de Cádiz para gritar alto y claro que ¡Viva La Pepa y Viva Cádiz!.

Un Cádiz que este 19 de marzo celebró el Día de la Provincia pese a las adversidades del momento pero con el objetivo irrenunciable de homenajear trayectorias ejemplares, que ponen de relieve la potencia de Cádiz. Una jornada festiva que vuelve a recordar su vinculación con una de las efemérides más relevantes de la historia contemporánea española, concretamente a la promulgación de la Constitución de 1812.

Fiesta, historia y grandes valores personificados en nombres propios, gente de Cádiz que hacen de esta tierra un motivo de orgullo. Y entre tanto orgullo aireado en el Salón de Plenos del Palacio Provincial, sonaron nueve nombres que identifican a un Cádiz de renombre y talento y que recogieron las Medallas de la Provincia de Cádiz en este 2022 con el corazón y con la promesa de seguir trabajando para seguir siendo protagonista.

Castellar de la Frontera, la hostelera María Regla Álvarez Castro, el flamencólogo Félix Rodríguez Gutiérrez, la neurocientífica Patricia González Rodríguez, el Nuevo Hogar Betania, el empresario Rafael Casillas Menacho, la Federación ‘Sol Rural’, el profesional de protocolo Antonio Sancho Pedreño y la fiscal Lorena Montero Pujante fueron los nombres propios de un acto donde la presidenta de la Diputación Provincial, Irene García, quiso aprovechar para condenar la Guerra en Ucrania.

Tras su condena firme y contundente al Gobierno de Putin, la presidenta también quiso recordar a las 1.800 gaditanos fallecidos durante la pandemia del coronavirus, así como para poner de relieve la situación dramática que atraviesan las 154.000 personas que en estos momentos forman parte de las listas de demandantes de empleo en la provincia.

Con anterioridad al discurso de Irene García fue el alcalde de Castellar de la Frontera, Adrián Vaca, quien intervino en representación de los premiados y ensalzó las trayectorias de sus compañeros de homenaje.

En conmemoración del cincuenta aniversario de la fundación del Pueblo Nuevo de Castellar de la Frontera, recibió esta Medalla un municipio que es uno de los grandes referentes de los pueblos de menos de 20.000 habitantes de la provincia. El alcalde de Castellar, Adrián Vaca, puso de relieve este hito «que supuso mejoras tanto en la calidad de vida de los vecinos como en la cobertura de los servicios públicos y de los comercios, así como en las viviendas», apuntó.

Tras su intervención, Irene García tomó la palabra con un discurso en el que recordó las fortalezas de la provincia de Cádiz: sus valores naturales; su posición geoestratégica; la excelencia de sus sectores productivos; la potencia de su cultura; sus industrias innovadoras… para, una vez trazado el marco, insistir en la esencia de su mensaje: «Vivimos tiempos en los que hay que reivindicar el feminismo como fuerza transformadora de la sociedad en busca de una provincia más igualitaria, en la que no sólo se destierre la violencia de género, sino que se apueste de manera abierta y decidida, inequívoca, por la superación de brechas y barreras de desigualdad. El feminismo no admite apellidos. Es feminismo. Y punto. No existe el feminismo liberal, como no existe la violencia intrafamiliar».

E insistió: «Sí, existe la violencia vicaria; sí, existe el miedo; sí, existe la coacción; sí, existen las amenazas. Y frente a ello no vale la equidistancia, y mucho menos la disculpa, la tolerancia o la tibieza. Más de la mitad de la población, más de la mitad de los habitantes de esta provincia, corre el riesgo de padecer violencia en sus más variados extremos sólo por el hecho de tener un género determinado».

Frente a ese contexto «Cádiz, como cuna de las libertades, no puede asistir impasible a lo que cada vez se parece más a una estrategia orquestada para cercenar la libertad de la mayoría de su ciudadanía», añadió.

La presidenta de Diputación valoró, a continuación, la trayectoria de cada una de las personas y entidades distinguidas, finalizando su intervención con una cita de la escritora Almudena Grandes, destinataria de la Medalla de la Provincia de 2019 y fallecida hace pocas fechas: «Con el tiempo comprendí que la alegría era un arma superior al odio, las sonrisas más útiles, más feroces que los gestos de rabia y desaliento. Gaditanas y gaditanos. Reivindiquemos la alegría. Nos lo merecemos», zanjó, para dar paso a un fin de fiesta con acento andaluz.

Y es que el preludio y la clausura del acto fue musical: Gonzalo Sánchez Piñero , al violonchelo, interpretó la ‘Oda a la alegría’ de Beethoven –a la sazón, el Himno de Europa- y acompañó a la algareña Laura Gallego , quien cantó el Himno de Andalucía para poner el broche de oro al Día de la Provincia

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación