SUCESOS
Vídeo: Una explotación ganadera de Jerez, el sofisticado 'vivero' de 4.200 plantas de marihuana
La Guardia Civil sorprende en el registro a diez de sus cuidadores trabajando en esta macroplantación
Cuanto más plantas y más rápido crezcan, más dinero. Esa es la consigna fundamental de quien se dedica al cultivo y la producción de marihuana , una droga cuyo tráfico no ha dejado de crecer en los últimos años siendo Cádiz una de las provincias donde más plantaciones de cannabis se incautan. A lo largo y ancho de su territorio (sobre todo en la Costa Noroeste y Jerez).
Y precisamente en Jerez, en una pedanía, San Isidro del Guadalete, en las instalaciones de una explotación ganadera, se escondía uno de los cultivos más grandes descubiertos hasta ahora por las fuerzas policiales. En esta instalación de dos pisos crecían más de 4.000 plantas.
La Guardia Civil investigó este asunto al tener informaciones diversas y este pasado martes los agentes entraban a desmantelar este negocio que, si lo permitía la producción, podía dar a sus dueños unos beneficios millonarios . En la operación 'Tricoma' se han incautado 4.200 plantas y detenido a diez personas a las que se les imputa un delito contra la salud pública, otro de pertenencia a organización criminal y otro de defraudación de fluido eléctrico.
Como una fábrica
En este caso, esta plantación de las denominadas 'indoor', no era como cualquier otra. Este enorme vivero en el que habían convertido la nave funcionaba como una verdadera fábrica, dividida en departamentos (crecimiento, secado, distribución...). Con todo tipo de aparatos de último modelo y tecnología para mimar y acelerar todo lo posible el crecimiento de las plantas : lámparas de gran potencia con sus acumuladores de corriente, ventiladores de pared, equipos de aire acondicionado, filtros de carbono para enmascarar el olor característico de estos cultivos, extractores de aire, secadores industriales de los cogollos, e incluso extractores para separarlos de las ramas y hojas.
Y así lo descubrieron los guardias civiles del Puesto de Jerez de la Frontera y del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) que entraron a desmantelarla. Además los agentes sorprendieron a las diez personas que se encontraban en ese momento supervisando y cuidando la macroplantación. Diez personas. Como una plantilla de trabajadores al uso.
Llama además la atención además la precisión en el cuidado, todo estaba calculado. Así lo indican los programas y calendarios que tenían anotados en hojas y colgados en la pared para no fallar en el mantenimiento de las plantas. "Tratamiento de oidios", "tratamiento de proactive", donde especificaban las cuantías de los productos por gramos o litros.
Para desmantelar el cultivo fue necesaria la colaboración de varios técnicos especializados debido al gran número de aparatos que había como ventiladores, humedificadores, diferenciales, e incluso cuatro sistema de extractores. Todo ello, por supuesto como suele ocurrir con estos cultivos, enganchados de forma ilegal y muy peligrosa al alumbrado público. Además, en los mismos terrenos de la explotación los agentes se encontraron treinta cabras muertas tiradas, amontanadas y en proceso de descomposición.
El considerado como cabecilla ha ingresado en prisión tras haber pasado a disposición judicial, mientras que el resto ha quedado en libertad con cargos a la espera de juicio.
Noticias relacionadas
Ver comentarios