Mi rincón favorito

Una vida en la evolución de la provincia de Cádiz

Enrique Ysasi Marenco, jubilado y expresidente de la Agrupación de concesionarios Renault, recuerda sus veranos en la antigua finca de su tío, actual Vistahermosa

Enrique Ysasi Marenco, esta semana. G. D.

Goretti Domecq

Hoy conocemos a Enrique Ysasi , un jerezano hijo de gaditana, sobrino del impulsor de la urbanización Vistahermosa (El Puerto), maravilloso fotógrafo por afición y amante del mundo del motor. Uno de los primeros visionarios del circuito de Jerez. Acaba de cumplir 80 años y tiene mucho que contarnos de sus veranos en la provincia, especialmente en Vistahermosa, incluso antes de que este existiese como tal.

Enrique empezó ayudando a su padre en Cruzcampo con tan solo los 17 años, pero fue a los 21 años y a pesar de su juventud cuando el progenitor de la familia, Enrique Ysasi Ivison, le ofreció encargarse de Jedasa, el entonces concesionario de Renault en Jerez y así enfocar su carrera profesional a lo que más le gustaba, el motor.

Ysasi llegó a ser presidente de la Agrupación de Concesionarios de Renault con más de 2.500 empleados . Durante esta etapa de su vida le tocaba ir a Madrid todas las semanas. Aunque esto lo hizo sin dejar de vivir en su Jerez del alma y seguir veraneando en la costa gaditana, primero en Cádiz y posteriormente en El Puerto.

Como anécdota de este intrépido personaje, destacar que a comienzos de los años ochenta, Enrique planteó la necesidad de contar con unas instalaciones en Jerez de la Frontera que pudieran acoger las carreras de los Renault 5 Copa , que el grupo francés aportaba para competiciones mono marca. En España, por entonces se celebraban en los circuitos de Calafat y el Jarama cosa que no beneficiaba mucho a Andalucía puesto que dejaba el dinero en Madrid o Barcelona. Es por eso que nuestro protagonista se preguntaba: «¿Por qué no un circuito de velocidad en el sur de España y donde ya había una gran afición por los deportes de motor como eran las motos y las carreras de coche?». En marzo de 1981, cuando Enrique Ysasi era consejero delegado de la concesionaria Jedasa en Jerez, mandó el primer informe al Ayuntamiento de la ciudad para «poner las bases» de un circuito permanente que albergase carreras de motos y eventos internacionales. Mantuvo multitud de correspondencias con Sandro Rocci Boccaleria, ingeniero de caminos, presidente de la Federación Española de Automovilismo y experto en el diseño de circuitos automovilísticos. Todos sus esfuerzos por este proyecto fueron olvidados, y los méritos se lo llevaron otros… al final prima lo político por encima de lo humano.

Dicho esto, y conociendo un poco más a Enrique, le hemos preguntado por cómo recuerda sus veranos. Nos ha contado que solía ir a Cádiz, ya que su abuela vivía allí, a Chipiona a casa de su tía Margari, aunque donde iba desde que nació era a la finca de su tío Eduardo Osborne Vázquez , lo que actualmente conocemos como Vistahermosa (El Puerto). Es ahí donde le vemos en la foto antigua de este reportaje subido en un burro. Dice Enrique: «Cuando éramos pequeños y esto era todo campo, a mis primos y a mí solo nos dejaban ir a la pequeña playa de la Calita, porque decían que la otra, ahora la de Santa Catalina, era muy grande y podía ser más peligrosa. Ahí solo nos dejaban acompañados». Debemos recordar que esta prestigiosa urbanización no tiene más de 57 años por lo que Enrique ha conocido el proyecto urbanístico desde sus inicios.

Durante nuestra conversación, Ysasi se detiene, mira a los pinos, y destaca lo característicos que siempre han sido en este lugar y cuanto le gustan.

En 1970 Enrique se casó con Tere Benjumea, - acaban de celebrar sus bodas de oro – y poco después en 1973 es cuando empezó a veranear en la ya construida Urbanización Vistahermosa donde su suegra tenía una casa en primera línea de playa y venían a pasar los meses de calor, aunque poco después también tuvieron su propia casa en estos terrenos que no dejaban de crecer.

¿Has viajado mucho por trabajo y por ocio, porqué este lugar es tu favorito para veranear? Le preguntamos, su respuesta: «Por todo, por su clima, por su ubicación, por su calidad, pero sobre todo por el lugar tan familiar y de amigos en el que se ha convertido».

Terminamos con lo que más destaca Ysasi del lugar en el que ha pasado todos los veranos de su vida: «Ver como en tan poco tiempo ha pasado de ser una finca familiar a una urbanización tan buena y con más de 1.800 viviendas ».

El tiempo pasa, la vida evoluciona, pero los recuerdos deberían ser imborrables porque son contados con grandes sonrisas que lo dicen todo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación