VACUNACIÓN COVID

Cádiz se mantiene como la tercera provincia andaluza con mayor número de vacunas administradas

Un total de 259.866 gaditanos ya han sido vacunados, de los cuales 71.661 ya han recibido las dos dosis

Vacunación en el Palacio de Congresos de Cádiz Antonio Vázquez

L. V.

La Junta de Andalucía ha administrado hasta el sábado 10 de abril un total de 1.866.925 dosis de la vacuna contra el Covid-19 -el 92,58% de las dosis recibidas- y, en concreto, 541.153 personas, el 6,37% de la población , han recibido ya la vacuna completa con las dos dosis.

Por provincias, según indica la Consejería de Salud y Familias, Cádiz se mantiene esta semana como la tercera en la comunidad andaluza en número de personas vacunadas, con 213.995 dosis ya administradas, de las cuales 71.661 personas ya cuentan con la vacunación completa .

En primer lugar se encuentra la provincia de Sevilla , donde se han administrado un total de 408.473 dosis y 118.900 personas ya cuentan con las dos dosis, mientras que en Málaga el total de dosis asciende hasta el momento a 331.785 y las personas con ambas ya inoculadas son 93.830.

La cuarta provincia, por detrás de Cádiz, es Granada , con 226.821 personas ya vacunadas y 64.433 con la pauta completa de la vacuna. Por su parte, Córdoba , ya cuenta con 213.995 vacunas administradas y 67.344 personas que ya han recibido las dos dosis.

Por último, el total de dosis administradas en Jaén asciende a 160.860, con 49.275 personas con ambas; en Almería , a 145.250 y 41.582 han completado las dos dosis; y en Huelva , la vacunas puestas son 119.875 y 34.128 personas ya tienen las dos.

Sin nuevos datos hasta este lunes

Este domingo 11 de abril, la Junta de Andalucía no facilita los datos sobre la evolución de la pandemia. Lo hará este lunes 12 de abril tras haber notificado este sábado que la provincia de Cádiz sumaba 293 nuevos casos positivos y un fallecido .

Sí se ha dado a conocer el balance de hospitalizados en Andalucía que registra este domingo 11 de abril 1.333 hospitalizados por coronavirus, 22 menos que la víspera , lo que supone una bajada por segundo día seguido tras ocho días subiendo, aunque la región tiene 176 más que el domingo pasado, y tiene 299 pacientes en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), siete más que el sábado y 20 más que hace siete días.

Hay que recordar que desde este viernes el Ministerio de Sanidad elevaba el nivel de alerta por coronavirus en Cádiz tras la Semana Santa. El repunte de contagios y hospitalizados de la cuarta ola , ha supuesto un empeoramiento de la mayoría de los indicadores Covid.

Por este motivo, el Informe de indicadores principales de seguimiento de Covid, que se publica cada semana, asigna a Cádiz el Nivel de Riesgo 2 . Cabe recordar que el jueves previo a la Semana Santa la provincia redujo la alerta hasta el nivel 1, el segundo más favorable contemplado por el Semáforo de Sanidad.

Tasa de incidencia

La tasa de incidencia del coronavirus en la provincia de Cádiz continúa subiendo cada día aunque a un ritmo menor que el resto de provincias (sólo en Málaga hay menor repercusión que en Cádiz). Desde este pasado viernes, cuando se produjo la última actualización, se observa un leve ascenso en todos los distritos y localidades importantes . Pero es en la Sierra donde está produciendo verdaderos problemas y ya hace más de dos semanas que se detectó el brote entre los trabajadores de una empresa de la piel de Ubrique.

Ahora mismo hay seis municipios cerrados tanto perimetralmente como su actividad no esencial: Alcalá del Valle, Benaocaz, El Bosque, Puerto Serrano, Ubrique y el Gastor . Presentan una incidencia superior a mil casos por cien mil habitantes, salvo El Gastor, que acaba de bajar del millar. Este viernes además otro municipio, Villamarín, se ha puesto por encima de 500, lo que significaría su cierre la próxima semana si no se produce la reducción.

En Andalucía la tasa de coronavirus por cada 100.000 habitantes a 14 días supera ya los 201,82, frente a los 180 casos del jueves -lo que supone un 12% de crecimiento- y casi el doble de lo que la región registró en el punto valle de la tercera ola, a mediados de marzo de 2021. Así, l a comunidad autónoma se aproxima peligrosamente a a los 250 casos , cuando se consideraría 'riesgo extremo', lo que comportaría la aplicación de una serie de restricciones que afectarían a la movilidad, los aforos y el cierre de actividades, entre otros aspectos .

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios