Universidad de Cádiz

La UCA arranca el curso 2021-2022 con el 95% de las plazas de nuevo ingreso cubiertas

El rector de la universidad gaditana destaca la «ilusión» por volver a las clases presenciales tras dos cursos de pandemia

La Universidad de Cádiz también se rebela contra el cambio de fechas del Carnaval 2022

N. Agrafojo

«Ilusión y responsabilidad». Con estas dos palabras ha definido el rector de la Universidad de Cádiz, Francisco Piniella , el inicio de un nuevo curso académica que volverá a centrarse en la lucha contra la pandemia pero que vuelve a recuperar la presencialidad total en las aulas.

«Ilusión por la vuelta a la normalidad, con todas las cautelas. Todos con mascarillas y todos en el aula, un cien por cien de presencialidad. Y responsabilidad porque no podemos bajar la guardia ni relajarnos. Tenemos que mantener nuestras defensas en todo lo alto para no retroceder el terreno que hemos ido ganando al virus en una batalla que aún no ha acabado», ha explicado el máximo responsable de la UCA.

En este sentido, ha puesto de relieve el esfuerzo que están realizando los decanos y directores de todos los centros para adaptar las instalaciones a la presencialidad en las aulas, donde además se mantendrá un estricto protocolo sanitario para que el regreso de los alumnos y docentes a la Universidad sea lo más segura posible.

«Gracias al trabajo de toda la comunidad universitaria y al diálogo permanente con directores y decanos de centros, con directores de departamento, lo tenemos todo previsto para comenzar con normalidad y para que “todos nuestros centros sean espacios seguros. Para ello, hemos activado un Plan Covid que va más allá de las medidas establecidas por las autoridades competentes en materia de salud pública»ha subrayado.

Datos académicos

En el ámbito académico, la UCA inicia el curso con datos muy positivos de matriculación y número de alumnos. Francisco Piniella ha reivindicado el afianzamiento de la UCA como cuarta universidad de Andalucía en número de alumnos y ha asegurado que aunque estamos en un momento demográfico de decrecimiento, por el que muchas universidades están perdiendo alumnos, en el caso de la UCA, se está manteniendo.

Como muestra de ello, el rector ha asegurado que el curso 2021/22 arranca con casi el 95% de las 4.800 plazas de nuevo ingreso cubiertas cuando aún no ha finalizado el proceso de matriculación. Un nuevo curso, ha precisado, donde, con más de 42.500 solicitudes recibidas en la fase ordinaria, «se confirma que somos una universidad atractiva, especial, expandida por el territorio, con cuatro campus universitarios».

Aunque el proceso de matriculación sigue abierto hasta el 27 de este mes, «los números son muy positivos y demuestran que somos una universidad muy demandada con un equilibrio importante entre oferta de plazas y matriculaciones. De las 4.800 plazas de nuevo ingreso ofertadas para grados y dobles grados en 2021/22, la Universidad de Cádiz ya tiene cubiertas más de 4.300. Esto sitúa al término del proceso la matriculación en torno al 95% de las plazas cubiertas», ha apostillado el responsable institucional.

En el capítulo de la oferta académica UCA, 2021/22 cuenta con dos novedades, protagonizadas por el doble grado en Administración y Dirección de Empresas y Derecho (que ha incrementado sus plazas de 20 a 75 y el nuevo doble grado en Matemáticas e Ingeniería Informática (10 plazas). Ambos han agotado las plazas a la primera.

Inicio «gradual»

El alumnado de los 16 centros académicos de los cuatro campus universitarios de la UCA se incorporará de forma gradual a sus clases desde hoy. En total, cerca de 22.500 alumnos en 2021/22 entre grados, dobles grados, másteres oficiales, programas de doctorado y títulos propios y programas de movilidad internacional.

Para mejorar las condiciones del Personal Docente e Investigador y la calidad de la docencia, el rector ha señalado que la UCA «está inmersa en un plan estratégico de estabilización y promoción de su plantilla de PDI». De este modo, «entre el curso 2020/21 y éste que ahora comienza vamos a estabilizar a más de 200 profesores»: 72 nuevos profesores ayudantes-doctor (34 ya en la plantilla y 38 en convocatoria abierta), 67 contratados doctores (34 ya incorporados, 14 en proceso abierto y 19 más autorizados este mismo mes por la Junta), 21 nuevos profesores titulares y 10 catedráticos (con autorización para otras 30 plazas).

Ceimar, el 10º aniversario

Por último, el rector ha avanzado que a lo largo de este curso se desarrollarán los actos conmemorativos el décimo aniversario del Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEI·Mar)

Desde la Fundación CEI·MAR se está preparando un completo programa de actividades que, con participación de todas las universidades e instituciones promotoras e integrantes, está previsto iniciar con una exposición en la verja del Muelle de Cádiz este mismo mes de octubre.

En palabras de Piniella, «el CEI·MAR nos ha permitido liderar desde el sur de España y Europa la estrategia por la Economía Azul para promover un crecimiento inteligente, sostenible e integrador que aproveche todos los sectores marinos y marítimos. En este marco, ha precisado, estamos preparando ya para 2023 una segunda edición de InnovAzul: Encuentro Internacional sobre Conocimiento y Crecimiento Azul».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación