Seguridad Vial
Tráfico incorpora este verano en Cádiz drones para vigilar la circulación
Los dos dispositivos forman parte del refuerzo en material que ha hecho la DGT para combatir infracciones
Más vigilancia en las carreteras gaditanas. La Dirección General de Tráfico (DGT), en coordinación con la Jefatura Provincial, ha reforzado este verano los recursos disponibles para controlar por tierra y aire la circulación . Así, a los 19 radares fijos y 32 móviles que tiene Tráfico en Cádiz se suman también dos drones y un helicóptero con base en Sevilla.
Noticias relacionadas
Cádiz es uno de los destinos elegidos por el turismo nacional para disfrutar de las vacaciones de verano, lo que multiplica los desplazamientos en coche. Los 285 kilómetros de costa que tiene la provincia -es la séptima de España- la convierten en zona de atracción turística por carretera. De hecho, la Jefatura Provincial ha señalado diez puntos conflictivos para el desarrollo del tráfico, que se concentran en las áreas de costa. La A-4, Ap4 y CA-33, están marcadas como zonas de gran afluencia a su paso por Puerto Real, San Fernando y El Puerto de Santa María. Igualmente, la A48 y la A-7 a su paso por Chiclana, Algeciras y San Roque también figuran entre los puntos más calientes para la DGT. Mención especial tienen la N-340 (Tarifa), la A-471 (Sanlúcar), la A-396 (Vejer), la A-491 (Rota) y la A-480 (Chipiona).
La provincia cuenta con 19 radares fijos, 32 móviles, 4 de tramo y 12 cámaras para controlar el uso del móvil y el cinturón
Este es el mapa que ha dibujado la Jefatura Provincial para realizar un seguimiento exhaustivo entre julio y agosto. De hecho, los gestores del tráfico señalan que el cruce de Tres Caminos será de nuevo uno de los puntos de mayor concentración de coches y, por ello, aconsejan itinerarios alternativos para evitar atascos. De este modo, para evitar las retenciones que se producen en el enlace de la A-4, A-48 y CA-33 (enlace de Tres Caminos) se pueden utilizar la A-390, A-381 y AP-4. Además se han establecido medidas puntuales para agilizar el tráfico en determinados momentos y días. Entre estas actuaciones destaca la colocación de conos para habilitar un carril adicional de circulación en la N-340 en el tramo Algeciras-Tarifa. También se colocarán conos en esta misma carretera, pero en la zona de Vejer de la Frontera.
En cuanto a la utilización de drones , la DGT hace uso este verano de 39 dispositivos de estas características para la vigilancia de la circulación en el conjunto del país. Dos de estos drones estarán sobrevolando las carreteras de la provincia. La DGT finalizó la pasada semana la distribución por el territorio español de los 39 drones de vigilancia -28 más que en 2020- , que tendrán su base en las unidades de medios aéreos en los sectores de tráfico de la Guardia Civil para apoyar la acción de los doce helicópteros de tráfico.
Riesgo de accidentes
En mayo de 2018 los drones comenzaron a utilizarse en modo de prueba y desde agosto de 2019 se destinan a la vigilancia y detección de infracciones. Los drones están destinados a la detección de conductas temerarias al volante y a la vigilancia del tráfico en aquellos tramos de elevado riesgo de accidentes y en las carreteras con un mayor tránsito de usuarios vulnerables, en particular ciclistas, motociclistas y peatones. También se utilizan para la monitorización y apoyo a la regulación en operaciones y eventos especiales en los que se concentra un elevado número de movimientos en carretera; para misiones ordinarias de regulación complementarias a las desarrolladas por los helicópteros; y para apoyar en situaciones de emergencia que por su gravedad afecten de manera notable a la circulación y seguridad de los usuarios de la vía.
La situación estratégica de la provincia, con 285 kilómetros de costa, la sitúan como uno de los puntos más calientes
La DGT ha formado a 35 efectivos en el pilotaje de este tipo de aeronaves y a 60 efectivos en el manejo de las cámaras que estos sistemas integran. La Dirección General de Tráfico está acreditada por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea como operador de sistemas de aeronave pilotada remotamente. Asimismo, la Unidad de helicópteros de la DGT es una organización de entrenamiento de pilotos para la emisión de los certificados básico y avanzado para el pilotaje de drones.
La puesta en funcionamiento de estas aeronaves la realizan un piloto, que se ocupa de la manipulación de los controles de vuelo, y un operario que maneja la cámara , funciones ambas que pueden ser realizadas tanto por personal de la Dirección General de tráfico como por agentes de la Agrupación de tráfico de la Guardia Civil, previa obtención del certificado requerido.
La infracción captada por drones podrá ser notificada en el acto por un agente de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil o ser tramitada posteriormente por las autoridades competentes. Todas las sanciones dispondrán del fotograma correspondiente con la evidencia de la infracción cometida por el conductor.
Funcionamiento
Los 39 drones han sido repartidos por toda la geografía, excepto País Vasco y Cataluña, comunidades con las competencias transferidas.
Todos funcionan a una altura de 120 metros y sus hélices les permiten alcanzar los 80km/h. Pueden soportar temperaturas de entre 20 y 45 grados. Disponen de una autonomía de hasta 40 minutos, periodo tras el cual se procede al cambio de batería y pueden retomar el vuelo inmediatamente. A pesar de que el rango de acción los drones de la DGT puede llegar a los 10 km, actualmente la Unidad de Medios Aéreos mantiene en todos ellos la línea de visualización que va entre uno y dos kilómetros.
Desde el inicio de la actividad de vigilancia del tráfico con drones, en 2018, la DGT lleva acumuladas 500 horas de vuelo con estos sistemas, ha realizado el seguimiento de más de 55.000 vehículos y ha detectado más de 600 infracciones. Se ha convertido en uno de los medios más efectivos de detección del uso de telefonía móvil al volante (representan el 12,5% de las infracciones totales detectadas con RPAS), del uso incorrecto de cinturón y de los sistemas de retención infantil (15,9%), y de adelantamiento a ciclistas sin respetar la distancias mínimas de seguridad (4%).