INDUSTRIA

Trabajadores de Airbus en El Puerto debaten la próxima semana hacer huelga

Empleados de la compañía en Sevilla abordan este martes jornadas de paros

Los trabajadores de Airbus en El Puerto estudian movilizaciones y posibles jornadas de huelga. LV

LA VOZ

Trabajadores de los centros de trabajo de Airbus en Tablada y San Pablo en Sevilla se van a concentrar este martes mientras que los del Centro Bahía de Cádiz (CBC) de El Puerto de Santa María , en la provincia de Cádiz, lo harán la próxima semana en cuyo marco abordarán, entre otras cuestiones, f uturas jornadas de huelga en protesta por el plan de ajuste planteado por la compañía que implicaría 260 despidos en Andalucía.

Así lo ha precisado en declaraciones a Europa Press el delegado de UGT en el comité de empresa de Airbus Tablada y secretario estatal del sector aeronáutico en la Federación de Industrias de UGT (FICA), Juan Antonio Vázquez, quien ha precisado que las concentraciones tendrán lugar a las 10,00 horas en el centro de San Pablo Norte y a las 12,00 horas en el centro de San Pablo Sur, y a las 10,30 en el de Tablada.

Respecto al Centro Bahía de Cádiz de El Puerto de Santa María, fuentes del comité han informado que sus trabajadores se sumarán a la concentración la próxima semana, aún por concretar el día y la hora de la cita. Este aplazamiento se debe, según las citadas fuentes, por «amenazas sancionadoras de la empresa».

Esto se produce escasos días después de que el comité intercentros comunicase la semana pasada a la empresa que no habrá más prolongación de jornada ni trabajos en sábado y festivos .

Paralelamente, Vázquez ha explicado que las fuerzas sindicales que conforman el comité han acordado una hora de paro y una jornada con los trabajadores basada en crear un «amplio debate» para abordar la situación industrial de la compañía y la convocatoria de una huelga general , que será precedida por otras parciales.

Con todo ello, los representantes de los trabajadores quieren mostrar a la dirección su rechazo al plan de ajuste planteado, que afectaría a 216 trabajadores en Sevilla y 44 en Cádiz.

Respecto a la postura de la plantilla, desde los sindicatos han declarado que está «indignada» porque «ha desarrollado una gran industria» que ha hecho que España sea líder en el sector aeroespacial y ahora, ha lamentado, «se ha perdido todo debido a una estrategia que va contra los intereses industriales».

Con todo ello, Juan Antonio Vázquez ha subrayado que la reestructuración planteada por Airbus debería ser «un asunto de Estado» porque «está en juego que se desmantele el sector o construir una nueva industria aeroespacial de futuro para volver a ser líderes».

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios