Epa tercer trimestre Cádiz
La tasa de paro en Cádiz se acerca al nivel de prepandemia
La EPA desvela que la provincia ha recortado dos puntos su tasa de desempleo entre julio y septiembre y la sitúa ahora en el 23,16%
Cádiz se queda a sólo 2.200 ocupados de los que tenía en el mismo trimestre de 2008, año de la crisis financiera
La Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al tercer trimestre del año arroja un resultado positivo para Cádiz, sin embargo, no logra salir del furgón de cola del paro. La tasa de desempleo es del 23,16% , dos puntos menos que en el trimestre anterior (25,5%) y cerca del 22,41% de Andalucía pero lejos del 14,57% de media en el conjunto del país. El número de parados entre julio y septiembre de este año es de 137.000 , es decir, 10.600 menos que entre abril y junio.
Se trata de una evolución positiva debido fundamentalmente a la generación de empleo durante el verano en el sector servicios en una provincia que ha arrojado un gran balance turístico en este 2021.
En la comparativa interanual , es decir, con respecto al tercer trimestre de 2020 , la tasa de paro es ahora dos puntos superior a la de entonces , cuando se situaba en un 21%, y se contabilizaban 118.300 desempleados es decir, 18.700 menos que ahora. No obstante en la EPA de hace un año no se contemplaban los trabajadores que se encontraban en ERTE .
Sin embargo, con respecto al tercer trimestre 2019 , periodo previo a la pandemia del coronavirus, sí se equilibra la tasa de paro provincial . De hecho, prácticamente se iguala el dato: 23,7% frente a 23,1%. Entonces eran 136.700 las personas desempleadas, es decir sólo 300 menos que en esta última encuesta .
Muy significativo resulta también ahora el crecimiento de la tasa de actividad en la provincia de Cádiz que se encuentra ahora en un 56,73%. Los ocupados se elevaron en este tercer trimestre de 2021 hasta las 454.600 personas , es decir, entre julio y septiembre, esta cifra creció en 24.600 personas con respecto a los datos arrojados entre abril y junio. Se evidencia de esta forma una evolución positiva del mercado de trabajo ante una situación sanitaria que ha sido favorable durante la temporada de verano y que ha permitido que se recupere el turismo y con ello la ocupación hotelera y el número de viajeros . De hecho la provincia ha vuelto a ser la segunda de Andalucía en número de visitantes .
En ese sentido, Cádiz sigue la senda nacional de crecimiento en cuanto a la tasa de actividad ya que no tenía tanta población con empleo desde el tercer trimestre de 2008, año de la crisis financiera, cuando la ocupación sumaba 456.800 personas, sólo 2.200 más que ahora.
Además, en comparación con lo que sucedía hace un año , en este tercer trimestre ha crecido el el número de ocupados en 10.600 personas . En esa línea, y pese a que Cádiz sigue a cola del desempleo en España, sólo superada por Huelva, hay que destacar a su vez que en cuanto al número de ocupados la provincia supera notablemente al dato de 2019 cuando se contabilizaban 438.300 personas ocupadas. Era entonces cuando la economía provincial se empezaba a recuperar gracias al turismo
Andalucía
El paro ha subido en Andalucía en 41.100 personas en el tercer trimestre del 2021 , lo que supone un 4,74% más que en el trimestre anterior en la región, hasta situarse el total de desempleados en 909.300 personas, según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Además, En cuanto a creación de empleo en Andalucía, entre julio y septiembre, Andalucía contabiliza 7.200 ocupados menos respecto al trimestre anterior, lo que situó el total de ocupados en 3.147.500 personas. La cifra supone un descenso del 0,23% en la comunidad andaluza.
En términos interanuales, el paro bajó en Andalucía en 23.000 personas respecto al tercer trimestre de 2020 , lo que supone una bajada del 2,47%, mientras que el número de ocupados subió en 162.300 personas (5,44%) de julio a septiembre de este año respecto al mismo periodo de 2020.
Andalucía, con un 22,41% ocupa la tercera posición en este tercer trimestre en tasa de paro entre las comunidades autónomas , superada por la Ciudad Autónoma de Ceuta (27,07%) y Canarias (23,89%). Le siguen Melilla (19,44%), Extremadura (17,92%) y Valencia (16,12%). Igualmente, en términos absolutos Andalucía lidera el número de desempleados con 41.100 parados más, Murcia, con 13.800 ocupa la segunda posición y Canarias (4.000 desempleados más), la tercera.
De los 809.300 parados que recoge la EPA al cierre del tercer trimetre, un total de 428.000 son varones y 481.300 mujeres . En cuanto al total de ocupados, de los 3.147.500 ocupados andaluces, 1.775.500 son hombres y 1.372.100 mujeres.
La tasa de paro andaluza del 22,41% es 7,84 puntos superior a la nacional (14,57%) . La tasa de desempleo femenina es 6,55 puntos mayor que la masculina en Andalucía. De etsa forma, la tasa de paro se sitúa en la comunidad en el 19,42% frente al 12,97% en el conjunto del país, mientras que la tasa de paro femenino es del 25,97%, 9,61 puntos más que la media nacional.
Por lo que respecta a la tasa de actividad, quedó establecida en el 57,43%, 1,71 puntos por debajo de la media nacional , que es del 59,14%. En este apartado, la tasa de actividad masculina se sitúa en Andalucía en el 63,85%, frente al 64,31% en España mientras que la tasa de actividad femenina está en 51,3%, 2,95 puntos menos que la media nacional (54,25%).
Huelva y Cádiz, las tasas de paro más altas
Huelva y Cádiz han sido las provincias andaluza con mayor tasa de desempleo con un 26,79% y un 23,16% respectivamente . En el resto, Sevilla tiene un 23,05%; Córdoba sitúa su tasa en el 22,92%; Jaén en el 22,59%; Granada tiene una tasa del 22,13%; Almería del 21,41% y Málaga es la provincia con menor tasa (20,18%).
En cuanto a la tasa de actividad , la provincia andaluza que registra la tasa más elevada sigue siendo Almería, con un 61,55% (60,54% en el segundo trimestre). Por detrás se sitúan Córdoba (58,23%); Sevilla (58,14%); Málaga (57,86%); Granada (57,38%); Cádiz (56,73%) ; Huelva (53,84%) y Jaén (53,07%).
En datos absolutos , en Andalucía han sido Sevilla, Málaga y Cádiz las que ocupan las primeras posiciones en número de parados con 216.100, 166.100 y 137.000 parados , respectivamente.
España
A nivel nacional, el paro bajó en 127.100 personas en el tercer trimestre del año , lo que supone un 3,6% menos que en el trimestre anterior, registrando así su mayor descenso en un tercer trimestre desde el año 2018, cuando el desempleo disminuyó en 164.100 personas.
Por su parte, la ocupación superó por primera vez desde el cuarto trimestre de 2008 la cifra de 20 millones de trabajadores tras crearse en los meses de verano 359.300 empleos, un 1,8% más que en el trimestre anterior. En concreto, septiembre cerró con 20.031.000 ocupados, según datos del INE.
Este incremento de la ocupación entre julio y septiembre es el segundo más elevado en un tercer trimestre desde la crisis financiera de 2008 , sólo superado por los 569.600 empleos que se crearon en el verano de 2020 tras el fin del confinamiento.
Noticias relacionadas
Ver comentarios