DESESCALADA

El sector turístico gaditano pide más claridad en la información sobre los cierres de playa por aforo

Hoteleros y hosteleros solicitan que haya una app conjunta que comunique el estado de todo el litoral de la provincia en tiempo real

Creen que es «fundamental» que los usuarios estén puntualmente al tanto para evitar posibles aglomeraciones y además no trasladar mensajes confusos y alarmistas

Imagen de la playa de la Caleta en Cádiz, este pasado fin de semana. Francis Jiménez

María Almagro

Información. Clara y en tiempo real . El sector turístico de la provincia aboga por la transparencia y el control para evitar que los usuarios de las playas se concentren en aquellas de menor espacio en los horarios y días de más afluencia. Los dos últimos fines de semana en los que se ha permitido disfrutar de los arenales tras el período más severo de confinamiento no ha habido grandes problemas pero sí se han producido ciertos intervalos en los que en algunos de estos espacios como ha ocurrido en Cádiz capital, Bolonia, la Cala del Aceite, Zahora, Zahara y Los Caños, se han tenido que restringir los accesos para asegurar las distancias en la arena. Siempre, eso sí, ha ocurrido por un período limitado y coincidiendo con la pleamar.

Por eso hosteleros y hoteleros creen que una buena forma de distribuir con seguridad a visitantes y gaditanos es la de tenerles siempre informados con una herramienta que esté actualizada y sea de total confianza . Así se trasladó en una reunión mantenida el pasado viernes con responsables de la Diputación Provincial en la que se trataron este y otros temas referentes a la gestión turística de 'la nueva normalidad'.

En dicho encuentro se habló sobre este asunto. Una inquietud que de momento no es grave pero que puede ser más controlable si, como aseguran, se ponen los medios para ello. Y la solución, creen, podría estar en las nuevas tecnologías, además de una mayor intensificación de la comunicación en los canales habituales. Como ejemplo se puso una app que ha puesto en marcha el Ayuntamiento de Chiclana y que informa al usuario en directo tanto de si hay espacio libre en cada uno de sus playas como de las bolsas de aparcamiento, las mareas, la temperatura, o la bandera que ondea en cada momento.

El objetivo es que la ciudadanía en general pueda tener toda la información necesaria antes de desplazarse hasta el litoral. Al parecer la empresa responsable de esta app ya se ha puesto en contacto con la Junta para ofrecerles esta aplicación a fin de desarrollarla para toda la costa andaluza aunque esta iniciativa, si al final se pone en marcha, tendrá que seguir los trámites administrativos de concesión pública, lo que llevará también su tiempo.

«Hay que adecuarse a las nuevas normas y hacerlo de la forma más fácil posible para los gaditanos y para el que venga a visitarnos», expone Antonio de María, presidente de la Federación Provincial de Hostelería, Horeca. «Hay que ser modernos en la gestión y una aplicación más global y no solo de algunos ayuntamientos facilitaría reconducir el tráfico de personas cuando es necesario y ahora lo es», expone.

Con respecto a si estas restricciones de paso está afectando a su sector, De María no quiere caer en alarmismos ni informaciones confusas. «Están siendo circunstancias muy puntuales, en playas pequeñas y por las mareas altas y no nos está afectando». Aunque cree que es importante ponerse ya en otro escenario. «De momento es una anécdota. Lo que pase a partir de la segunda semana de julio o agosto ya sí puede ser más complicado y más todavía con la liberación del peaje. Por eso es importante actuar rápido para evitar los problemas». « Esta provincia tiene mucha costa, de playas muy extensas y seguras y eso nos ayudará pero es importante darle al ciudadano toda la información que pide, que todo sea seguro, y que no haya que cerrar nada».

Por su parte, el presidente de la Asociación Provincial de Hoteles de Cádiz, Stefan de Clerck, también apuesta por dar una información buena y en tiempo real de las playas aunque advierte de que, de momento, los picos de saturación solo se han producido en algunos arenales determinados coincidiendo con la pleamar. «La provincia tiene más de ochenta playas y la opción es distribuir a las personas reforzando tanto los controles como la información que debe ser exacta». « Cádiz no es un destino saturado . No hay que alarmarse y comunicar bien. Las administraciones tienen que ayudar a los ayuntamientos a que pueda existir un sistema de comunicación único y claro».

Sin cancelaciones pero reservas de última hora

De momento esta situación no ha llegado a más y no se han producido cancelaciones en los hoteles por este motivo. «Son playas muy amplias que dan una gran seguridad, hay muchos otros sitios en España que no tienen esa ventaja», incide De Clerk. «Lo que hay que hacer es informar bien».

Según los datos que maneja la patronal de hoteleros gaditanos, la situación por los efectos devastadores de la crisis sanitaria está siendo «muy complicada». En el mes de junio las reservas están al veinte por ciento, en julio suben hasta el 50 aunque el objetivo es llegar al menos al 75 por ciento. Según explican, los turistas (nacionales al cien por cien) están haciendo en su mayoría reservas de última hora y sobre todo para fines de semana o tres o cuatro días. La pérdida del visitante extranjero está siendo funesto en este sentido ya que sus estancias eran mucho más largas.

En este difícil contexto la patronal intenta superar la embestida como puede pero ha solicitado al Gobierno que se prolonguen y flexibilicen los ERTE para ayudarles a superar la inusitada crisis que están padeciendo. «En eso consistirá la subsistencia de nuestras empresas, advierte. Además hay que tener en cuenta que los hoteles y otro tipo de alojamientos turísticos no solo han perdido en ocupación sino que también la pandemia ha obligado a muchos a cancelar otras celebraciones como bodas o bautizos que se iban a celebrar en sus instalaciones y que han sido aplazadas. Una fuente de ingresos con la que tampoco están contando estos meses lo que complica todavía más la cuesta.

Por otro lado confían en que el Gobierno luche por el turismo extranjero y consiga con su intermediación con touroperadores que todos los vuelos que no llegan ahora lo hagan a partir de septiembre, un mes que, creen, que podría ser fundamental para la reactivación de ese tipo de turismo si los datos sanitarios acompañan.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación