DESESCALADA EN CÁDIZ
«Cádiz quiere verte, Cádiz no es tristeza»
Las campañas que está realizando el Patronato de Turismo mandan mensajes sutiles sobre la tranquilidad que puede experimentar el visitante si elige la tierra gaditana
Con mensajes positivos. Dentro del mal pasado y todo lo ocurrido. Pero siempre desde la esperanza y el darle la vuelta a una situación que ya de por sí se ha puesto muy complicada. Así está enfocando el Patronato de Turismo una intensa campaña de promoción que está moviendo por toda España para intentar relanzar uno de los sectores que son máximos motores de la economía de la provincia. 'Cádiz quiero verte' es una de las piezas de este puzle que han ideado para no perder la confianza del que quiera venir, del que decida pasar sus días de vacaciones en su costa y también en su amplio destino de interior. Rodeado de una naturaleza única y ante todo, con garantías.
En uno de estos vídeos promocionales, 'Elena y el Sol', con personajes reales, se cuenta la historia de una vasca amante de Cádiz que siempre ha acudido a la provincia y que ha transmitido esa pasión que tiene por la tierra gaditana a su familia y amigos. En este spot se lanzan mensajes muy sutiles. Se habla de playas extensas, de lugares donde el sol acompaña, de pueblos calmados, en definitiva, de sitios donde disfrutar y descansar . El objetivo es trasladar seguridad a todas esas personas que de momento se debaten en si se irán o no de vacaciones este año o todavía están pensando qué destino elegir.
Como explicaba el diputado de Turismo, José María Román, en la presentación de esta campaña una de las premisas de la iniciativa es «mantener el ADN de Cádiz como marca turística. Cádiz nunca puede ir asociada a la tristeza. Está pensada para mantener la ilusión por venir y transmitir ánimo a todos aquellos que están deseando que se recupere el turismo». Esa es la idea. Tener presente al sector y a todas las partes que lo conforman para no poner más piedras en el camino.
Una muestra de esta necesidad es que el Patronato de Turismo ha centrado sus promociones en el verano, una temporada donde antes no era casi necesario hacerlo debido a que ya había unas buenas cifras de ocupación y visitas. Normalmente enfocaban estas iniciativas en mayor medida a publicitar la provincia en sus épocas de primavera, otoño e invierno, donde baja considerablemente la afluencia de turistas. Sin embargo, como ha ocurrido con todo, este año será diferente.
Noticias relacionadas