LABORAL
El sector servicios sirve en bandeja una caída histórica del paro en Cádiz
El desempleo cae en abril con respecto a marzo en 6.749 personas, pero el dato interanual es de 17.125 parados menos
El 20% de las personas que salen de las listas del paro en la provincia son jóvenes menores de 25
![El sector servicios sirve en bandeja una caída histórica del paro en Cádiz](https://s3.abcstatics.com/media/provincia/2017/05/04/v/camarero-nueva-paro-U10493897346PFD--1190x800@abc-Mobile.jpg)
Las cifras del paro siguen bajando en la provincia. Los datos de abril reflejan un descenso del desempleo por tercer mes consecutivo y uno de los mejores registros de la década . La incidencia de la Semana Santa y los primeros picos de contratación en el sector industrial, gracias a las obras que se desarrollan en Navantia y Dragados Offshore, entre otras empresas tractoras, amén del incio de algunas campañas agrícolas han dado un fuerte impulso al mercado de trabajo gaditano , que afronta el futuro con más optimismo que hace un año. Todos los municipios a excepción de Benaocaz donde ha subido en cuatro personas el paro han registrado descensos considerables, como es el caso de Jerez (-845), Chiclana (-548), Sanlúcar (-436), El Puerto (-421), Algeciras (-415), Barbate (-389) y Cádiz (-354).
El paro de abril se ha reducido en la provincia 6.749 personas con respecto a marzo , lo que supone una caída del 4%, pero en 17.125 con respecto al mismo mes del año anterior, lo que representa que la economía gaditana empieza a generar puestos de trabajo y, lo que es más importante aún, los mantiene . El número de gaditanos que demanda trabajo en el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) asciende a 161.807 personas, una cifra todavía alta, pero nada que ver con las registradas en los meses de abril de 2012 a 2014, los peores años de la crisis, en las que se llegó a los 200.000 parados en la provincia .
La Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre del año, que se dio a conocer a finales del pasado abril, ya avanzó una importante mejoría de nuestro mercado laboral . La primera EPA del año reveló un crecimiento del mercado de trabajo con respecto a la primera EPA de 2016, es decir, Cádiz cuenta con 2.600 activos más y 20.600 ocupados más, lo que revela que el tejido productivo gaditano empieza a generar empleo. Igualmente, la tasa de paro, aquella que mide el impacto del desempleo una provincia, se ha recortado de un año para otro en algo más de tres puntos, pasando del 37,6% al 33,8%. A pesar de esta rebaja, la provincia sigue liderando el ránking nacional, seguida de Badajoz, que suma un 31.8%.
En cuanto a los datos de aparo de abril hay que destacar que todos los sectores, sin excepción, ganan plantilla, sobre todo, el sector servicios . No obstante, la lectura de los datos entre los agentes sociales difiere. El sindicato CC OO llama la atención sobre la reducción en casi un 8% del número de contratos indefinidos realizados con respecto al mes de marzo y que los contratos temporales representan un 96,29% de los realizados en la provincia durante el mes de abril. El sindicato señala que de los datos se puede extraer la consolidación hacia la temporalidad y la precariedad, una tendencia en sectores como el industrial donde la contratación temporal se generaliza.
En cuanto al perfil de las personas desempleadas, la bajada generalizada de abril se deja sentir especialmente entre los jóvenes -incluyendo ambos géneros- menores de 25 años, quienes ven reducirse su desempleo en un 8% en relación al precedente marzo. Casi el 20% de las personas que salen de las listas del paro en la provincia son jóvenes, menores de 25.
Este abril se ha cerrado con 17.125 personas paradas registradas menos que en abril de 2016. Se trata de una bajada interanual del 9,5% para la provincia gaditana. Con este, ya son 44 meses consecutivos los que baja el paro interanual en Cádiz . Al igual que ocurre con la variación mensual del desempleo, todas las actividades y los grupos de población experimentan descensos en sus registros del paro. Destacan, por lo significativo de la reducción, la evolución de las personas jóvenes -menores de 25 años-, con un 25% menos de desempleo este abril respecto al año pasado; y los grupos de personas sin empleo anterior (quienes reducen su paro en un 15,8%) y la construcción (con una bajada del 13,8%).
Diálogo y mano tendida
Por su parte, el delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, ha manifestado que la bajada del paro tanto a nivel regional como a nivel nacional y provincial es "síntoma de que estamos en en una etapa de crecimiento económico y recuperación", y ha considerado una "gran noticia" que "la creación de empleo se consolide en Andalucía". Asimismo, Sanz ha abogado por "mucho diálogo, mano tendida y sentido de Estado" entre las principales formaciones políticas para alcanzar "el mayor consenso" , toda vez que ha pedido a la Junta que “reactive las políticas de empleo en Andalucía" para que, la comunidad Autónoma "siga creando empleo a buen ritmo" y "pueda converger, de una vez por todas, con el resto de comunidades españolas y Europa".
La delegada territorial de Empleo, Gema Pérez, ha defendido la utilidad de las políticas del Gobierno andaluz que van a formar a personas paradas registradas . "El regreso de la Formación Profesional para el Empleo en la provincia de Cádiz trae 259 cursos, que comenzarán próximamente y que beneficiarán a unas 3.850 personas desempleadas, con 12,2 millones de euros de inversión", detalla la delegada. El plazo para que vayan arrancando estos cursos está fijado hasta el mes de julio. Gema Pérez también ha valorado que la nueva formación se ha ajustado todo lo posible a las necesidades trasladadas a la Junta por los sectores productivos.
Noticias relacionadas