El paro baja en 33.984 personas en Andalucía en abril
El número de desempleados se redujo un 3,83 por ciento hasta un total de 852.182 personas
El número de parados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo Estatal en Andalucía bajó en 33.984 personas respecto al mes anterior , un 3,83 por ciento menos, hasta contabilizar un total de 852.182 personas.
Un porcentaje ligeramente superior al registrado en la provincia de Sevilla, donde el paro ha descendido en 8.144 personas , un 3,77 por ciento menos. En valores relativos, Sevilla es la cuarta provincia en experimentar un descenso más acusado tras Huelva con 4.053 menos (-8,34%); Málaga, con 7.452 desempleados menos (4,52%) y Cádiz, con 6.749 parados menos (-4,00%). En el resto de provincia también se ha recortado la cifrada de desempleados: en Granada, con 2.419 parados menos (-2,72%); en Córdoba, con 1.996 menos (-2,48%); en Almería, con 1.646 parados menos (-2,61%), y en Jaén, con 1.525 desempleados menos (-2,75%).
Según los datos publicados este jueves por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, en términos interanuales, el paro registra también un descenso al reducirse en 114.246 personas en los últimos 12 meses , hasta situarse en un descenso del 11,82 por ciento.
A nivel nacional , el número de desempleados registrados en los servicios públicos de empleo se redujo en abril hasta los 3.573.036 personas , la menor cifra desde 2009, tras experimentar el mayor descenso mensual de la serie histórica, con 129.281 parados menos (3,5 por ciento menos).
Según los datos publicados este jueves por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, respecto a abril de 2016 el número de desempleados disminuyó en 438.135 personas , marcando también una bajada histórica.
El volumen total de parados alcanzó a finales de abril, mes en el que este año se ha celebrado la Semana Santa , la cifra de 3.573.036 desempleados, su nivel más bajo desde julio de 2009.
Dentro de la serie histórica comparable, que arranca en 1996, la evolución del paro en los meses de abril ha sido mayoritariamente descendente, con recortes en 20 meses y aumentos en dos de ellos: abril de 2008 (+37.542 parados) y abril de 2009 (+39.478). En los últimos ocho años el paro ha bajado en abril en una media de 51.794 desempleados .
La coincidencia de la Semana Santa y de la temporada turística ha propiciado que este descenso en las cifras de paro en Andalucía descanse en el sector Servicios. 24.289 andaluces encontraron trabajo en abril en este sector. Le sigue la Agricultura, con 4.222 desempleados menos, seguida por el Colectivos sin empleo anterior, con 2.411 parados menos; la Construcción, con 1.662 menos, y la Industria, con 1.400 parados menos.
Por sexos , de los 852.182 desempleados registrados el pasado mes en Andalucía, la mayor parte fueron mujeres, con 482.285 desempleadas, mientras que 369.897 eran hombres.
Aumenta la afiliación a la Seguridad Social
De otro lado, la afiliación media a la Seguridad Social ha aumentado en Andalucía en 46.794 ocupados (1,60%) en el mes de abril en relación con la media del mes anterior, con lo que la afiliación media se situó en 2.970.545 ocupados en la comunidad.
En relación con el mismo mes del año anterior, la afiliación media ha subido en 118.928 personas, lo que supone un incremento del 4,17 por ciento.
A nivel nacional, la Seguridad Social ganó en abril una media de 212.216 afiliados (+1,2%), su mejor dato en este mes dentro de la serie histórica, impulsado por la celebración de la Semana Santa.
De este modo, al finalizar el mes pasado, el total de ocupados superó por primera vez desde el verano de 2009 la barrera de los 18 millones de ocupados. En concreto, abril terminó con 18.122.222 cotizantes, su nivel más alto desde julio de 2009.
En abril de este año el Régimen General ganó 193.937 afiliados, un 1,3% más que en marzo, mientras que el Régimen de Autónomos (RETA) sumó 17.253 nuevos cotizantes (+0,5%), el del Mar registró 1.031 altas (+1,6%) y el del Carbón perdió cinco ocupados (-0,2%).
En el último año, la Seguridad Social acumula un repunte de 658.387 afiliados, un 3,7 por ciento más, las mejores cifras tanto en términos absolutos como relativos registradas desde 2006, año en el que se produjo la regularización de extranjeros, ha destacado el Ministerio.
Sin el componente estacional, la afiliación aumentó en abril en más de 100.000 personas , segunda vez, junto con octubre de 2006, en el se supera esta barrera. Empleo ha resaltado que se han recuperado casi dos millones de empleos de los destruidos durante la crisis, el equivalente al 60 por ciento.
En abril se ha registrado además el nivel más alto de la historia en la afiliación femenina , con 8.408.428 mujeres trabajando.
Contrataciones
En lo que respecta a la contratación, el número total de contratos registrados en abril en Andalucía ascendió a 1.637.415, de los que 1.572.762 fueron contratos temporales , el 96,05 por ciento del total, y el resto, 64.653, fueron indefinidos, un 3,95 por ciento del total.
Noticias relacionadas