Laboral

El Metal de Cádiz afronta una huelga salvaje en manos de los piquetes

Unidades antidisturbios de Sevilla reforzarán este martes a los equipos de Cádiz y tomarán posiciones en puntos estratégicos de la provincia

El paro arranca esta medianoche en las pymes, pero con el objetivo de paralizar las grandes industrias de la Bahía y del Campo de Gibraltar

Los sindicatos han modificado levemente su oferta y la patronal, que ha presentado otra, aclara que la subida salarial planteada resulta inasumible con la inflación que se avecina

Huelga del Metal en Cádiz

Javier Rodríguez

El sector del Metal de la provincia inicia esta medianoche una huelga indefinida tras no llegar a un acuerdo en la negociación del convenio colectivo. Patronal y sindicatos se vieron las caras por última vez el pasado viernes en la Consejería de Empleo, en Sevilla, con el ánimo de acercar posturas y frenar lo que será un paro salvaje.

Los empresarios señalaron entonces que las reivindicaciones de UGT y CC OO en materia salarial eran inasumibles ante la inflación que se avecina y el incremento de costes de producción que ha sobrevenido a las empresas como consecuencia de la subida de las energías.

Última propuesta de los empresarios del Metal

La Federación de Empresarios del Metal de Cádiz (FEMCA) hizo una última propuesta el viernes que consistía en una subida del 0,5% en 2021, un 1,5% en 2022 y un 1,5% en 2023 . Se trata de una oferta muy similar a la que estos mismos sindicatos aceptaron en Córdoba el pasado septiembre y que permitió la firma del convenio en aquella provincia.

Sin embargo, las centrales gaditanas rechazaron la propuesta y modificaron la suya de manera leve. Piden el IPC para 2021, una subida del 2,5% más el IPC del año para 2022 y una subida del 3%, además de o que dicte el IPC, para 2023.

No hubo acuerdo entre las partes después de una reunión maratoniana. Los sindicatos insisten en su oferta de diálogo a la patronal y aclaran que el IPC de 2021 lo podrían abonar los empresarios a plazos a lo largo de 2022. Argumentan que las plantillas de las pequeñas y medianas empresas de Cádiz no pueden perder más poder adquisitivo. En relación a la firma de convenios colectivos del Metal en otras provincias con menos subidas, caso de Córdoba, UGT y CC OO han sido muy claros destacando que la fuerza de un convenio se mide por el grado de implantación de la actividad en una provincia, es decir, a más empresas y trabajadores, más actividad, «por ello no es comparable, por ejemplo, un convenio der estas características con ciudades con menos industrias como no es comparable un convenio de hostelería entre Cádiz o Málaga con Soria».

Todo a punta a que los piquetes serán los protagonistas de esta jornada de huelga indefinida como ya lo fueron durante los dos días de paros generales del 9 y 10 de noviembre. La convocatoria culminó entonces con ua manifestación por Cádiz, que contó con la presencia de grupos radicales que se descolgaron del recorrido establecido para cortar por su cuenta la Avenida y enfrentarse luego a los antidisturbios de la Policía Nacional, que blindaron la sede de la patronal en la plaza de la Aviación.

Cabe recordar que la presencia de los piquetes la pasada semana logró paralizar la actividad en las grandes empresas de la Bahía y del Campo de Gibraltar (Navantia, Airbus, Dragados, Alestis y Acerinox), ya que las barricadas bloquearon los accesos. A esta movilización en la calle se sumó la Confluencia Sindical, que agrupa organizaciones sindicales minoritarias y colectivos sociales.

El convenio del Metal es uno de los más importantes del mercado laboral gaditano al reunir a más de 22.000 trabajadores. El actual convenio expiró el 31 de diciembre de 2020 y, desde entonces, los agentes sociales han solicitado un acuerdo con la patronal que lleve a la firma de un nuevo marco laboral del sector. La situación saltó por los aires el pasado vienes 5 de noviembre en el SERCLA (Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales en Andalucía ) cuando patronal y sindicatos se levantaron de la mesa al no ceder en las posturas iniciales en la negociación.

La Federación de Empresarios del Metal de la provincia de Cádiz ha reiterado su ofrecimiento a dialogar con los sindicatos «a pesar del desgaste que las dos jornadas de huelga pasadas han supuesto para unas cuentas empresariales , que ya estaban en muchos casos en pérdidas».

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios