Turismo
La sangría de pasajeros deja al turismo gaditano bajo mínimos
Julio estuvo por encima de las previsiones, pero la suspensión casi total de vuelos y cruceros en el primer trimestre deja al sector muy tocado
La provincia depende del turismo nacional ante una caída brutal de la llegada de extranjeros; la entrada de pasajeros al aeropuerto de Jerez y a través de cruceros en el puerto de Cádiz es mínima o nula
Cádiz fue durante el primer semestre uno de los territorios con menor incidencia del coronavirus. Además, sin rebrotes activos durante semanas, la provincia cerró julio mostrándose como un oasis en Andalucía, siendo la única de la comunidad autónoma que se libraba de los brotes ... la pasada semana. De hecho, Cádiz ya fue en junio la segunda provincia más visitada de España y lideraba las previsiones de la Junta en cuanto a ocupación de hoteles durante este verano.
Noticias relacionadas
Estos datos para el optimismo se tradujeron en una mejora de las previsiones de ocupación para los hoteleros. Pese a que la Federación Provincial de Empresarios de Hostelería de Cádiz, Horeca (HOteles, REstaurantes y CAfeterías ) estimaba una ocupación de en torno al 45 %, el contexto permitió elevar esta cifra al 50,9 % durante julio, según los datos provisionales de la patronal.
La llegada de pasajeros al aeropuerto de Jerez, vía de entrada aérea para los extranjeros, se ha reducido en un 98,8 %
Y es que, aunque el turismo nacional responde, la provincia ha perdido casi al completo los ingresos provenientes de la llegada de extranjeros. Las restricciones para hacer turismo en España, anunciadas por varios países en las últimas semanas, no han hecho más que agravar una situación que ya a principios de verano era insalvable. La llegada de pasajeros al aeropuerto de Jerez, vía de entrada para este turismo, se ha reducido de forma drástica. El balance en el primer trimestre es demoledor : pese a que el coronavirus no llegó hasta marzo:el número de pasajeros se ha visto reducido en un 78,9 %. Apenas 110.033, lejos de los 521.227 del año anterior. Sólo en julio este dato cayó en un 98,8 % (sólo 1.555 usuarios aterrizaron o tomaron algún vuelo desde esta terminal en julio). El descenso también fue drástico en otros aeropuertos de mayor tamaño y con más conexiones como el de Sevilla (96,5%) o Málaga (97,5 %).
Los cruceros, también paralizados durante meses, confirman una hemorragia sin precedentes en la llegada de visitantes
«En julio llegaron unas 14.000 personas y eso no son números para la provincia. Siempre hemos trabajado infinitamente más arriba. Se está generando una psicosis con la que hay países que exigen incluso análisis para poder regresar tras pasar por España», apunta el presidente de Horeca, Antonio de María. Cada año, desde la patronal organizan la llegada de visitantes desde dos parecelas: el turista nacional, que supone un 70 %, y el extranjero, con el 30 % restante. Unos porcentajes que encajan con la bajada de la ocupación respecto al año anterior. «Si no vienen los turistas de fuera de España y sólo los de dentro, y en una cantidad razonable, se explica que algunos hoteles no alquilen habitaciones. El hospedaje es para la gente de fuera y de dentro. Pero los hoteles no», explica. Algunos hoteles, como varios de la cadena Hipotels, han decidido no abrir pese a la mejora de las previsiones.
La patronal confía en mejorar sus estimaciones para agosto, que rondan el 60 % de ocupación, y teme la llegada del otoño
Las limitaciones de viajeros en Renfe , por su parte, tampoco ayudaron. Durante varios meses del primer semestre no llegó ningúnAlvia, que movilizaba a miles de turistas cada año. A pesar de todo, la patronal no nota un impacto tan destacado en el turismo nacional.
Chipiona y Los Barrios tienen la mayor caída de ocupación
Chipiona es la localidad turística de la provincia de Cádiz donde más se redujo el porcentaje de ocupación de los hoteles respecto al año anterior. Según los datos de la Federación Provincial de Empresarios de Hostelería de Cádiz, Horeca (HOteles, REstaurantes y CAfeterías), el municipio pasó de un 81,57 % de ocupación en julio de 2019 a un 34,5 % en julio de 2020. Una caída del 47 %, sólo superada en la provincia por una localidad menos turística como la Línea, que pasó de un 84,45 % a un 21,77 %. Los datos son anteriores al vídeo viral que mostró, con vistas aéreas, la perfecta organización de la playa de La Regla. Las imágenes, difundidas también en distintos medios de comunicación internacionales, han servido de gran publicidad a la oferta turística del lugar, que espera mejorar estos datos durante el mes de agosto.
Todas las localidades de la provincia de Cádiz disminuyen su ocupación hotelera excepto una: Arcos de la Frontera , destino interior que tradicionalmente disminuye su número de visitantes en verano. Han pasado de una ocupación del 28 % en julio 2019 a un 52,7 % en el julio de un 2020 marcado por la pandemia.
Y es que determinada oferta de turismo rural, entre los que se incluyen las casas de campo y todos los lugares que permiten evitar aglomeracioneses, es la más beneficiada por lo ocurrido. «Si buscas alojamiento en la Sierra de Cádiz casi no hay . Chalets con piscina no queda ni uno. Y eso que tradicionalmente en esta época la Sierra baja los niveles de ocupación por el calor, que no invita a ir allí. No hay mal que por bien no venga», apunta el presidente de Horeca, Antonio De María.
Arcos, en cualquier caso, es una excepción. Las consecuencias de la pandemia se hacen notar «en cualquier lugar» y de forma más notable en zonas que dependían de los efectos colaterales, de los visitantes rezagados de la costa. «El litoral en temporada alta tiene mayor demanda porque la gente viene a la playa. Habitualmente se llenaba el litoral en agosto y el resto también iba a Medina, Jerez y otras muchas poblaciones que se nutrían y recogían el rebosamiento de la costa . Como este año no se está en máximos, al interior no va a llegar», explica De María.
Conil (- 43 %) y Chiclana (- 40 %), muy afectadas; Arcos es la única localidad con más reservas en julio de 2020 que en el de 2019
Los hoteles de Conil o Chiclana también se han visto muy afectados por la pandemia, con descensos en el porcentaje de ocupación por encima del 40 %. Rota, Cádiz o San Fernando superan, por su parte, el 30 %.
Tarifa es de las menos afectadas, con una caída en el nivel de ocupación del 15 %. De hecho, las previsiones de la patronal para agosto auguran que esta localidad sea la que cuente con una mayor ocupación en su oferta hotelera, alcanzando el 64,57 %.
Estimaciones, en cualquier caso, muy lejanas a la media de cualquier año . De hecho, en agosto de 2019 la provincia de Cádiz alcanzó una ocupación media del 91,54 %, según el balance realizado por Horeca. Apenas dos ciudades, Tarifa y Conil, superan el 60 % en las previsiones realizadas para este mes.
La media de la provincia para agosto rondará el 52,7 % , según los cálculos de la federación. Sin embargo, las buenas sensaciones de los primeros días hacen mantener viva la esperanza a estos empresarios, que calculan que pueden alcanzar el 60 % de media si no hay rebrotes y el turismo nacional sigue confiando en Cádiz como uno de los destinos más demandados. « Cádiz es la provincia que mejor comportamiento tiene, en todos los parámetros. Se podría decir que el turismo resiste a pesar de nuestras autoridades», concluye De María, que traslada el descontento de parte del sector por haberles señalado como responsables de los rebrotes.