Cruceros Cádiz

La esperanza desembarca en Cádiz

El primer crucero llega hoy a la capital tras quince meses de parón por el Covid

El Puerto de Cádiz reinicia el lunes el tráfico de cruceros tras el parón por la pandemia del coronavirus

Nuria Agrafojo

Han sido 66 semanas de angustia , desasosiego e incertidumbre las que han pasado desde que el Gobierno decretase la prohibición de atracar en los puertos españoles y, por consiguiente, en el puerto gaditano, a causa de la pandemia del coronavirus.

66 semanas o 462 días exactamente, que se han hecho eternos para una ciudad que vive del turismo. Todos los sectores relacionados con el puerto gaditano, así como el comercio, la hostelería o el transporte, han sufrido de lleno las consecuencias de una ausencia obligada, que ha desencadenado la pérdida de millones de euros.

Aunque es difícil hacer una estimación de estas pérdidas, desde la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz cifran en 30 millones la repercusión económica de esta paralización sin precedentes, que además ha llegado en un momento clave para el puerto gaditano, situándose entre los más solicitados de la Península y superando cada año el récord de escalas de cruceros.

Sin embargo, las 320 escalas previstas para 2020 se fueron al traste ante la llegada de la pandemia y las duras medidas del Gobierno para los puertos españoles, lo que ha supuesto casi tres millones de euros de pérdidas en tasas a las arcas de la APBC. A esto hay que sumarle el gasto diario que deja un crucerista en la ciudad y que está cifrado en torno a 40 euros. En total, podríamos hablar de una cantidad que supera los 30 millones de euros y que eran fundamentales para una ciudad con una tasa de paro desorbitada y con una mermada actividad industrial.

El atraque del barco ‘Mein Schiff 2’ de la compañía alemana Tui supone un soplo de aire fresco para la capital y también el inicio de una recuperación que será lenta y que no recuperará el ritmo anterior al Covid al menos hasta finales de este año 2021. De hecho, durante el mes de julio tan sólo hay confirmadas a día de hoy cuatro escalas, un número que irá aumentando en agosto hasta llegar a la decena y que experimentará un incremento notable a finales de año, con 32 escalas en septiembre, 57 en octubre, 41 en noviembre y 17 en diciembre.

El ‘Mein Schiff 2’ llegará a las ocho de la mañana con 1.800 turistas a bordo y 600 tripulantes

Precisamente, muchas navieras han programado sus escalas para el último cuatrimestre, que coincidirá con la última fase del plan de vacunación y, por lo tanto, habrá un mayor número de personas inmunizadas y quizás menos restricciones por parte de las autoridades. En caso de que se cumplan las previsiones, el puerto de Cádiz vivirá uno de los mejores finales de año que se conocen.

Mientras tanto, son 161 las escalas anunciadas en la actualidad, que tendrán que ir confirmándose con la solicitud del duro protocolo sanitario que exigen las autoridades españolas a los cruceros que se disponen a visitar el país.

El primer crucero en hacer toda esta tramitación y desembarcar en suelo gaditano será el barco ‘Mein Schiff 2’, que tiene prevista su entrada a las ocho de la mañana de este esperado lunes 21 de junio proveniente de Cartagena y que partirá a las siete de la tarde con destino Málaga. El barco trae a bordo un total de 1.800 pasajeros de nacionalidad alemana en su mayoría y alrededor de 600 tripulantes.

Turistas ‘burbuja’

A pesar del elevado número de turistas que desembarcan hoy en Cádiz, no será hasta la mañana de este lunes cuando se conozca el número real de cruceristas que han desembarcado en el puerto, ya que el protocolo sanitario establece que sólo podrán bajar a tierra aquellas personas que hayan contratado previamente una excursión con la naviera. Una manera de mantener los grupos ‘burbuja’ que requiere la normativa.

Además, los turistas se verán sometidas a numerosas medidas de seguridad para garantizar que no mantienen relación con personas ajenas al barco y que podrían llevarles a exponerse a un contagio.

Para garantizar la prevención de transmisión del COVID-19, la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz ha puesto en marcha este protocolo, que se redacta al amparo de las directrices emitidas por las autoridades sanitarias, en el que implica a operadores, pasajeros y tripulantes, entre otros.

La Autoridad Portuaria considera que el protocolo garantiza la seguridad tanto de los visitantes como de los ciudadanos gaditanos y velará para su estricto cumplimiento.

Durante la mañana de este lunes, son varios los monumentos de la capital gaditana que tienen realizadas reservas de varios horarios para la visita de estos cruceristas, aunque todo está pendiente de la decisión de última hora de la naviera.

Tras la partida del buque de la compañía alemana, Cádiz ya espera la llegada de un segundo crucero, aunque no será hasta el mes de julio cuando se vuelva a vivir una jornada como la de hoy.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios